Sede Central

Programa de Insuficiencia Cardíaca

La insuficiencia cardíaca es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Esto provoca que se presenten síntomas en todo el cuerpo.

Contacto:

¿Qué es la insuficiencia cardíaca?


El término insuficiencia cardíaca significa falla cardíaca, lo que realmente sucede es que el corazón es incapaz de cumplir con su función básica de bombear sangre (cargada con oxígeno y nutrientes) a todas las células del cuerpo, para que puedan funcionar normalmente.

Las personas que sufren de insuficiencia cardíaca no obtienen un adecuado suministro de oxígeno y nutrientes por lo tanto se sienten débiles fatigadas o con dificultad para respirar. Actividades diarias como caminar, subir escaleras, cargar paquetes o hacer el jardín, se pueden volver realmente difíciles.

¿Cuáles son las causas de la insuficiencia cardíaca?


Si alguien experimenta falla cardíaca, es probable de que tenga o haya tenido una o más de las siguientes causas, algunas de las cuales pueden estar presentes sin que la persona lo sepa, unas afectan directamente el corazón como tal y otras que sin dañar lo alteran su función.

Dentro de ellas están:

  • Enfermedad arterial coronaria:
    • Cuando el colesterol y las grasas se depositan en las arterias, forman placas de grasa que obstruyen la arteria, entonces menos sangre alcanza el músculo cardíaco. Esto daña el músculo y el tejido cardíaco, por lo que tiene menos fuerza para hacer su trabajo.
  • Infarto previo (infarto del miocardio):
    • Un infarto del miocardio ocurre cuando una arteria que suple sangre al corazón se obstruye. La pérdida de oxígeno y nutrientes causa daño al músculo cardíaco y parte de él esencialmente muere.
  • Hipertensión arterial:
    • La presión arterial descompensada eleva al doble el riesgo de una persona de sufrir un ataque cardíaco. Cuando la presión dentro de los vasos sanguíneos es muy alta, el corazón debe bombear más fuerte que lo normal para mantener la sangre circulando, lo que afecta su función y con el tiempo las cámaras se vuelven más grandes y débiles.
  • Válvulas anormales:
    • Los problemas valvulares pueden ser el resultado de varias causas como infecciones o defectos de nacimiento. Cuando las válvulas no se abren o cierran completamente durante cada latido, el músculo cardíaco debe bombear más fuerte para mantener la sangre circulando, si no se repara con el tiempo el corazón fallará.
  • Enfermedad del músculo cardíaco (cardiopatía) o inflamación (miocarditis):
    • Cualquier daño al músculo cardíaco, tanto por el uso de drogas como tóxicos, alcohol, infecciones virales o razones desconocidas incrementan el riesgo de tener insuficiencia cardíaca.
  • Defectos cardíacos al nacer (defectos congénitos):
    • Si el corazón y sus cámaras no se forman correctamente, la función del corazón puede ser afectada.
  • Enfermedad pulmonar severa:
    • Cuando los pulmones no trabajan como deben, el corazón encuentra un obstáculo en su función.
  • Diabetes:
    • La diabetes incrementa el riesgo de falla cardíaca por varios mecanismos. Los diabetos tienden a ser obesos, hipertensos, y con colesterol alto, todo lo cual aumenta los riesgos de un daño.

La función del médico es establecer con cada paciente cual es o las causas responsables y explicarle al mismo tiempo que es lo que está ocurriendo en su caso particular y como va a resolver el problema, ya sea con medicamentos o tratamientos especiales.

¿A quiénes afecta?


La insuficiencia cardíaca afecta a personas de todas las edades, desde niños y jóvenes hasta personas maduras y de edad avanzada, sin embargo, es más común en personas mayores.

¿Cuántos tipos de insuficiencia cardíaca existen?

  • ICS (Insuficiencia Cardíaca Sistólica)
    • Donde es afecta la fuerza de contracción del corazón.
  • ICD (Insuficiencia Cardíaca Diastólica)
    • Donde se afecta el mecanismo de relajación del corazón.
¿Cómo diagnosticar la Insuficiencia Cardiaca?

Para hacer el diagnóstico, su médico querrá realizar un examen físico completo y preguntarle acerca de su historia médica y síntomas. Sea honesto y no sienta miedo de quedar mal. Por ejemplo, si usted o su familiar fuma, come muchas comidas rápidas o no hace ejercicio, dígaselo a su médico. El no podrá hacer un diagnóstico acertado sin tener toda su colaboración. Piense que deben trabajar juntos como equipo para lograr el éxito.

Además deber realizarse exámenes de sangre y orina (para verificar que el hígado y los riñones no están afectados por la insuficiencia cardíaca), radiografía de tórax (para determinar si el corazón esta agrandado existe congestión pulmonar), electrocardiograma en reposo (registra la actividad eléctrica del corazón y verifica si el paciente ha sufrido e infarto del miocardio, si el ventrículo izquierdo esta engrosado o el ritmo cardíaco es anormal), ecocardiograma doppler (ultrasonido del corazón que le ayuda al médico a reconocer el grosor del corazón y como está bombeando la sangre), ecocardiograma de estrés, prueba de esfuerzo (monitorea la actividad cardíaca durante el ejercicio), Holter de 24h, estudios de medicina nuclear y otros métodos de diagnóstico más complejos como la coronariografía, el cateterismo cardíaco y biopsia del músculo cardíaco de ser necesario.


¿Cómo se trata?

El tratamiento es complejo y depende de la causa y de lo avanzado que está la enfermedad al momento del diagnóstico, pero en general existen:

  • Medidas no farmacológicas
  • Medidas farmacológicas.
  • Medidas terapéuticas especiales.

Medidas no farmacológicas

Están relacionadas con cambios en el estilo de vida de la persona. Usted o su ser querido deben cambiar su rutina diaria.

  • Dejando de fumar.
  • Reduciendo su peso.
  • Evitando el alcohol.
  • Evitando la cafeína.
  • No consumiendo drogas prohibidas (ej. Cocaína).
  • Comiendo alimentos libres de grasa con poca sal y ricas en vegetales.
  • Haciendo ejercicio (depende de cada paciente y debe ser guiado por el cardiólogo).

Naturalmente es más fácil decirlo que hacerlo. Nuestras vidas son ya muy agitadas sin tener que lidiar con estas restricciones y con responsabilidades. Sin embargo, trabajando con estos cambios en su rutina “uno a la vez”, pueden hacer una verdadera diferencia.

Medidas farmacológicas

  • Medicamentos orales, en parches, en inhalaciones, inyectadas bajo la piel o en las venas. La lista es muy extensa, en general ayudan a:
  • Mejorar la circulación general aumentando la fuerza de la contracción del corazón o expandiendo los vasos.
  • Reducir la cantidad de agua y sodio en el organismo para disminuir la sobrecarga de volumen.
  • Detener o retrasar el progreso de la enfermedad mejorando la calidad de vida.

Métodos Terapéuticos Especiales

En conjunto con las medidas anteriores pueden lograr frenar el proceso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En general, son costosos y requieren de equipo especializado, médicos altamente calificados y un equipo multidisciplinario (médicos, enfermeras, asistentes sociales, técnicos en cardiología., nutricionistas, fisiatras, psicólogos, epidemiólogos, etc), para poder implementarlos. Por ejemplo, las angioplastias coronarias (dilataciones de las arterias del corazón cuando tienen obstrucciones severas) valvuloplastías (dilataciones de las válvulas cardíacas) cirugía cardíaca de diferentes tipos incluyendo bi pass coronario, reemplazo o reparación de válvulas cardíacas, corrección de enfermedades congénitas del corazón, reparación de daños de grandes arterias o del mismo corazón, colocación de marcapasos cardíacos y otro sin número de técnicas y aparatos de soporte de apoyo para mantener a los pacientes vivos. El éxito del tratamiento depende de su grado de compromiso para hacer cumplir el tratamiento, ya sea que se requieran cambios en el estilo de vida, medicamentos o cirugía.


¿Qué debo vigilar?

  • Dígale a su médico si:
  • Usted gana peso a diario.
  • Usted ve que sus pies, tobillos u otras partes de su cuerpo están hinchados.
  • Le cuesta respirar con actividades simples.
  • Usted no puede hacer lo que podía hacer antes.
  • Esta resfriado.
  • Tiene fiebre.
  • Tiene dolor de pecho.

Información para pacientes


Seguros y formas de pago en caso de servicios ambulatorios, de hospitalización y cirugía

Todo pago por concepto de servicios ambulatorios, de hospitalización y cirugía debe verificarse primero mediante el estado de cuenta en el Departamento de Gestión y Formalización al Paciente y posteriormente cancelarse en la caja dispuesta para estos fines en el mismo departamento.

Programa de beneficios MI VIda Hospital Clínica Bíblica
Admisión Hospital Clínica Bíblica
Calidad y Seguridad Hospitalaria Clínica Bíblica
Manejo confidencial de Información Hospital Clínica Bíblica

Vídeos destacados de nuestro canal


Contactarnos es muy fácil


El hospital privado en Costa Rica, Hospital Clínica Bíblica ofrece para mayor información o para solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, con los mejores doctores de Costa Rica, el número 2522-1000, el correo electrónico servicios@clinicabiblica.com o vía chat 24/7 en nuestro sitio web, además de nuestras redes sociales.

Contacte nuestra Central Telefónica
(506) 2522 1000
CENTRAL TELEFÓNICA

Llámenos ahora
(506) 8595 7000

WHATSAPP

Nuestro correo electrónico
servicios@clinicabiblica.com

ENVÍENOS SU CONSULTA
 
Contraloría de Servicio Al Cliente
Contraloría de Servicio al Cliente
ESTAMOS A SU DISPOSICIÓN
contraloria@clinicabiblica.com
De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.

Trabaje con nosotros
Bolsa de Empleo
TRABAJE CON NOSOTROS
Dirección de la Sede Central
Waze San José

AVENIDA 14, CALLE 1 Y CENTRAL, SAN JOSÉ

Dirección de la Sede Central
Waze Santa Ana
POZOS DE SANTA ANA, SAN JOSÉ

Síganos en nuestras Redes Sociales

Facebook Instagram Clínica Bíblica LinkedIn LinkedIn YouTube YouTube APPLE Music

Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Emergencias médicas: Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Servicio de atención farmacéutica


Servicio farmacia oncológica


Farmacia: Preparaciones magistrales


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Panel de Alergias


Panel de Alergias

Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


La Insuficiencia Cardíaca


La Insuficiencia Cardíaca


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Evaluación Deportiva Pre-Temporada


Dirigida a deportistas Amateur y Elite.

- El mayor problema que presenta actualmente en deportistas, es que durante la preparación a su evento deportivo se dan recargas y lesiones y deben parar su entrenamiento.

- Zonas problema o vulnerables por lesiones anteriores, se valorarán para mejora de “performance” deportivo acompañando al atleta durante su preparación al evento que participará. Ej: Maratón de Chicago, IronMan, etc.

- Enfoque correcto de como debe fortalecer y rehabilitar la zona muscular y/o articular para protección del atleta durante su deporte.

Terapia sin dolor para Adultos Mayores


- Acompañamiento durante rehabilitación post-operatoria como (Reemplazo total de cadera / rodilla, Re-construcción del manguito rotador)

- Mantenimiento de la musculatura para prevenir deterioro muscular y atrofias (Plan de Ejercicios)

- Capsulitis Adhesiva de Hombro (Hombro Congelado)

- Re-educación de la marcha, por problemas de equilibrio y balance

- Como utilizar correctamente andadera, bastón y silla de ruedas

- Mantenimiento integral de movilidad y actividades de la vida diaria

- Educación de adaptaciones para el hogar

Evaluación Funcional de Articulaciones y Músculos


Adulto Joven, Ama de Casa, Público en general:

- Dolores en las articulaciones principales del cuerpo (Hombro, Codo, Muñeca, Cadera, Rodilla y Tobillo

- Problemas en tendones, músculos, dolores musculares.

- Asesoría en el inicio de actividad física.

- Lesiones antiguas (Tratamiento, entrenamiento y mantenimiento).

- Plan de ejercicios según su necesidad, gestos laborales y deportivos.

Tratamiento del Cólico del Lactante


Para los bebés recién nacidos desde los 0 a 12 meses:

- Que presentan intolerancias a la lactancia, cólicos, reflujo y gases.

- Acompañamiento junto médico pediatra en el proceso de ajuste a la alimentación del bebé.

- Maniobras correctivas para estreñimiento y enseñanza a papás de como realizarlo en casa.

Sírvase llenar el siguiente formulario:


Preguntas frecuentes


¿La tarjeta es física?
No, es virtual

¿En cualquier servicio / producto que ya tiene descuento incluido, aplica el descuento de este programa?
No, no aplica sobre otros descuentos

¿Aplica para el monto del servicio express?
No, el servicio express se realiza con un proveedor externo por lo tanto no aplica.

¿Si asisto a consulta de especialista en Urgencias, a qué aplica el descuento?
Aplica el descuento en procedimiento, medicamentos, suministros y los médicos de esa área que estén dentro del programa.

¿Los descuentos aplican si algún cliente tienen seguro médico?
No aplica para pagos con seguros médicos .

¿Si no se puede hacer el rebajo automático, a cuánto tiempo el sistema lo desafilia?
Si durante dos meses consecutivos no se puede realizar el cargo automático, el sistema los desafilia automáticamente

¿Si no se puede hacer rebajo automático y el cliente desea pagarlo en alguna recepción, se puede?
No, debe gestionar el rebajo automático al correo servicios@clinicabiblica.com.

¿Cómo se hace con los menores de edad para que utilicen este servicio?
Un adulto (responsable del menor de edad) puede afiliarlo con su tarjeta de débito y/o crédito.

¿La solicitud de crédito aplica para farmacia?
No, no aplica para esta área.

Preguntas frecuentes


  1. ¿En cualquier servicio / producto que ya tiene descuento incluido, aplica el descuento de este programa?
    • No, no aplica sobre otros descuentos
  2. ¿Aplica para el monto del servicio express?
    • No, el servicio express se realiza con un proveedor externo por lo tanto no aplica.
  3. ¿Si asisto a consulta de especialista en Urgencias, a qué aplica el descuento?
    • Aplica el descuento en procedimiento, medicamentos, suministros y los médicos de esa área que estén dentro del programa.
  4. ¿Los descuentos aplican si algún cliente tienen seguro médico?
    • No aplica para pagos con seguros médicos .
  5. ¿Si no se puede hacer el rebajo automático, a cuánto tiempo el sistema lo desafilia?
    • En caso de que el afiliado no pague dos mensualidades consecutivas, ANVECO se reserva el derecho de desafiliación del Programa Mi Vida.
  6. ¿Si no se puede hacer rebajo automático y el cliente desea pagarlo en alguna recepción, se puede?
  7. ¿Cómo se hace con los menores de edad para que utilicen este servicio?
    • Un adulto (responsable del menor de edad) puede afiliarlo con su tarjeta de débito y/o crédito.
  8. ¿La solicitud de financiamiento aplica para farmacia?
    • No, no aplica para esta área.

Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario:


Sírvase llenar el siguiente formulario: