San José, Costa Rica, mayo 2022.
- El Centro para la Innovación en Ciencias de la Vida (LSCFI por sus siglas en inglés), del Hospital Clínica Bíblica y la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), se encuentran desarrollando un importante estudio clínico: prevenir la demencia sin la necesidad de utilizar fármacos, basado además en estilos de vida saludables. .
Pero ¿cómo se puede lograr esto? Como pioneros en Costa Rica, el Life Science Center for Innovation (LSCFI) estudia a 100 personas, entre los 60 y 77 años, sin demencia, pero sí con un estilo de vida sedentario, malos hábitos de alimentación, y pobre estimulación de las funciones mentales.
Los factores descritos anteriormente convierten a estas personas en posibles candidatos a la hora de hablar de demencia y Alzheimer, por eso la importancia de intervenir de forma preventiva.
Y es que precisamente, ese es el objetivo del estudio LatAm Fingers, que se realiza en 14 países de Latinoamérica de forma simultánea, y entre ellos Costa Rica.
“Este es un estudio que comenzó en Finlandia en el 2015, y la idea es lograr cambios importantes en el estilo de vida de las personas mayores de 60 años con el fin de prevenir el Alzheimer, y la demencia. Algunos son: cambiar la dieta, hacer ejercicio, estimular la parte cognitiva, y todo sin necesidad de fármacos”, explicó la Dra. Sabrina Acosta, Coordinadora de Investigación del LSCFI.
Este seguimiento se mantendrá durante un año, donde los investigadores trabajarán en conjunto con los participantes para crear cambios significativos en sus vidas.
“Creemos que el riesgo de padecer esta enfermedad se puede reducir, en gran medida, haciendo ejercicio con regularidad, evitando el uso nocivo del alcohol, controlando el peso, no fumando, implementando una alimentación saludable, así como manteniendo una tensión arterial y unas concentraciones sanguíneas adecuadas de colesterol y glucosa, además de una adecuada estimulación en las funciones mentales”, señaló el Dr. Jorge Mario León, médico neuropsiquiatra del Hospital Clínica Bíblica e investigador principal para Fingers Costa Rica.
Resultados del estudio
Los resultados del LatAm Fingers inspiraron a otros investigadores alrededor del mundo, y por esa razón se creó una comunidad llamada World Wide Fingers, la cual replica en Latinoamérica, el mismo protocolo que se utilizó en Finlandia.
“Este estudio se financia por la Alzheimer´s Association, y en todo Latinoamérica, el Life Science Center for Innovation (LSCFI) es el único sitio de investigación que lo está realizando en Costa Rica. Para esta investigación también contamos con el apoyo de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) quien nos ha ayudado a llevar a cabo este proyecto tan importante a nivel regional. Hemos visto el interés de la población costarricense en la investigación; 850 personas respondieron al reclutamiento”, agregó la Dra. Acosta.
Evento en Colombia
Y ahora, durante los días 11, 12 y 13 de mayo, Cartagena, Colombia reunirá a los investigadores internacionales, de los 14 países de Latinoamérica, participantes del estudio, con el fin de exponer sus avances, mejoras, y compartir experiencias.
El Dr. Jorge Mario León, y la Dra. Sabrina Acosta serán quienes representen a Costa Rica es este importante evento a nivel mundial.
La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria y otras funciones mentales, así como la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y, según la OMS, acapara entre un 60% y un 70% de los casos a nivel mundial.
Contacto de prensa
Elizabeth Rodríguez F.
- erodriguezf@clinicabiblica.com
- Tel: 2522-1000 ext. 4103
Ariana Corrales S.
- acorrales@clinicabiblica.com
- Tel: 2522-1000 ext. 4100