San José, Costa Rica. Agosto, 2014.
Es prácticamente 100% mortal en todo el mundo y su cura es difícil de lograr. A medida que la rabia se propaga por el sistema nervioso central, se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte. No hay pruebas de laboratorio específicas que ayuden al diagnóstico, pero se puede prevenir el desarrollo de esta enfermedad ante la sospecha.
En los humanos, este virus ocurre cuando una persona es mordida por un animal portador del virus; la gente suele pensar en perros, pero pueden ser animales selváticos como: ardillas, zorrillos, mapaches, murciélagos, y otros animales domésticos como gatos, los cuales deben estar infectados, generalmente, tras ser agredidos por vampiros o comer otros animales enfermos. La forma más frecuente es en zonas más rurales; a nivel de ciudad es altamente improbable.
Según el médico Alvaro Aviles Montoya, infectólogo del Hospital Clínica Bíblica, “el periodo de incubación es variable; tiende a ser corto pero puede durar semanas o meses. Inicialmente, después de ser mordido por el animal enfermo, entre los 4 y 10 días pueden aparecer síntomas como: fiebre, malestar general o cambios en la conducta; si no se interviene puede pasar a una fase de furia (80% de los casos) con hidrofobia, delirio, agitación y convulsiones. El otro 20 % lo constituye la otra forma que es la paralítica ascendente, con afectación de meninges y confusión.”
Con la aparición de vacunas terapéuticas y el uso de gama globulinas híperinmunes (medicamentos específicos para cierto tipo de enfermedades; hay de varios tipos: contra hepatitis C, contra varicela, contra rabia y otros) se puede prevenir el desarrollo de la enfermedad ante la sospecha. Una vez que ha pasado el tiempo óptimo, si el animal estaba infectado, es casi imposible evitar que se desarrolle la enfermedad.
Para evitar sufrir de rabia, se debe tener mucho cuidado, especialmente el personal que atiende animales enfermos o personas que duermen a la intemperie en zonas de riesgo o en casas donde puedan ingresar los animales, particularmente, los murciélagos hematófagos (que se alimentan de sangre) y que la gente llama vampiros.
A las personas que hayan sido mordidas por animales infectados o bajo sospecha, se recomienda acudir al médico de inmediato. Preventivamente, se realizarán los cuidados básicos generales y se evaluará la conveniencia de la vacuna terapéutica y de la gamaglobulina hiperinmune específica.
A quien padece de rabia, se le debe proteger de posibles lesiones en sus estados furiosos, y se le debe dar soporte vital (respiratorio, cardíaco, etc.). Se deben cuidar las heridas y ofrecer el tratamiento de profilaxis post exposición mencionado (vacuna terapéutica y globulina hiperinmune). No se debería considerar ningún riesgo para los cuidadores si no hay contacto por mordedura o contaminación del virus.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o escribir al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com