Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Calidad y seguridad hospitalaria

Desde hace varios años el Hospital Clínica Bíblica ha invertido en la calidad mejorando procesos en sus servicios, construyendo infraestructura con altos estándares, adquiriendo tecnología de última generación y en la contratación y retención del talento de los mejores profesionales para garantizar el cumplimiento del conjunto de requerimientos nacionales o internacionales ampliamente aceptados. De esta manera mantiene el liderazgo a nivel nacional y regional en la oferta de servicios médicos hospitalarios.

Calidad y seguridad hospitalaria - Hospital Clínica Bíblica

¿Por qué la calidad en los servicios médicos?


Los estándares hospitalarios de Joint Commission International llevan la intención de estimular de manera continua y sistemática los procesos de mejora de toda la organización. El Hospital Clínica Bíblica posee su sexta acreditación hospitalaria por JCI, un estatus de privilegio que muestra nuestro compromiso con la calidad y seguridad del paciente.

La acreditación JCI refleja el compromiso del Hospital con la excelencia en seguridad y la atención del paciente, y sirve para reconocer que sus servicios están a la altura de las prácticas internacionales más importantes. Se proporcionan mediciones para mejorar tanto las funciones clínicas como las administrativas. Actualmente JCI tiene presencia en más de 50 países alrededor del mundo.

Debido al tamaño y la madurez de la organización, la auditoría trianual es realizada por un equipo interdisciplinario de 3 auditores, cada uno con alrededor de 30 años de experiencia en servicios de salud. El informe oficial de JCI es muy claro y conciso en afirmar el estatus de ACREDITACION, sin condicionamiento alguno. El resultado se logra gracias al compromiso y la labor continua de nuestro más valioso recurso, nuestra gente, una meta alcanzada por todo el Hospital al servicio de nuestros clientes.

Ing. Andrés Alvarado Calvo
Gerente de Calidad y Ambiente

Seguridad

Metas internacionales de seguridad al paciente


Meta #1: Identificar correctamente a los pacientes

El Hospital Clínica Bíblica ha elaborado procedimientos para normar las buenas prácticas para la correcta identificación de sus pacientes desde el ingreso hasta el egreso de la institución. En su primer encuentro en admisión, al paciente se le asigna una pulsera con al menos dos datos de información que le van a caracterizar en forma inequívoca a través de la institución, el nombre completo y el número de identificación, y en el caso de menores de edad adicional el nombre de su padre, madre o responsable.

Durante su estancia toda documentación que ingrese a la historia clínica del paciente,muestra, y resultados que se generen por la atención médica, contará con un etiquetado que explícitamente evidenciará el dueño de la información.

Mientras se esté dando la atención es contundente la manera como se ha de proceder antes de cualquier tratamiento, procedimiento invasivo, aplicación de medicamentos, extracción de muestras, transfusiones o entrega de alimentos a un paciente; primero verificar los dos identificadores en conjunto con el paciente, familiar o responsable. Se le pregunta al paciente el nombre y la identificación y se verifica con la que lleva en la pulsera y se es coincidente, procede.


Meta #2: Mejorar la comunicación efectiva

Se cuenta con normativa a la hora de recibir indicaciones verbales dadas por el médico a la enfermera o al farmacéutico vía verbal o por teléfono y para recibir resultados de exámenes clínicos generados por profesionales de diagnóstico y laboratorio.

Dicha práctica dicta que el profesional que recibe la indicación o resultado, debe anotarla en el formulario respectivo del expediente, leerla de vuelta para confirmar que lo escuchado fue lo correcto y constatar bajo la firma que se ejecutó esa acción. Lo anterior como vivo ejemplo de favorecer la comunicación eficaz en los procesos más críticos de la atención de la salud.


Meta #3: Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo

El Hospital Clínica Bíblica ha creado diferentes procedimientos e instructivos para educar y facilitar al personal sobre el adecuado uso de medicamentos en especial los medicamentos de alto riego como por ejemplo los psicotrópicos, estupefacientes, los que suenan o se ven igual entre otros. La práctica refleja seguridad en el proceso de selección, almacenamiento, prescripción, dispensación y administración, todo con el objetivo de reducir los errores de medicamentos dentro del Hospital.

Es fundamental monitorear y controlar el uso correcto de los medicamentos, ya que es el tratamiento del paciente y se debe garantizar la seguridad del mismo. Evitando que lleguen daños de diferentes categorías al cliente y asegurando que se cumpla el plan de atención indicado por el médico tratante.


Meta #4: Garantizar procedimientos invasivos en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto

Proveer a los pacientes de nuestro Hospital la seguridad de que se cumpla lo planeado durante su internamiento o visita ambulatoria, específicamente procedimientos invasivos, resulta un factor trascendental para prevenir errores de identificación en este sentido. Es de vital importancia la comunicación entre los diferentes miembros del equipo que interviene en la atención de los pacientes.

El Hospital Clínica Bíblica está comprometida con garantizar la cirugía y/o procedimiento invasivo correcto, en el paciente correcto y el lugar correcto trabajando conjuntamente por medio de la implementación de:

Trabajo en equipo y consiente de la importancia de verificar con el paciente y/o familiares del mismo (en caso de que el paciente se encuentre imposibilitado por su estado de salud de confirmar información) del procedimiento a realizar.

Llenado correcto de consentimientos informados donde el paciente o representante corrobora con el personal de salud el procedimiento a realizar.

Marcado del sitio quirúrgico y/o invasivo en conjunto con el paciente y/o familiares antes de iniciar cualquier procedimiento invasivo con la palabra: Sí

Puesta en práctica de tiempo fuera o “Time Out”, momento previo a realizar el procedimiento invasivo (cuando se tienen insumos listos y el personal necesario), se detienen las actividades para corroborar:

  1. Paciente correcto
  2. Sitio quirúrgico y lado correcto marcado con: Sí
  3. Consentimientos informados firmados
  4. Posición correcta
  5. Equipo quirúrgico completo

Meta #5: Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención sanitaria

Uno de los principales desafíos de toda institución sanitaria es la reducción de infecciones asociadas con la atención brindada, sea por la propia condición vulnerable de los usuarios o por el proceso de atención que reciben en un centro de salud, esto representa una de las principales preocupaciones de los pacientes y por ende de nuestra Institución.

En aras de minimizar este riego, el Hospital Clínica Bíblica cuenta con un Comité de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias que basa su labor en planes de trabajo continuos que resalta la importancia del control de infecciones intrahospitalarias como parte de los indicadores que midan la calidad de la atención brindada a los usuarios. Mediante procesos de mejora continua y un enfoque dirigido a la prevención, la seguridad del paciente y del personal. Dentro de las acciones destacan:

El lavado de manos mediante diversas actividades para la promover esta cultura limpia tanto con el personal sanitario, pacientes, familiares y demás visitantes.

Promoción y vigilancia continua de la segregación adecuada de desechos sólidos y líquidos hospitalarios.

Capacitación continua para dar a conocer al personal sanitario nuevos dispositivos utilizados en el Hospital, lo novedoso por venir, charlas con especialistas y reforzamiento con campañas dirigidas a reforzar las buenas prácticas a través de empresas proveedoras de insumos a nuestro Hospital.


Meta #6: Reducir el riego del daño al paciente por causa de caídas.

Las caídas de los pacientes dentro de nuestro Hospital representan un aspecto importantísimo, al reforzar el proceso de atención de los pacientes y atender oportunamente las nuevas necesidades de atención de los mismos con el menor riesgo posible.

En el Hospital Clínica Bíblica se llevan a cabo evaluaciones a los pacientes al ingreso y en momentos claves durante su hospitalización con respecto al grado de movilidad y/o dependencia para llevar a cabo actividades de la vida diaria; parámetro importante para considerar el riesgo del paciente a sufrir una caída y así grado de atención asistencial necesario.

Contamos con un Comité de Prevención de Caídas el cual organiza actividades de actualización y vigilancia periódica con el personal sanitario y asistencial relacionado con medidas necesarias para disminuir el riego de caídas y por ende los daños sufridos por las mismas.

Se cuenta con identificadores característicos que indican al personal si un paciente posee un alto riesgo de caída.

Información para pacientes


Deseamos asistirle antes, durante y después de su visita. Encuentre todo lo que necesita para hacer de su estancia en el hospital, lo más confortable posible.

Preadmisión > Admisión >
Presupuestos > Financiamiento >

Seguros y formas de pago en caso de servicios ambulatorios, de hospitalización y cirugía

Todo pago por concepto de servicios ambulatorios, de hospitalización y cirugía debe verificarse primero mediante el estado de cuenta en el Departamento de Gestión y Formalización al Paciente y posteriormente cancelarse en la caja dispuesta para estos fines en el mismo departamento.

Descargue nuestra App


Síganos en nuestros canales