Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Noticias (Institucionales)

Especialidad de Cardiología Intervencionista - Primer curso Iberoamericano de casos complejos y acceso transradial

San José, Costa Rica. Febrero, 2019.

Curso de cardiología intervencionista


Desde el lunes 11 y hasta el miércoles 13 de febrero se llevó a cabo el Primer curso iberoamericano de casos complejos y acceso transradial en Costa Rica, en el Hotel Holiday Inn, ubicado en plaza Tempo Escazú, y en el Hospital Clínica Bíblica, San José. Estuvo dirigido a especialistas en el área de la Cardiología Intervencionista de Centroamerica, México, Ecuador, Perú y Colombia. A este importante evento, asistieron profesionales de la salud de Europa, como España e Italia

La jornada contó con la participación de prestigiosos médicos de Hospital Clínica Bíblica, como el Dr. Jorge Andrés Chavarría Víquez, el Dr. Jorge Arauz Chavarría, el Dr. Luis Gutiérrez Jaikel y el Dr. Mauricio Obon Dent, quienes, además, desde la sala de cirugía Cameron, trasmitían a los asistentes de la jornada los procedimientos realizados en tiempo real de casos complejos, como oclusiones coronarias crónicas totales, enfermedad del tronco principal coronario y bifurcaciones.

Este proyecto tiene como objetivo la generación de nuevas alternativas para pacientes con la patología especifica de obstrucciones coronarias totales, ya que, como menciona el Dr. Jorge A. Chavarría, para este tipo de procedimientos se necesita preparación y capacitación constante acerca del intrumental necesario, el abordaje más seguro dentro de la complejidad que conllevan estos procedimientos y del manejo interdisciplinario, todo ello con el fin de aumentar el éxito en la solución de estas obstrucciones de una forma mínimamente invasiva.

De igual manera, Chavarría menciona que, en situaciones específicas, el tratamiento de estas lesiones le permite disminuir al paciente la posibilidad de tener un infarto a largo plazo, así como optimizar el tratamiento de personas con insuficiencia cardiaca asociada a enfermedad de las arterias del corazón y mejorar su calidad de vida, sobre todo cuando no se le considera candidato para una cirugía de “bypass” coronario. Recalca, además, que actualmente hay pacientes con ciertas características donde los estudios científicos demuestran una diminución de la mortalidad, si estas lesiones son tratadas adecuadamente.

Según comentó el Dr. Mauricio Obon, la importancia de realizar este tipo de cursos es mostrar nuevas técnicas e intercambiar conocimientos y experiencias con los médicos líderes de opinión en el campo, así como evidenciar la mejora de la técnica. Además, recalcó la oportunidad que representa para Costa Rica el demostrar los avances que se están realizando en el campo de oclusiones coronarias crónicas.

Finalmente, como acto de clausura del evento, se realizó un homenaje al Dr. Carlos Calderón Calvo, pionero en cardiología en CR, por su destacada trayectoria.


Sobre el tema:

Para ahondar más en el tema el Dr. Luis Gutierrez Jaikel explica qué son oclusiones coronarias para tener más claro el panorama y que el público tenga conocimiento de lo que se practicó en la cirugía que fue transmitida en tiempo real para los asistentes del evento.

Las arterias coronarias son las encargadas de pasar el flujo sanguíneo hacia el musculo del corazón. Si ellas no funcionan adecuadamente, se limita la cantidad de oxígeno y nutrientes al músculo del corazón; por lo tanto, puede traer problemas, cuando esto sucede de forma súbita, o, en la fase aguda, se puede provocar un infarto agudo. Cabe destacar que, si la obstrucción se detecta después de 3 meses del evento y existe una obstrucción completa, significa que no se trató a tiempo y el procedimiento para restaurar la arteria es más complejo.

Por su parte, el Dr. Jorge Arauz Chavarría explico los beneficios clínicos que trae consigo la práctica del procedimiento. Comenta que hay un importante grupo de pacientes en Costa Rica con este padecimiento que puede llevarlos a tener problemas a la hora de practicar algún grado de actividad física; es por esto que recomienda que los profesionales en la salud conozcan sobre las nuevas técnicas y tecnologías este tipo de tratamiento que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Esquema que muestra el intento de abrir una obstrucción de la arteria coronaria derecha con abordaje retrógrado desde la circulación izquierda hasta alcanzar el catéter que se encuentra en la arteria coronaria derecha.

Ilustración de uno de los casos realizados durante el congreso.  Apertura de la arteria coronaria derecha con acceso arterial bilateral y de manera retrograda como se mostró en el esquema anterior.


Para más información y agendar una cita con nuestros profesionales puede llamar al 2522 1000 o bien visitar nuestra agenda en línea en mivida.cr