El servicio de diagnóstico por imágenes se refiere a las tecnologías que se utilizan en varias áreas de la medicina para observar el interior del cuerpo y buscar indicios acerca de un cuadro clínico. Una variedad de equipos y técnicas pueden crear imágenes de las estructuras y actividades dentro de su cuerpo.
Estamos ubicados en el edificio Cabezas López, planta principal.
Solicite más información >>
Submission Preview
…
El tipo de examen que su médico recomiende dependerá de sus síntomas y de la parte del cuerpo que debe examinarse. Los rayos X convencionales, los ultrasonidos, las tomografías computarizadas, las imágenes por resonancia magnética son utilizados para el diagnóstico de diversas enfermedades.
TAC ESPECTRAL. Una solución revolucionaria en diagnóstico médico.
Esta tecnología permite que los pacientes de Hospital Clínica Bíblica obtengan diagnósticos más precisos y exclusivos. Es un equipo de última generación con 128 detectores, que puede realizar hasta 256 cortes.
El Hospital Clínica Bíblica es el único centro de salud en Costa Rica, en Centroamérica y el Caribe que, en la actualidad, cuenta con un TAC ESPECTRAL de 256 cortes, que ha revolucionado el diagnóstico por imagen de precisión. Brinda una imagen 360° del paciente, la cual puede ser reconstruida desde diferentes ángulos, ajustando el contraste para diferenciar los tejidos.
El equipo tiene una excelente calidad de imagen, pero, además, cuenta con tecnología espectral a nivel del detector. Esto significa que tiene un detector de rayos X especial, capaz de diferenciar altas y bajas energías, lo que le confiere una ventaja importante sobre los equipos no espectrales; esto permite una mejor diferenciación de tejidos similares. Este sistema inteligente, que proporciona imágenes espectrales de alta calidad para cada paciente en cada exploración y durante todo momento, ayuda a mejorar la caracterización y reduce las exploraciones y los seguimientos, todo ello con los mismos niveles de dosis que las exploraciones convencionales.
El TAC ESPECTRAL permite obtener resultados muy satisfactorios en el diagnóstico, con la ventaja de que radia menos a todos los pacientes, utiliza menos dosis de radiación ionizante, y, lo más importante, provee muchísima más información de cada paciente. Permite diagnósticos más precisos, el paciente obtiene su diagnóstico a tiempo, se le brinda tratamiento más rápidamente.
La tomografía es una de las técnicas de imagen más importantes de la actualidad y siempre se ha caracterizado por su excelente resolución, pero ha tenido siempre un bajo contraste (tejidos similares se ven casi iguales y cuesta distinguirlos). Por su parte, la tecnología espectral, dota a la tomografía con la capacidad de diferenciar mucho mejor tejidos similares y esto ayuda a detectar lesiones que en otros equipos, podrían quedar ocultas.
Es posible reconstruir un estudio mal contrastado, con técnicas espectrales, para tener un diagnóstico adecuado incluso cuando por condiciones propias del paciente como dificultad para encontrar venas adecuadas para administrar el contraste, o por alteraciones en la función renal, no es posible utilizar la cantidad de contraste ideal. Con los tomógrafos tradicionales, se obtienen imágenes que no siempre son confiables.
A diferencia de otros tomógrafos espectrales del mercado, el iQon Phillips, con el que cuenta el Hospital Clínica Bíblica, permite reconstruir todos los estudios con herramientas espectrales, independientemente del protocolo inicial; mientras que los demás sistemas requieren de un planeamiento especial antes de adquirir el estudio, para poder utilizar estas herramientas.
Tomografía Helicoidal - TAC
La obtención de datos es volumétrica permitiendo la visión endoscópica no invasiva, paquetes de reconstrucción tridimensional, imágenes de diagnóstico preventivas como: Angiografía CT, Análisis Pulmonar CT, entre otros.
La rapidez con la que se adquiere la información permite obtener estudios pediátricos y/o geriátricos evitando en muchos casos la sedación. Además se optimiza la utilización de medio de contraste intravenoso, con el uso sincronizado del inyector automático, se trabaja con el pico máximo de intensidad y entonces la dosificación es mínima.
¿Qué es y para qué sirve?
El término “tomografía axial computarizada”, o TAC, se refiere a un procedimiento computarizado de imágenes por rayos X que produce señales que son procesadas por la computadora generando imágenes transversales o “cortes” del cuerpo. Estos cortes se llaman imágenes tomográficas y contienen información más detallada que los rayos X convencionales. Una vez que la computadora de la máquina recolecta varios cortes sucesivos, se pueden “apilar” digitalmente para formar una imagen tridimensional del paciente que permite la identificación y ubicación de posibles tumores, anormalidades enfermedades, lesiones u otros diagnósticos que el médico de cabecera requiera.
Tipos de TAC
Los estudios de TAC se pueden realizar con contraste, sin contraste o combinado. El contraste es una sustancia que se coloca de manera intravenosa al paciente y que permite tener otro tipo de visualización de las imágenes (cortes), si es requiero por el médico de cabecera del paciente y la cual viene especificado en la orden médica.
Requisitos
La duración del estudio es de 20 minutos aproximadamente, requiere orden médica, cita previa y una preparación que le brinda al paciente en el momento que genera la cita.
Tour virtual
Resonancia Magnética (MRI)
La resonancia magnética es una prueba diagnóstica que se usa para obtener imágenes de los órganos y tejidos del cuerpo. No utiliza rayos X. Se utiliza para diagnosticar enfermedades del sistema nervioso, de los órganos del abdomen, de la mama o del aparato musculoesquelético.
Tipos de Resonancias
Las resonancias pueden ser con o sin contraste y alguna de ellas son:
Resonancia de Mama
Artroresonancia
Colangioresonancia
Abdomen
Vascular
Arterias renales
Columna (cervical - dorsal - lumbar)
Cuerpo Entero (PET virtual)
Requisitos
Requiere cita previa
Es indispensable la orden médica, ya que se requiere saber el tipo de resonancia enviado.
Cuando el procedimiento es con contraste y es mayor de 50 años realizarse los exámenes de Creatinina y Nitrógeno ureico antes de la cita y entregar los resultados a la hora de hacerse la resonancia.
Radiología Computada
Con la adquisición de esta tecnología se optimiza la utilización de la radiación, las pantallas image plate (IP) responden a un incremento en la sensibilidad a la radiación, notándose en la práctica radiológica el interés por la protección al personal ocupacionalmente expuesto, al público y al medio ambiente.
El sistema CR de AGFA permite armonizar con el medio ambiente al eliminar el uso de químicos de revelado.
Dada la sensibilidad del receptor, se disminuye la dosis de radiación.
Mayor rapidez en el subproceso del sistema de diagnóstico por imágenes.
Incremento en la información, al aplicar paquetes de software de manipulación digital aumentando las herramientas para el diagnóstico.
Información digital que puede ser almacenada, compartida y enviada a distancia, de manera que se propicia la interconsulta
Fácilmente reproducible y llevada por el paciente de una manera más amena.
Tour virtual
Densitometría
La Densitometría Ósea consiste en la utilización de dosis bajas de Rayos X para evaluar la densidad mineral de los huesos en búsqueda de señales de debilitamiento óseo. La prueba puede identificar la osteoporosis, determinar el riesgo que usted corre de fracturarse un hueso y además cómo seguimiento de la enfermedad.
Requisitos:
Requiere cita previa.
Se realiza para personas mayores de 45 años y/o que tengan la menopausia. Se pueden realizar a menores de 45 años con referencia médica (la edad mínima que se puede realizar es 21 años)
No se hace el estudio se está embarazada o sospecha de estarlo.
Si recibió algún contraste oral o rectal de algún estudio radiológico previo debe esperar 8 días para hacerse este estudio.
Si le efectuaron algún estudio de gammagrafía debe esperar 20 días.
En general se espera al menos un año para comparar resultados después de tratamiento entre una prueba y otra.
Fluoroscopía
Es una forma de diagnóstico radiológico que a través de rayos X y con ayuda de con medio de contraste permite al médico visualizar a órgano o área de interés.
La fluoroscopía se utiliza en medicina principalmente con fines diagnósticos, pero también en algunos procedimientos de tratamiento. Cómo prueba de diagnóstico, la fluoroscopía permite a los médicos el estudio de los órganos internos en tiempo real en busca de signos y síntomas de una enfermedad.
Ultrasonido
¿Qué es un ultrasonido?
Ultrasonido, también conocido como sonografía o ecografía, es un procedimiento de diagnóstico que transmite ondas sonoras de alta frecuencia, inaudibles para el oído humano, a través de los tejidos del cuerpo. Los ecos se registran y se transforman en vídeo o imágenes fotográficas de las estructuras internas del cuerpo.
Las imágenes de ultrasonido ayudan en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades y condiciones. El ultrasonido se usa para crear imágenes de las estructuras de los tejidos blandos, para estudios vasculares, de articulaciones y partes pequeñas como tiroides, testículos, ojos, etc. El ultrasonido también puede ser usado con otros procedimientos de diagnóstico como biopsias dirigidas, drenajes de colección y abscesos.
El Hospital Clínica Bíblica cuenta con la última tecnología en equipos de ultrasonido como equipos de 4ta Dimensión para estudios de obstetricia en general, así como equipos de tecnología HD Life, que cuentan con transductores de alta resolución, capaces de realizar valoraciones con la mejor resolución del mercado.
Requisitos
La duración del estudio es de 15-20 minutos aproximadamente, requiere orden médica, cita previa y una preparación que le brinda al paciente en el momento que genera la cita.
Mamografía
Una mamografía es una imagen de la mama tomada con rayos X. Se utiliza como tamizaje estándar para todas las mujeres mayores de 40 años para buscar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales.
Requisitos:
Cita previa
A la hora de realizarse el examen no debe aplicarse talco, desodorante, cremas, lociones ni perfumes en área axilar y mamaria.
Traer placas y reporte de mamografías que se haya realizado con anterioridad.
Recomendable hacerse la mamografía 8 días después del periodo menstrual.
Las mujeres que se encuentran en el periodo de Lactancia Materna no pueden realizarse la mamografía hasta cuatro meses.
El paciente debe haber cumplido un año de haberse realizado la mamografía. En caso contrario debe presentar obligatoriamente orden médica de un médico ginecólogo u oncólogo.
Si el paciente es menor de 40 años, obligatoriamente debe presentar orden médica de un médico ginecólogo u oncólogo.
Tour virtual
Información para pacientes
Deseamos asistirle antes, durante y después de su visita. Encuentre todo lo que necesita para hacer de su estancia en el hospital, lo más confortable posible.
Seguros y formas de pago en caso de servicios ambulatorios, de hospitalización y cirugía
Todo pago por concepto de servicios ambulatorios, de hospitalización y cirugía debe verificarse primero mediante el estado de cuenta en el Departamento de Gestión y Formalización al Paciente y posteriormente cancelarse en la caja dispuesta para estos fines en el mismo departamento.