Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Noticias (Institucionales)

Hospital Clínica Bíblica un Generador de Valor Público

Premio Responsabilidad Social - Hospital Clínica Bíblica

San José, Costa Rica. Febrero 2020.

Programa de Acción Social


Por segundo año consecutivo el Hospital Clínica Bíblica recibe mención honorífica en el “Premio Responsabilidad Social en Acción Social 2019” otorgado por la Cámara Costarricense – Norteamericana de Comercio / AMCHAM.

Este reconocimiento se logró en la categoría de Alianzas Público Privada para el Desarrollo, al ser el Hospital Clínica Bíblica un miembro y gestor clave de Alsalus:  Alianza por su Salud.

Esta Alianza está conformada por la Caja Costarricenses del Seguro Social, Hospital Clínica Bíblica, Auto Mercado, Aliarse, instituciones comprometidas con el bienestar de la mujer y, por ende, el de toda la familia.

La Alianza ha unido esfuerzos para trabajar en la detección temprana del cáncer de mama al facilitar estudios de mamografía a mujeres condición de vulnerabilidad, entre 45 y 69 años, en que son elegidas de acuerdo con los criterios de dificultad de acceso a dicho estudio y por ser en zonas prioritarias de riesgo en el país, según el Plan Nacional para la Prevención y Control del Cáncer.

En este modelo de Alianza que se fortalece desde noviembre 2017 con los miembros actuales se ha logrado beneficiar a más de 12.500 pacientes de zonas rurales como, San Marcos de Tarrazú, Sixaola, Horquetas de Sarapiquí, Puerto Viejo, Siquirres y Guápiles, sin embargo, la labor de la Unidad Móvil para la detección de temprana del cáncer tuvo sus inicios desde el 2012, con una trayectoria social en beneficio de más de 45.000 mujeres a lo largo de estos años.

La Alianza continuará con la convicción que el mejor escenario para luchar contra el cáncer de mama es, primeramente, la concientización de las mujeres sobre la importancia del autocuidado, es decir, la decisión de cada una de gestionar su propio bienestar.  Y en el ámbito clínico la detección temprana minimizando con esto que más mujeres se vean expuestas a procedimientos complejos, agresivos y en algunos casos hasta comprometiendo la vida por no realizarse o postergar dicho examen.

Tenemos la certeza que un abordaje integral temprano, propicia una mejor adaptación en el entorno familiar, social y espiritual de las pacientes..