Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Vida de Padres (Blog)
San José, Costa Rica. Setiembre, 2017.
Los cambios siempre son difíciles, pero posiblemente uno de los más retadores es el de convertirse en madre. Es por ello que durante el periodo de posparto surgen tantas dudas y tantos sentimientos encontrados, no solo por parte de la mujer, sino por parte de quienes la rodean.
Por ello, el doctor Leonel Abud Sánchez, médico especialista en ginecología y obstetricia del Hospital Clínica Bíblica, nos aclara las preguntas más frecuentes acerca de las semanas que siguen al alumbramiento:
¿Cuánto dura el periodo de posparto?
El posparto se extiende durante 6 u 8 semanas desde el momento en que se da a luz. Es durante este periodo en que el organismo recupera su estado previo al embarazo, en especial en cuanto a hormonas se refiere, por lo que es común ver también cambios emocionales en la mujer.
¿Cuáles son los cambios físicos que presenta la mujer?
Los cambios pueden variar de mujer en mujer, y de embarazo en embarazo, pero por lo general se presentan los siguientes:
¿Cuáles son los cambios psicológicos?
La maternidad está asociada no solo a cambios físicos, sino también emocionales y sociales. Por lo tanto, la falta de adaptación a ellos puede conducir a ansiedad y depresión. Además, la disminución del sueño por la lactancia ocasiona agotamiento físico y mental.
Algunos de los cambios psicológicos que podría padecer una mujer en este contexto son:
¿Cómo se suele sobrellevar la lactancia?
Primero que todo, es importante tener en cuenta que dar de mamar no es un proceso sencillo al inicio. Muchas mujeres pueden sentirse frustradas y adoloridas porque la piel de sus pezones se agrieta y sienten que el bebé come demasiado, así como por el cansancio de estarse levantando cada dos horas para dar de mamar. Asimismo, otra fuente de frustración puede darse en vista de que la producción de leche materna aumenta y disminuye. No es de sorprenderse, por lo tanto, que muchos problemas de la depresión posparto estén ligados a la lactancia.
Es importante entonces que la mujer reciba orientación por parte de un médico o de un asesor en lactancia, así como apoyo de su familia. Si bien dar del pecho al inicio no es fácil, este proceso es temporal y conforme más transcurra el tiempo, será cada vez más y más sencillo.
También es esencial cuidarse y seguir una dieta sana. La madre necesita un aporte calórico correcto y con todos los nutrientes necesarios; no es el momento de hacer dietas estrictas.
¿Cómo afecta el periodo posparto la relación de pareja?
Con los nuevos deberes, las parejas ven reducidos sus momentos de intimidad de manera considerable. Además, el cansancio y las trasnochadas hacen que se reduzca la pasión.
Es importante que la madre reciba apoyo de su pareja, la comprenda y la respalde, le permita sus tiempos de descanso, colabore con las funciones domésticas y que ambos lleven un proceso de aprendizaje en conjunto.
¿Cómo afecta el periodo posparto a una madre soltera?
Como madre soltera se entiende aquella que no cuenta del todo con el apoyo de su pareja o del padre del bebé.
En esos casos, el sentimiento de abandono y soledad puede ser muy frecuente. Aunque cuente con el apoyo de otros familiares o amigos cercanos, al final es ella quien debe sacar la tarea de criar a su hijo. Asimismo, por lo general son madres que trabajan fuera de casa, por lo que deben contar con más apoyo aun.
Es importante que ella sienta que hay una zona segura, donde sabe que puede contar con el respaldo de su familia.
¿Qué es la depresión posparto?
La depresión postparto es un tipo de depresión que afecta a algunas mujeres poco después de dar a luz. Se presenta por lo general entre la cuarta y sexta semana luego del alumbramiento y es mucho más frecuente de lo que se cree. Si existen sentimientos negativos hacia el bebé, es posible que la madre esté lidiando con este trastorno.
Existen algunos factores que aumentan el riesgo, como el rápido descenso en los niveles de las hormonas luego del parto. También en el embarazo los niveles de estrógenos son más bajos en mujeres con trastornos del sueño y más elevados en mujeres con mayor grado de irritabilidad.
¿Cuándo se debe contactar a un médico?
Durante la lactancia:
Si hay depresión posparto:
Para mayor información, o para solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, puede contactar al hospital privado Clínica Bíblica al teléfono 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web: clinicabiblica.com.