Acción Social
Orígenes
El Señor Jesucristo declaró… “El Espíritu del Señor está sobre mí. Me ha ungido para proclamar buenas noticias a los pobres; me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos, a dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos y a proclamar el año de la buena voluntad del Señor.” (Luc 4:18-19)
Movidos por la responsabilidad evangelística y social delegada en la “gran comisión” que el Señor Jesús dio a sus seguidores y con vigencia hasta hoy (Mat 28:16-20), la Asociación de Servicios Médicos Costarricense (ASEMECO) y a través de su Programa de ACCIÓN SOCIAL, comunica buenas noticias al informar sobre el cumplimiento de la Misión que le fue asignada desde sus orígenes como Hospital Clínico Bíblico en el año 1929.
"Con fundamento en la palabra de Dios y el amor al prójimo, Gestión Social, de ASEMECO desarrolla proyectos que faciliten el acceso a la salud integral transformadora dirigido a poblaciones en condición de vulnerabilidad."
"Ser el referente nacional en el desarrollo de proyectos que faciliten el acceso a la salud integral transformadora a aquellos en condición de vulnerabilidad."
Acción social atiende personas y familias de todo el territorio nacional, sus servicios están orientados a la atención de personas y grupos familiares en condición de vulnerabilidad socioeconómica, es decir que por su condición no poseen capacidad de pago para satisfacer necesidades básicas propias de su proceso de salud.
Trabajo social:
A través del área de Trabajo Social, el Hospital procura la adecuada asignación de los recursos del Programa mediante la valoración socioeconómica del grupo familiar que ostenta la ayuda. También se consideran los principios y valores de las instituciones benéficas que solicitan el apoyo en la extensión de los servicios a favor de sus usuarios, y/o pacientes institucionalizados.
Bajo esta perspectiva en el año 2015 se logró:
- Realizar 1000 intervenciones relacionadas con Valoraciones y Consultas Sociales.
- Participar en los procesos de orientación del alcance del Programa de Acción Social dirigidos a los usuarios, instituciones beneficias y colaboradores de la institución.
También donar:
- 84 canastas de víveres en un esfuerzo en conjunto con la Asociación de Obras del Espíritu Santo.
- 100 paquetes escolares para primaria y secundaria.
- 18 sillas de ruedas y/o dispositivos médicos a personas con algún tipo de discapacidad o problema de movilidad.
- 5 becas de estudio para la carrera de Diplomado en Asistente de Laboratorio, y el establecimiento de una alianza con Grupo Monge, específicamente con su programa de becas Soy Cambio, por medio del cual se logró beneficiar a 5 estudiantes de secundaria, usuarios de Acción Social, los cuales se encuentran recibiendo un subsidio económico y seguimiento mensual.
Asimismo, Trabajo Social se involucra de lleno en la formulación, ejecución y evaluación de procesos socioeducativos en respuesta a las necesidades particulares de cada grupo. Dichos procesos estuvieron orientados a la educación y formación a partir de necesidades identificadas de acuerdo a la historia de vida del paciente, siendo encaminadas al manejo preventivo, la concientización y rehabilitación de cada uno.
Galería de Imágenes
https://www.clinicabiblica.com/es/accionsocial#sigFreeId3f0c393109
En este tipo de intervención se concentran los esfuerzos para la atención y seguimiento integral del paciente, siendo el área con mayor demanda del Programa de Acción Social.
“...les traeré salud y medicamentos, y los sanaré, y les haré experimentar una paz abundante y duradera” (Jer 33:6).
Psicología:
El área de psicología brinda el servicio de consulta clínica a los miembros de los grupos familiares, dichos espacios tienen como objetivo identificar la problemática que aqueja al paciente y con esto ofrecer una propuesta de intervención oportuna e integral para subsanar la condición dada.
El Programa ofrece espacios de sesiones a nivel individual y grupal, en donde la combinación de ambos permitió este año facilitar:
Sesiones terapéuticas | Pacientes |
2239 | 1200 |
Beneficiando a personas de todo el país que no tienen acceso a este servicio.
En este período los esfuerzos se concentraron en fortalecer la participación de los profesionales en psicología en los procesos socioeducativos grupales dirigidos a diferentes poblaciones usuarias del Programa de Acción Social, y que comparten situaciones similares que pueden ser abordadas bajo el modelo de talleres grupales, los mismos que se detallarán más adelante en otro apartado de este documento.
El equipo de psicología, consciente de la importancia de la promoción de la salud, también participó integralmente en las giras comunitarias de:
- Santa Cruz, Guanacaste.
- Esparza, Puntarenas.
Donde se desarrollaron charlas en relación al tema de habilidades para la vida (manejo de problemas y conflictos, manejo de emociones y sentimientos, autoconocimiento).
Galería de Imágenes
https://www.clinicabiblica.com/es/accionsocial#sigFreeIdc6bb9254de
Odontología:
Este servicio es tradicionalmente el de mayor actividad y demanda en el Programa de Acción Social, siendo un aporte invaluable a la salud bucodental de las personas en condición de vulnerabilidad.
Se cuenta con metas cuantitativas que orientan la capacidad del servicio. Sin embargo, el área tiene un enfoque integral centrado en la persona en todas las acciones acompañando las intervenciones clínicas con abordajes de promoción y prevención en salud oral, que incluyan al entorno de la persona, a sus habilidades, conocimientos, necesidades, valores y otros recursos internos, como elementos determinantes que inciden directamente en la condición oral.
En el cumplimiento de los objetivos establecidos para el área clínica, se desarrollan iniciativas en los escenarios de consulta regular, atención en giras de campo, y acciones de Promoción de Salud Oral. Para ello se cuenta con cuatro unidades dentales completas, equipo de Rayos X, cuarto de esterilizado, equipos portátiles; además cuatro profesionales en salud oral con sus respectivas asistentes dentales.
Adicional a los usuarios que ingresan de manera individual al programa, también se brinda apoyo a los pacientes institucionalizados en organizaciones benéficas que atienden a la misma población meta, y que comparten principios y valores de amor al prójimo, al velar por el bienestar de las personas en riesgo social.
Para el PF 2015, el área de Odontología ha logrado brindar respuesta efectiva a las necesidades de salud oral para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que se les dificulta el acceso a este servicio, con un alcance de:
Procedimientos | Pacientes |
17678 | 7400 |
Adicional a la labor realizada en el edificio principal, anualmente se llevan a cabo:
- Giras de campo: Se realizaron 7 visitas en total, impactando a más de 365 pacientes y realizando en ellos 895 procedimientos. Este año las giras comunitarias se realizaron en Cartago, Guanacaste, Puntarenas y San José.
Octubre
Sitios Moravia
Febrero
Paso Marcos
Marzo
Paso Marcos
Abril
Zona Indígena
Sikwa-Ditsö
Mayo
Santa Cruz, Guanacaste y Santubal
Junio
Jicotea Turrialba
- Promoción de la salud buco-dental.
- Proyecto Abraham: Consultorio odontológico de bienestar social, ubicado en la Unión de Tres Ríos, y que gracias al convenio de cooperación entre ambas instituciones este año realizó más 2000 procedimientos odontológicos dirigidos a personas en condición de vulnerabilidad.
https://www.clinicabiblica.com/es/accionsocial#sigFreeId66bfc603d0
Medicina:
El área de medicina general ofrece una atención médica primaria en consulta externa tanto en el edificio Dayton Roberts como en visitas a otras entidades de bien social. Además del desarrollo de proyectos de promoción en salud y prevención de la enfermedad, también supervisa la unidad móvil para la detección temprana del cáncer de mama.
La tendencia creciente, tanto en la cantidad como en la complejidad de los casos, propició el establecimiento de vínculos de cooperación con los médicos del Hospital, dando como resultado un incremento en las interconsultas con especialistas y el donativo de medicamentos hacia los pacientes, obteniendo los siguientes resultados:
Consultas | Resolución de casos clínicos | Interconsultas para pacientes con especialistas médicos | Reportajes de educación contínua |
3250 | 22 | 30 | 36 |
En el área de medicina, adicional al examen físico, los pacientes reciben los exámenes de gabinete, medicamentos para el tratamiento, interconsultas con especialistas y en algunos casos procedimientos quirúrgicos, previa valoración de la condición clínica y socioeconómica del usuario.
Programa ADECI. Apoya al desarrollo y crecimiento infantil, atendiendo en promedio 20 niños al mes, en su mayoría prematuros o con co-morbilidad que dificulta la lactancia materna, se donan fórmulas maternizadas a cada niño durante 6 meses y se da el acompañamiento integral al infante y la familia.
Cooperación con instituciones de carácter social. Eje de atención que se realiza fuera de las instalaciones del Programa y que consiste en la visita y atención de pacientes de instituciones de carácter social, que comparten los principios del Programa, tales como la Asociación Roble Alto; sitio donde se realizó el chequeo anual de toda la población infantil usuaria de sus servicios y al personal que labora en las guarderías y el Hogar Bíblico en Heredia, así como a la guardería del Ejército de Salvación de San José.
Giras comunitarias. Se realizaron 7 giras provinciales y un encuentro comunitario, en Cartago, Guanacaste, Puntarenas y San José.
Octubre
Sitios Moravia
Noviembre
La Lucha
Marzo
Tucurrique
Mayo
Santa Cruz Guanacaste
Junio
San Gerardo de Dota
Julio
Encuentro Comunitario
Agosto
Esparza, Puntarenas San Juan de Dios
https://www.clinicabiblica.com/es/accionsocial#sigFreeId81ace178dc
El Programa de Acción Social ejecuta acciones enfocadas a promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad; a través de los procesos socioeducativos que involucran la atención dirigida a diferentes poblaciones agrupadas por criterios homogenizados que permiten un abordaje adecuado.
Prevención de la enfermedad:
Cabe resaltar que un gran esfuerzo en la prevención de la enfermedad es ejecutado por la Unidad Móvil Lazos, como se detalla a continuación.
Programa de detección temprana del cáncer de mama. El cáncer de mama es el principal enemigo de la salud de la mujer costarricense y representa la segunda causa de muerte por cáncer en el país, afectando la vida de miles de mujeres y por lo tanto a la familia costarricense. Conscientes de esta realidad y en respuesta a esta problemática el Programa de Acción Social da continuidad al proyecto de detección temprana de cáncer de mama, ejecutado a través de la Unidad Móvil “Lazos”, dentro de un plan social de interés nacional apoyado por aliados como Televisora de Costa Rica, Movimiento Rosa del Auto Mercado y ALIARSE.
El objetivo de la Unidad Móvil Lazos es facilitar estudios de mamografías a mujeres que por su condición geográfica, cultural o socio económica no tenga acceso a dicho examen y en el cumplimiento del mismo, al cierre de setiembre 2015 se logró tamizar a 5882 visitando a más de 24 comunidades a lo largo de las 7 provincias del país. Durante este período se detectaron 52 casos sospechosos de malignidad, los cuales fueron referidos de manera inmediata al área de atracción de la seguridad social correspondiente.
Nuestra visión de salud integral transformadora nos orienta a realizar más allá que una mamografía al crear un lazo entre la paciente y el equipo humano que acompaña la unidad móvil y así sensibilizar a cada una de las mujeres que serán beneficiadas con dicho examen, de la importancia e impacto para sus vidas al detectar de manera temprana este mal que afecta cada vez más a las mujeres de nuestro país.
A través del abordaje clínico, la educación y consejería espiritual se logra eliminar los temores, dando como resultado una mujer segura y consciente del autocuidado que debe tener de su salud.
Galería de Imágenes
https://www.clinicabiblica.com/es/accionsocial#sigFreeId70d3190e89
Promoción de la Salud a través de Procesos Socioeducativos:
Pro Mujer. Tiene como objetivo principal el contribuir al mejoramiento en las condiciones de vida de mujeres en condición de vulnerabilidad socio-económica, así como promover salud integral. Se considera de esta manera el empoderamiento de las mujeres, como una herramienta clave para que asuman una actitud protagonista en sus vidas y puedan de esta manera mejorar sus condiciones actuales, el taller es coordinado por el área de Psicología y se trabaja de manera interdisciplinaria con las áreas de Trabajo Social, Medicina y Consejería Espiritual y voluntarias egresadas.
En diciembre 2014 se efectúo la graduación de 70 señoras que concluyeron su proceso al cierre del año.
Para el 2015 se efectúa la apertura de dos nuevos grupos que han recibido 39 sesiones abordadas bajo el modelo que se basa en tres ejes:
- El primero: mejorar el bienestar psicológico de las participantes a través de talleres vivenciales abarcando los temas como: auto aceptación, relaciones positivas con otros, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y crecimiento personal. Luego se trabaja el tema de habilidades vocacionales y dones espirituales para construir un perfil vocacional de cada una de ellas.
- El segundo eje, comprende la facilitación de procesos de capacitación efectuado a través de la articulación con instituciones públicas y privadas para que las participantes puedan continuar capacitándose de acuerdo al perfil vocacional identificado en el primer módulo.
- El último eje hace énfasis en la formación de facilitadoras de procesos grupales, siendo de vital importancia el efecto multiplicador que pueda lograr las participantes una vez capacitadas.
Las participantes también son beneficiadas en procesos de capacitación propiciados por el programa de Acción Social, a saber:
Procesos de articulación 2015 | |
Acciones - capacitación | No. Mujeres |
Cocina nacional e internacional | 1 |
Floristería | 2 |
Decoración con globos | 1 |
Alta costura | 2 |
Inglés conversacional | 2 |
Repostería | 1 |
Corte y confección | 3 |
Técnicas secretariales | 3 |
Capacitación tema detección temprana cáncer de mama | 36 |
Participación cursos de RCP | 15 |
Total procesos | 66 |
https://www.clinicabiblica.com/es/accionsocial#sigFreeId5a85a8fe2a
Grupo Compas. Compas es la iniciativa promovida por Acción Social y la Unidad de Capellanía del Hospital Clínica Bíblica, que tiene el objetivo de promover el desarrollo de habilidades para la vida a jóvenes a través de la evangelización, formación y educación con el fin de facilitar la salud integral, promover conductas protectoras y riesgo a los que están expuestos los jóvenes.
Dos sábados al mes se reunen en las instalaciones del Hospital alrededor de 40 jóvenes para recibir talleres de evangelización con el programa “Conociéndole” que consiste en un estudio cronológico de la vida de Jesús, presentado de una manera dinámica y atractiva para ellos. Junto a la enseñanza de valores, también hay espacios para el desarrollo de los clubes de fútbol, guitarra, baile y recientemente canto.
Galería de Imágenes
https://www.clinicabiblica.com/es/accionsocial#sigFreeIdf373b1ec97
Grupo Jade. El proyecto JADE (Jóvenes Adultos Desafiando el Entorno) nació como plan piloto en respuesta a la necesidad de asegurar resultados sostenibles en las acciones clínicas realizadas por el personal de odontología de Acción Social en personas adultas con discapacidad intelectual, por medio de la promoción de salud y el auto-cuidado. Contribuye con el desarrollo integral de personas adultas con discapacidad intelectual moderada o leve, y a sus cuidadores, a través de un acompañamiento médico-espiritual y psicológico con miras a obtener mayor autonomía, abordando en esta primera etapa los ejes, de: higiene oral, desarrollo de habilidades básicas de auto cuido e independencia en algunas tareas rutinaria, y por último el proceso de socialización en espacios diferentes a los cotidianos.
Galería de Imágenes
https://www.clinicabiblica.com/es/accionsocial#sigFreeIdc65d4f7d47
Grupo Jesé. Como parte de las necesidades de los diferentes grupos poblacionales atendidos en el Programa de Acción Social, este año se dio apertura al grupo Jesé dirigido a población adulta mayor de 60 años; con el objetivo de fortalecer el proceso de envejecimiento de mediante espacios de crecimiento espiritual, autocuidado y talleres ocupaciones para mejorar las condiciones de vida de esta población.
Galería de Imágenes
https://www.clinicabiblica.com/es/accionsocial#sigFreeId10240b4941
Salud MAS. Taller vivencial dirigido a hombres mayores de edad, con el fin de brindar un espacio en el que se aborden temas de salud integral masculina, para facilitar la transición de los roles tradicionales que desempeñan los hombres en la sociedad a roles sanos, funcionales e integrales con fundamento bíblico.
Galería de Imágenes
https://www.clinicabiblica.com/es/accionsocial#sigFreeId0c6dbf00c2
Proyecto Vida en Acción. Conscientes del impacto positivo que tiene el deporte para el crecimiento de la niñez, al ser un medio que propicia la base idónea para trabajar valores, nace el Programa Vida en Acción, cuyo objetivo es facilitar a niños, niñas y jóvenes en condición de vulnerabilidad un espacio sano y de recreación dedicado a la proyección comunitaria, en donde se combinan los ejes de educación, deporte y evangelización semana a semana a un grupo de más de 60 niños que se reúnen en la cancha de fútbol cinco ubicada en las instalaciones del Hospital. Galería de Imágenes
https://www.clinicabiblica.com/es/accionsocial#sigFreeIde516a51938

La operación de la móvil inicia en mayo 2012 gracias al trabajo y contribución de Hospital Clínica Bíblica, Teletica Canal 7, Banco Nacional, Movimiento Rosa del Auto Mercado y ALIARSE. Al cierre de marzo se han realizado más de 9.000 estudios abarcando alrededor de 30 comunidades en todo el territorio nacional.
Para apoyar esta iniciativa contáctenos al correo lazos@clinicabiblica.com.
Guillermo Fernández Aguilar
gfernandeza@clinicabiblica.com
Adriana Aguilar Villalobos
Teléfono: 2522-1000 Ext: 5500 ó 5502
Galería de Imágenes
https://www.clinicabiblica.com/es/accionsocial#sigFreeId681aecb815
Para acceder a los servicios del Programa de Acción Social las personas deben realizar una Valoración Social, la cual consta de una entrevista en la cual las y los solicitantes deben presentar los requisitos acorde con las particularidades del grupo familiar. La profesional en Trabajo Social analizará aspectos sociales, económicos, culturales, relacionales y educativos para determinar la existencia y nivel de vulnerabilidad de cada familia.
Pasos para la Solicitud de Valoración Social
Para recibir la atención en las distintas áreas del programa se deben seguir los siguientes pasos:
- Solicitar los requisitos en la recepción del Programa de Acción Social.
- Presentar todos los documentos solicitados en la recepción para recibir la cita con trabajo social.
- Asistir a la cita con todos los documentos solicitados.
Requisitos para la Valoración Social
Las personas solicitantes deben presentar los siguientes documentos que aplican según sea su grupo familiar.
- Fotocopia del documento de identificación de las personas mayores de edad (Cédula, cédula de residencia, o pasaporte).
- Constancia de nacimiento o fotocopia de la tarjeta de identificación de menores.
- Constancia de salario y fotocopia de la orden patronal de los miembros del grupo familiar que laboren (con vigencia de 3 meses). Si el trabajo es independiente debe ser una declaración de ingresos.
- Toda persona mayor de edad que no cuente con trabajo o trabaja de manera ocasional, presentar un certificado de la CCSS donde se especifique que no tiene patrono fijo.
- Si en el grupo familiar se cuenta con pensión alimenticia se debe presentar una constancia de pensión. Si la pensión es de manera voluntaria, presentar una carta del padre donde se especifique el monto mensual, firma, número de cedula y teléfono.
- Si en el grupo familiar alguien cuenta con pensión (CCSS, MTSS, Hacienda, u otros regímenes) o becas (IMAS, FONABE, MTSS, Universidades, INA, u otras instituciones) se debe presentar una constancia de éstas.
- Presentar fotocopias de los recibos más recientes de: Agua, Electricidad, Teléfono, Alquiler, Gas, Cable, Internet,
- Si en el grupo familiar se tiene deudas (pago de electrodomésticos, Préstamos, Hipotecas, polacos, tarjetas de crédito, entre otros.) Presentar una constancia o comprobante de dicha deuda.
- Si en el grupo familiar se encuentran personas mayores de edad que estudian, presentar constancia de estudios, o comprobante de matrícula emitida por el centro académico. (Recibos de pago o letra de cambio en caso de universidades).
Nuestras oficinas están ubicadas en el edificio sureste del Hospital Clínica Bíblica.
Edificio Dayton Roberts del Programa de Acción Social.
Calle Central y Primera, Avenida 14 y 16. San José, Costa Rica.
Tel.: 2522-1000 / 2522-1581. Tel/fax.: 2222-9884
Correo: accionsocial@clinicabiblica.com
Apartado 1307-1000 San José, Costa Rica
Galería de Imágenes
https://www.clinicabiblica.com/es/accionsocial#sigFreeId5a32e582a5
Video