Salud visual en niños

San José, Costa Rica. Febrero, 2016.

La salud visual se logra a través de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los defectos refractivos, musculares y enfermedades. Por medio de la optometría se diseña, calcula y adaptan lentes de contacto y lentes oftálmicos (anteojos) para una correcta visión.

Según la Dra. Lucía Sibaja Collado, optometrista del Hospital Clínica Bíblica, “los problemas visuales más comunes que abarca la optometría tienen que ver con los distintos defectos refractivos como lo son la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía y la presbicia”.

En los niños, la miopía y el astigmatismo son los padecimientos más comunes. Además, son hereditarios.

Los defectos visuales en niños limitan la capacidad que tienen para poder aprender a leer y a escribir. Si el niño no presenta ninguna sintomatología, la hipermetropía no se corrige ópticamente. Si tuviera sintomatología, es mejor poner la corrección óptica pertinente.

“Los niños que no ven bien la pizarra van a quedar rezagados en el proceso normal de aprendizaje, y esto traerá consecuencias en otros ámbitos como el área emocional y la autoestima”, comentó la Dra. Sibaja.


Tratamientos

Todos los casos son distintos. Por eso, hay que valorar a cada paciente individual para poder dar un mejor diagnóstico y un mejor tratamiento. Dependiendo del tipo de defecto visual, el paciente puede optar por varias opciones.

“Es importante que los padres de familia sepan que la edad plástica de la visión (la etapa en que la visión del niño se desarrolla adecuadamente y que termina a los 8 años) es determinante, ya que la mejor visión que se logre tener en esta etapa, es la visión con la que vivirá el niño toda su vida. Por lo tanto, los controles visuales en estas edades tempranas son determinantes”, concluyó la optometrista.

El hospital privado en Costa Rica, Hospital Clínica Bíblica ofrece para mayor información o solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, con los mejores doctores de Costa Rica, el teléfono 2522-1000, el correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

Noticias