Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
San José, Costa Rica. 19 de noviembre de 2021.
“Las invitamos a que nos contacten, busquen la valoración, y puedan acceder a las ventajas que tiene la técnica V-Note para ustedes”, recalcó Ronald Salazar, especialista en Ginecología del Hospital Clínica Bíblica.
El Hospital Clínica Bíblica tiene disponible una técnica moderna, mínimamente invasiva, para cirugías ginecológicas llamada “V-Note”, la cual evita cicatrices, disminuye el tiempo de recuperación, y la necesidad de tomar medicamentos para el dolor.
Para aplicarla en Costa Rica, el doctor Ronald Salazar, especialista en Ginecología del Hospital Clínica Bíblica, recibió una capacitación en Estados Unidos para aprender la técnica quirúrgica específica que se requiere para llevar a cabo este procedimiento, único en el país y en Latinoamérica.
“Ya llevamos más de diez casos con una excelente evolución, y beneficios para la paciente. En lugar de hacer accesos abdominales, lo hacemos vaginal, ya sea para remover el útero, alguna intervención en las trompas de falopio, o un quiste de ovario, por ejemplo”, explicó Salazar.
Otra de las ventajas de acceder a la cirugía laparoscópica es que se minimiza el riesgo de lesionar algún órgano interno cercano al intervenido, pero además con menos sangrado y dolor post-operatorio.
“Además los tiempos de la intervención se acortan, pues la operación más compleja, la de la histerectomía, tarda una hora, y alrededor de veinte minutos para las más sencillas”, agregó el especialista.
Ya son diez procedimientos de este tipo registrados en el Hospital Clínica Bíblica, desde inicios de setiembre, donde se trabaja con un protocolo muy estricto, que va desde la colocación de los equipos en la sala de operaciones, hasta la posición de la paciente.
La paciente cuenta con un equipo interdisciplinario, conformado por el especialista en laparoscopia, el ginecólogo, y el anestesiólogo, los cuales van rotando según el procedimiento que se requiera.
Cabe resaltar que la mayoría de estas intervenciones son programadas, sin embargo, se podría utilizar para embarazos ectópicos, o quistes que no estén rotos pero que presenten alguna molestia.
Asimismo, cualquier mujer es candidata para realizarse esta operación, sin importar la edad ni las condiciones médicas que presente, ya que sólo obtendrá beneficios postoperatorios, como una recuperación menor a los ocho días.
“Esto beneficia a las mujeres a regresar al trabajo en menos tiempo, ya que las complicaciones son mínimas, porque nosotros visualizamos todo el proceso operatorio gracias a la nueva técnica”, resaltó Salazar.