Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Noticias (Institucionales)

Hospital Clínica Bíblica de la mano con el Ministerio de Salud

Hospital Clínica Bíblica de la mano con el Ministerio de Salud

San José, Costa Rica. 19 de marzo 2020.

Una crisis de salud pública como la que estamos viviendo es un evento no solo inesperado, sino catastrófico, y requiere del consenso y entendimiento de toda la población, pues la salud de un pueblo no es otra cosa que la sumatoria de la salud de todos sus habitantes.

Además de inesperadas, estas situaciones muestran lo mejor y lo peor de nuestra sociedad: gente solidaria y altruista, gente que no se responsabiliza de su accionar social, gente que ayuda y otros que no lo hacen. Nuestra patria tiene un sentimiento solidario muy profundamente enraizado en su historia y, ante las crisis, nos hemos dado la mano y juntos hemos mostrado que Costa Rica puede si se lo propone y esta momento no es la excepción.

El sector privado de salud se ha puesto a disposición de las autoridades de salud, no solo en el acatamiento de sus mandatos y recomendaciones, sino ofreciendo su participación activa en la atención de la crisis de la manera que, en su momento y oportunidad, las autoridades nacionales convendrán en analizar o solicitar puntualmente nuestra participación, y gustosos —como siempre— procederemos a ocupar la trinchera que la patria nos designe en esta batalla; mientras tanto, seguimos atendiendo a los pacientes que acuden a nuestras instalaciones, colaborando al disminuir la saturación de los servicios públicos y ayudando desde nuestras plataformas a extender la voz de alerta e indicaciones que las autoridades nacionales han ordenado. Recordando que el acceso a los servicios privados de salud en la GAM es del 30 % de sus habitantes, nos mantenemos, por tanto, preocupados pero activos, expectantes pero dispuestos.

Los pasados años hemos tenido un ambiente político cada vez más polarizado, lo que ha devenido en desencuentros y frustraciones que nos han enfrentado como sociedad y, como costarricenses, los hemos ido resolviendo, más lento que rápido, pero a nuestra muy tradicional manera “a la tica”. Creemos firmemente que este no es el momento para dividir a la sociedad en un tema tan delicado como este, como han intentado algunos dividiendo esta crisis entre lo público y lo privado. Tenemos ya costarricenses muertos y familias sufriendo y otros que, lamentablemente, vendrán; por ello, deploramos campañas nacidas desde una óptica de desencuentros políticos del pasado y que no son congruentes con la urgencia de la sólida respuesta de todos los costarricenses como uno solo. Nosotros estamos presentes y a la espera de indicaciones de quienes tienen la autoridad y responsabilidad en dictar el manejo de esta crisis. ¡Estamos a las órdenes del país!

Dr. Jorge Cortés Rodríguez
Director Médico