Recent news (Blog)
San José, Costa Rica. Abril, 2015.
El embarazo psicológico suele presentarse en mujeres con problemas de fertilidad, que han tenido varias pérdidas o que presentan un gran anhelo de ser madres. El trastorno llega a tal punto que el cuerpo comienza a presentar síntomas de embarazo, pese a no estar embarazadas.
Según Melissa Céspedes Arias, psicóloga del Hospital Clínica Bíblica (HCB), “las mujeres que sufren embarazo sicológico inicialmente acuden a un médico, cuando éste les informa que no están embarazadas, usualmente cambiarán de profesional y puede ir de doctor en doctor, lo que puede aumentar el estrés y la ansiedad”.
Los síntomas son muy similares a las de un embarazo, incluso la menstruación desaparece, hay aumento de los pechos e incluso producción de leche, el abdomen aumenta, suben de peso, les dan antojos, entre otros. Estos casos se presentan mayormente en mujeres en edades pre-menopáusicas.
Al ser un trastorno psicológico, la prevención dependerá de los recursos con los que cuente la mujer, así como las redes de apoyo e incluso tendencias de personalidad. La ayuda médica debe aparecer cuando se diferencie un embarazo psicológico de uno real, con exámenes que demuestren la ausencia de latido fetal, de igual forma no se verá en ultrasonidos ni en ecografías.
El tratamiento se trabaja en conjunto con la parte médica para brindar una opinión objetiva, basada en pruebas médicas, ya que incluso puede haber alteraciones hormonales que den falsos positivos. Luego se atienden los factores psicológicos como la negación, la ansiedad y la depresión presentes. Se debe trabajar en conjunto con las familias, para ofrecer un sostén emocional.
“Es de suma importancia que la familia evite juzgar, debe brindar apoyo y acompañamiento. Debe valorarse caso por caso, pues las causas son distintas y por tanto los abordajes diferentes. No es lo mismo que la causa sea por pérdidas previas o bien por fertilidad”, comentó la psicóloga del HCB.
Los embarazos psicológicos en ocasiones requieren de ayuda farmacológica para disminuir síntomas asociados a la ansiedad o depresión. Después de afrontar uno de estos casos, siempre y cuando se haya elaborado de forma correcta y precisa el duelo y las emociones generadas por la situación, la mujer puede vivir una vida normal y plena.
Si necesita más información o desea solicitar una cita médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com