Toser correctamente disminuye el riesgo de la fiebre escarlatina

San José, Costa Rica. Setiembre, 2015.

fiebre escarlatina

Una “gripe común”, acompañada de fiebre, dolor al tragar y posterior aparición de un sarpullido fino que da a la piel una textura de papel de lija (a veces aparece antes que la fiebre), y en algunos casos con presencia de “lengua aframbuesada”, esto es roja con puntos finos, puede tratarse de fiebre escarlatina.

Esta enfermedad se contagia por medio de personas que son portadoras de estreptococos del grupo A, que llevan en la nariz y boca, y el contacto con saliva o moco contaminado puede dar origen a la infección (por ejemplo, al respirar gotas diminutas que se producen al estornudar).

Según el Dr. Miguel Boza Hernández, médico internista del Hospital Clínica Bíblica, “la población más expuesta son los niños entre los 5 y los 12 años, pero cualquier persona puede contraerlo y, aunque las características clínicas son de gran ayuda para diagnosticarla, es preferible confirmar la presencia de estreptococo del grupo A en la garganta de los pacientes, pues otras bacterias y virus pueden presentar cuadros similares.

Para el tratamiento de la fiebre escarlatina se utilizan antibióticos. Los más usados son penicilinas.

En algunos casos pueden ocurrir complicaciones cardiacas o renales severas. “La mejor forma de evitarlas es una consulta oportuna. Tan pronto experimente los síntomas mencionados, acuda al médico, pues el tratamiento oportuno disminuye su riesgo como agente capaz de contagiar a otras personas cercanas”, comentó el Dr. Boza.

El mejor remedio es la prevención. Utilice las técnicas recomendadas al estornudar o toser, el lavado de manos adecuado y evite compartir cubiertos o artículos de uso personal con las personas enfermas. Evite exponer a las personas afectadas al contacto con personas sanas hasta por lo menos 24 horas después de haber iniciado los antibióticos prescritos por su médico.

Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

Noticias