En el Centro de Excelencia en Endoscopia Digestiva trabajamos con las técnicas endoscópicas más avanzadas disponibles en la actualidad. Hoy en día muchos problemas que requerían intervenciones quirúrgicas agresivas se pueden solucionar mediante técnicas endoscópicas mínimamente invasivas y desde el CEED ofrecemos estas técnicas avanzadas a nuestros pacientes. El CEED desarrolla además una intensa labor, utilizando las nuevas tecnologías para favorecer la atención a nuestros pacientes.
¿Qué es la Endoscopia Gastrointestinal?
La endoscopia gastrointestinal es un procedimiento que hace el médico con un endoscopio (un tubo flexible con una cámara) para ver el revestimiento de la parte superior del aparato digestivo. Un gastroenterólogo hace el procedimiento, mientras el paciente recibe un sedante suave para evitarle sentir molestia o incomodidad durante el procedimiento.
Los profesionales de atención médica también pueden llamar al procedimiento: gastroscopía, endoscopia, endoscopia superior o esofagogastroduodenoscopia.
Los médicos usan la endoscopia gastrointestinal para ayudar a diagnosticar y tratar los síntomas y afecciones del esófago, el estómago y la parte superior del intestino o duodeno.
Preguntas frecuentes
¿Cómo prepararse para una gastroscopía?
¿Para qué usan los médicos la endoscopia gastrointestinal (gastroscopía)?
La endoscopia gastrointestinal puede ayudar a encontrar la causa de síntomas como:
acidez estomacal persistente
sangrado
náuseas y vómito
dolor
problemas de deglución
pérdida de peso sin razón aparente
La endoscopia gastrointestinal se puede usar para identificar muchas enfermedades diferentes:
reflujo gastroesofágico
úlceras en esófago, estómago o duodeno.
cáncer
inflamación o hinchazón
anomalías precancerosas como esófago de Barrett o metaplasia intestinal con displasia a nivel gástrico
celiaquía
estenosis o estrechamiento del esófago
obstrucciones
La endoscopia gastrointestinal puede detectar daños después de que el paciente come o toma sustancias químicas nocivas.
Durante una endoscopia gastrointestinal, el médico obtiene biopsias pasando un instrumento a través del endoscopio para obtener una pequeña muestra de tejido para la prueba. Las biopsias son necesarias para diagnosticar afecciones como:
cáncer o displasia
celiaquía
gastritis
Los médicos también usan la endoscopia gastrointestinal para:
tratar afecciones como hemorragia por úlceras, varices esofágicas u otras afecciones
dilatar o abrir las estenosis con un pequeño balón que pasa a través del endoscopio
resecar y extraer lesiones precancerosas evitando la necesidad de otros procedimientos más agresivos como la cirugía o quimioterapia.
extraer objetos, incluso alimentos, que puedan estar atrapados en la parte superior del aparato digestivo
extirpar pólipos u otros crecimientos
colocar tubos de alimentación o tubos de drenaje
Los médicos también utilizan la endoscopia gastrointestinal para hacer procedimientos de adelgazamiento en algunas personas obesas.
¿Cómo se prepara el paciente para una endoscopia gastrointestinal?
Debe consultar con el médico
El paciente debe hablar con el médico sobre su historia clínica, incluso las afecciones médicas y los síntomas que tiene, alergias y todos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los suplementos que toma, que incluyen:
aspirina o medicamentos que contienen aspirina
medicamentos para la artritis
anticoagulantes
medicamentos para la presión arterial
medicamentos para la diabetes
medicamentos antiinflamatorios no esteroides como ibuprofeno
El paciente puede tomar la mayoría de los medicamentos como de costumbre, pero es posible que deba ajustar o suspender algunos medicamentos por un período breve antes de la endoscopia gastrointestinal. El personal a cargo le informará sobre cualquier cambio necesario en sus medicamentos antes del procedimiento.
Debe programar quién lo lleve a casa
Por razones de seguridad, el paciente no puede conducir durante las 24 horas posteriores al procedimiento, ya que los sedantes utilizados durante el procedimiento necesitan tiempo para disiparse. El paciente deberá programar para que lo lleven a su casa después del procedimiento.
No debe comer ni tomar nada antes del procedimiento
Para poder ver claramente la parte superior del aparato digestivo, es muy probable que el médico le pida al paciente que no coma ni beba nada en las 8 horas previas al procedimiento.
¿Cómo hace el médico una endoscopia gastrointestinal?
El médico hace este procedimiento en un hospital o en un centro para pacientes ambulatorios. Antes del procedimiento, se le brinda al paciente un sedante que le ayude a mantenerse relajado y cómodo durante el procedimiento. Se le administrará el sedante a través de una aguja intravenosa en el brazo. En algunos casos, el procedimiento se puede hacer sin necesidad de tomar ningún sedante. También se le puede dar al paciente un medicamento en aerosol para adormecer la garganta y evitar que le den náuseas durante el procedimiento. El personal de atención médica vigilará los signos vitales y mantendrá al paciente lo más cómodo posible.
Le pedirán al paciente que se acueste de lado en una mesa de exploración. El médico pasará cuidadosamente el endoscopio por el esófago hasta el estómago y duodeno. Una pequeña cámara montada en el endoscopio enviará una imagen de video a un monitor, lo que le permitirá examinar de cerca el revestimiento de la parte superior del aparato digestivo. El endoscopio bombea aire dentro del estómago y duodeno para que sea más fácil verlos.
Durante la endoscopia gastrointestinal, el médico podría:
tomar muestras pequeñas de tejido, células, de la parte superior del aparato digestivo para hacer las pruebas
detener alguna hemorragia
hacer otros procedimientos, como agrandar el esófago (cuando hay estrechez)
resecar algunas lesiones precancerosas
Por lo general, la endoscopia gastrointestinal toma entre 15 y 30 minutos. El endoscopio no interfiere con la respiración y las personas se duermen durante el procedimiento.
¿Qué debe esperar el paciente después de una endoscopia gastrointestinal?
Después de una endoscopia gastrointestinal, el paciente puede esperar:
permanecer en el hospital o centro para pacientes ambulatorios entre 1 y 2 horas después del procedimiento para que el sedante se pueda disipar
descansar en casa
distensión abdominal o náuseas por un corto tiempo después del procedimiento
dolor o algún malestar de garganta por 1 o 2 días
volver a su dieta normal una vez que se normalice su deglución
Después del procedimiento, el paciente, o un amigo o familiar que lo acompaña si el paciente todavía está aturdido, recibirá instrucciones sobre cómo cuidarse cuando esté en casa. El paciente debe seguir todas las indicaciones.
Algunos resultados de la endoscopia gastrointestinal estarán disponibles inmediatamente. El médico compartirá estos resultados con el paciente, o si el paciente lo desea, con su amigo o familiar. Un patólogo examinará las muestras de tejido, células o líquido que se sacaron para ayudar a hacer el diagnóstico. Los resultados de la biopsia tardan unos días o más en regresar del laboratorio. El patólogo le enviará un informe al profesional al paciente.
¿Cuáles son los riesgos de una endoscopia gastrointestinal?
La endoscopia gastrointestinal se considera un procedimiento seguro. Los riesgos de complicaciones de este procedimiento son bajos, pero podrían incluir:
sangrado en el sitio donde el médico tomó las muestras de tejido o extrajo un pólipo
perforación en el revestimiento de la parte superior del aparato digestivo
reacción anormal al sedante, que incluye problemas respiratorios o cardíacos
El sangrado causado por el procedimiento por lo general es leve y para sin necesidad de tratamiento. Las complicaciones graves, como la perforación, son poco frecuentes. Es posible que el médico necesite hacer una cirugía para tratar algunas complicaciones.
El médico también puede tratar una reacción anormal a un sedante con medicamentos o líquidos intravenosos durante o después del procedimiento.
Buscar atención médica de inmediato
Si el paciente tiene alguno de los siguientes síntomas después de una endoscopia gastrointestinal, debe buscar atención médica de inmediato:
dolor en el pecho
problemas para respirar
problemas para deglutir o dolor de garganta que empeora
vómito, especialmente si este tiene rastros de sangre
dolor en el abdomen que empeora
heces con sangre o negras, de color alquitrán
fiebre
¿Porque debe realizarse una endoscopia en el Hospital Clínica Bíblica en Santa Ana?
Porque se cuenta con personal capacitado, los equipos utilizados son de alta tecnología y su proceso de desinfección es de la mayor calidad.
Porque el procedimiento le será confortable y lo realizan especialistas gastroenterólogos. Además, las instalaciones son amplias y se cumplen los protocolos de prevención.
La colonoscopia es un procedimiento que utiliza un tubo largo, flexible y delgado, con una luz y una pequeña cámara en un extremo, llamado colonoscopio, para ver el interior del recto y todo el colon. La colonoscopia puede mostrar tejido inflamado e irritado, úlceras y pólipos (pequeñas tumoraciones de tejido que crecen en el revestimiento del intestino). Un gastroenterólogo (médico especialista en enfermedades digestivas) efectúa este procedimiento.
Este procedimiento es diferente de la colonoscopia virtual, que utiliza una combinación de radiografías y tecnología por computadora para crear imágenes del recto y de todo el colon. La colonoscopía al proporcionar una visualización directa de las lesiones brinda la posibilidad de tomar muestras de tejido, biopsias o incluso resecar por completo la lesión.
Puede referirse al mismo procedimiento con los términos endoscopía digestiva baja o videocolonoscopia.
Preguntas frecuentes
¿Cómo prepararse para una colonoscopia?
¿Para qué usan los médicos la colonoscopia?
Se realiza una colonoscopia para ayudar a estudiar casos en que se presenta:
cambios en los hábitos intestinales
diarrea recurrente
dolor abdominal
sangrado rectal
pérdida de peso
anemia
Un gastroenterólogo también efectúa la colonoscopia como examen de tamizaje de cáncer de colon. El examen de tamizaje es una prueba para verificar si existen enfermedades cuando la persona no tiene síntomas. El examen de tamizaje puede encontrar enfermedades en la etapa temprana, cuando el personal médico tiene mayor probabilidad de curar la enfermedad. La mayoría de los casos de cáncer de colon y recto se originan en lesiones de menor tamaño, conocidas como pólipos, que, si no son detectadas a tiempo, pueden progresar hasta provocar cáncer invasor y metástasis. Por lo tanto, uno de los objetivos primordiales es que, si se detectan pólipos durante la colonoscopía, estos sean resecados por completo. Para lo cual el personal debe tener el equipo necesario, así como el entrenamiento correspondiente.
Hágase exámenes de detección de cáncer de colon
El American College of Gastroenterology (Colegio Estadounidense de Gastroenterología) recomienda los exámenes de detección de cáncer de colon en los siguientes casos:
a los 50 años para personas sin mayor riesgo de tener la enfermedad
a los 45 años para los afroamericanos, porque tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad
Un gastroenterólogo puede recomendar exámenes de detección anticipados para personas con antecedentes familiares de cáncer de colon, antecedentes personales de enfermedad inflamatoria del intestino (trastorno crónico que causa irritación y úlceras en el tracto gastrointestinal) u otros factores de riesgo de cáncer de colon.
¿Cómo se prepara una persona para una colonoscopia?
La preparación para una colonoscopia es fundamental para mejorar la detección de lesiones de pequeño tamaño e incluye los siguientes pasos:
Hable con un gastroenterólogo. Cuando las personas programan una colonoscopia, deben hablar con su gastroenterólogo sobre las afecciones médicas que padecen y todos los medicamentos recetados y de venta libre, vitaminas y suplementos que tomen, incluidos los siguientes:
aspirina o medicamentos que contengan aspirina
antiinflamatorios no esteroides como ibuprofeno o naproxeno
medicamentos para la artritis
anticoagulantes
medicamentos para la diabetes
vitaminas que contengan hierro o suplementos de hierro
Coordine quién lo llevará a su casa después del procedimiento. No se permite conducir durante las 24 horas posteriores al procedimiento, porque debe transcurrir un tiempo para que desaparezcan los efectos de la anestesia.
Limpieza del intestino. El gastroenterólogo le dará instrucciones de preparación intestinal por escrito para que siga en su casa. Un gastroenterólogo ordena la preparación intestinal para que haya pocos restos o ninguno dentro del intestino de la persona. Una preparación intestinal completa permite a la persona evacuar las deposiciones claras. Los restos fecales dentro del colon pueden impedir que el gastroenterólogo vea claramente el revestimiento intestinal. Las instrucciones pueden incluir una dieta de líquidos claros 1 a 3 días antes del procedimiento y evitar bebidas con colorante rojo o púrpura. Las instrucciones brindarán indicación específica sobre el momento en que se empezará y se terminará la dieta de líquidos claros. Las personas podrán ingerir lo siguiente:
caldos sin grasas
jugo de frutas colado, como manzana o uva verde
agua
café o té solo, sin leche o crema
bebidas deportivas de sabores como limón, lima o naranja
gelatina de sabores como limón, lima o naranja
La persona debe tomar laxantes y hacerse enemas la noche anterior a la colonoscopia. Un laxante es un medicamento que estimula las deposiciones y aumenta los movimientos intestinales. Para realizar un enema, se introduce agua o un laxante en el recto utilizando una botella especial de lavado. Los laxantes y enemas pueden causar diarrea, así que la persona deberá permanecer cerca del baño durante la preparación intestinal.
Los laxantes en general se toman en forma de píldora o polvo disuelto en agua. Algunas personas deberán beber una gran cantidad, un galón por lo general, de laxante líquido en momentos determinados. Las personas podrán considerar difícil esta parte de la preparación intestinal; no obstante, es muy importante completar la preparación. El gastroenterólogo no podrá ver el colon claramente si no se realiza la preparación completa.
La gente debe llamar al consultorio si tienen efectos secundarios que les impiden finalizar la preparación.
¿Cómo se efectúa una colonoscopia?
Un gastroenterólogo efectúa una colonoscopia en un hospital o centro ambulatorio. En la mayoría de los casos, la anestesia liviana y el medicamento para el dolor ayudan a las personas a relajarse para la prueba. El personal médico controla los signos vitales de la persona e intenta que esta se sienta lo más cómoda posible. Un enfermero(a) coloca una aguja intravenosa (IV) en una vena del brazo para administrar la anestesia.
Para la prueba, la persona se recostará en una mesa donde el gastroenterólogo inserta un colonoscopio en el ano y mueve el colonoscopio lentamente por el recto hasta el colon. El colonoscopio infla el intestino grueso con aire para que el gastroenterólogo tenga una mejor visión. La cámara envía una imagen de video del revestimiento intestinal a una pantalla de computadora y esto permite al gastroenterólogo examinar con atención los tejidos intestinales. El gastroenterólogo puede mover a la persona varias veces para que el colonoscopio se pueda ajustar para ver mejor. Una vez que el colonoscopio alcanza la apertura hacia el intestino delgado, el gastroenterólogo lentamente lo retira y examina el revestimiento del intestino grueso otra vez.
El gastroenterólogo puede remover pólipos durante la colonoscopia y enviarlos al laboratorio para analizarlos. Los pólipos son comunes en adultos y en general son inofensivos. No obstante, la mayoría de los casos de cáncer de colon empieza con pólipos, así que extraerlos en forma temprana es una forma efectiva de prevenir el cáncer.
El gastroenterólogo también puede realizar una biopsia, un procedimiento mediante el cual se toma una porción pequeña de revestimiento del intestino para examinar con un microscopio. La persona no sentirá la toma de la biopsia. Un patólogo, un médico que se especializa en el diagnóstico de enfermedades, examina el tejido.
El gastroenterólogo puede pasar pequeñas herramientas por el colonoscopio para remover los pólipos y tomar muestras para la biopsia. Si se produce sangrado, el gastroenterólogo por lo general lo detiene con una sonda eléctrica o medicamentos especiales que se pasan a través del colonoscopio. La colonoscopia generalmente tarda entre 30 y 60 minutos.
¿Qué puede esperar la persona después de una colonoscopia?
Después de la colonoscopia, la persona puede esperar lo siguiente:
Es posible que las personas deban permanecer en el hospital o centro ambulatorio 1 a 2 horas después del procedimiento.
Durante la primera hora después de esta prueba, pueden ocurrir cólicos o hinchazón.
La anestesia tarda un tiempo en desaparecer completamente.
Se prevé la recuperación total para el día siguiente, y las personas pueden regresar a su dieta normal.
Un miembro del equipo de atención médica revisará las instrucciones del alta con la persona, o con el amigo o familiar acompañante si la persona sigue mareada, y le entregará una copia escrita. La persona debe seguir todas las instrucciones que se le dan.
Un amigo o familiar deberán llevar a la persona a su casa después del procedimiento.
Si el gastroenterólogo quitó los pólipos o efectuó una biopsia, es posible observar un leve sangrado rectal.
Algunos resultados de la colonoscopia están disponibles inmediatamente después del procedimiento. Después de desaparecer el efecto de la anestesia, el gastroenterólogo compartirá los resultados con la persona o con quien esta designe. Los resultados de la biopsia tardan unos días.
¿Cuáles son los riesgos de la colonoscopia?
Los riesgos de la colonoscopia incluyen los siguientes:
sangrado.
perforación (orificio o desgarro en el revestimiento del colon).
diverticulitis
eventos cardiovasculares, como ataque cardíaco y baja presión arterial; o latido irregular, demasiado rápido o lento, del corazón.
dolor abdominal.
muerte, aunque este riesgo es muy poco frecuente.
El sangrado y la perforación son las complicaciones más comunes de la colonoscopia. La mayoría de los casos de sangrado se produce en personas a quienes se les extirparon pólipos. El gastroenterólogo puede tratar de inmediato el sangrado que se produce durante la colonoscopia. No obstante, una persona puede tener sangrado demorado hasta 2 semanas después de la prueba. El gastroenterólogo diagnostica sangrado demorado con otra colonoscopia y lo trata con una sonda eléctrica o medicamento especial. Es posible que la perforación se deba tratar con cirugía. Afortunadamente las complicaciones son poco frecuentes por ejemplo un estudio de colonoscopias de detección encontró 2.1 complicaciones graves por cada 1,000 procedimientos realizados.
Busque ayuda para los síntomas de emergencia
Las personas que tienen alguno de los siguientes síntomas después de la colonoscopia deben buscar atención médica de inmediato:
dolor abdominal fuerte persistente
fiebre
deposiciones sanguinolentas continuas
mareo
debilidad
¿Por qué debe realizarse una colonoscopia en el Hospital Clínica Bíblica en Santa Ana?
Porque se cuenta con personal capacitado y equipo de alta tecnología, además se cuenta con el equipamiento necesario en caso de que se necesite realizar una polipectomía (resección de un pólipo) o atender algún sangrado. El estudio es realizado por un especialista en gastroenterología. En nuestro centro el gas utilizado es absorbible por lo tanto se elimina el problema de malestar por este motivo posterior a la colonoscopía.
Para más información sírvase llenar el siguiente formulario
Submission Preview
…
Información para pacientes
Deseamos asistirle antes, durante y después de su visita. Encuentre todo lo que necesita para hacer de su estancia en el hospital, lo más confortable posible.
Seguros y formas de pago en caso de servicios ambulatorios, de hospitalización y cirugía
Todo pago por concepto de servicios ambulatorios, de hospitalización y cirugía debe verificarse primero mediante el estado de cuenta en el Departamento de Gestión y Formalización al Paciente y posteriormente cancelarse en la caja dispuesta para estos fines en el mismo departamento.