El prurito es un síntoma, no es una enfermedad; ¿de qué se trata?

San José, Costa Rica. Diciembre, 2014.

PluritoExisten diversas causas que producen el prurito, desde el envejecimiento, hasta las causas alérgicas, la resequedad de la piel, la picadura de insectos, los procesos inflamatorios, las quemaduras, las infecciones, entre otras.

Según el Dr. Manuel Alejandro Arbeláez, médico general del Hospital Clínica Bíblica: “El síntoma más frecuente es la sensación o deseo de rascarse, lo que algunas personas describen como hormigueo o irritación de la piel. Tiene otros nombres alternativos mas comúnmente usados como picazón, rasquiña o comezón”.

Hay prurito local o generalizado. Este último causado por otras enfermedades como las hepáticas, alérgicas generalizadas, por la reacción a un medicamento u alimento, o las causadas en la infancia como la varicela u otra enfermedad.

El contagio dependerá de la causa, si es un caso por alergia, no se transmite; sin embargo, si es debido a una infección (por ejemplo: varicela) si se podría contagiar. Al ser un síntoma que refiere el paciente, además del diagnóstico clínico y de la evaluación que de el profesional de salud, se busca la causa del prurito.

“Dependiendo de la causa así será el tratamiento. Si es un paciente con una reacción alérgica a un medicamento u alimento se trata dicha reacción con medicamentos dirigidos a controlar la alergia y que además tienen un efecto anti pruriginoso,” comentó el médico.

Si se presenta el síntoma es importante:

  • Evitar rascarse ya que puede aumentar y prolongarse, además de producir infecciones secundarias debido al rascado,
  • Mantener uñas cortadas,
  • Usar ropa cómoda, fresca y liviana
  • Abstenerse de usar sustancias irritantes como el alcohol para ''aliviar la picazón'', ya que irritaría mas la piel,
  • Protegerse con cremas humectantes,
  • Evitar exposición al calor o humedades de manera excesiva,
  • Usar medicamentos dirigidos a controlar la causa del prurito como antihistamínicos o antiinflamatorios tópicos.

[alert]

El prurito afectar la piel principalmente; este manifestarse en otras áreas del cuerpo como el prurito vaginal que puede ser provocado por resequedad o algún proceso infeccioso.

No todos los casos requieren valoración medica, pero si los síntomas son intensos y no desaparecen, si la causa no esta clara o se presentan de manera recurrente se debe buscar ayuda médica.

[/alert]

Dependiendo de la causa se puede prevenir. En algunos casos hay que controlar los síntomas y la enfermedad de base que lo produce. Si hay una enfermedad crónica como dermatitis atópica, lo ideal es tratar la enfermedad de base, al igual que los procesos infecciosos que se puedan presentar.

Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

 

Noticias