Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Noticias (Institucionales)

Hospital Clínica Bíblica suma esfuerzos contra la obesidad con profesionales de renombre nacional e internacional

Hospital Clínica Bíblica suma esfuerzos contra la obesidad  con profesionales de renombre nacional e internacional

San José, Costa Rica, mayo 2022.

  • En la primera edición de Clínicas de Obesidad de Centroamérica, El Caribe, y Suramérica (COP por sus siglas en inglés).

Un equipo prestigioso de profesionales de la salud compartió sus conocimientos y experiencias en la primera reunión de Clínicas de Obesidad de Centroamérica, El Caribe, y Suramérica (COP por sus siglas en inglés); y el Hospital Clínica Bíblica tuvo el honor de darles la bienvenida.

Durante los días 12 y 13 de mayo, más de 30 personas, entre ellos médicos, nutricionistas, psicólogos, y fisioterapeutas recibieron capacitaciones y aprendieron sobre cómo tratar la obesidad de una manera más integral.

“La obesidad es una realidad ya catalogada como epidemia, y es de ahí donde surge la necesidad de capacitar a médicos y profesionales de la salud de toda la región, para atender esta problemática desde todas las áreas”, explicó el Dr. Mauricio Barahona, especialista en Nutriología.


Participantes del evento

La visión global de la obesidad desde el consultorio fue relatada por el Dr. Barahona; además de temas como los nuevos protagonistas de la enfermedad. Asimismo, se expuso sobre el manejo farmacológico en obesidad, bajo el título “lo que tuvimos y lo que viene”.

Por su parte, la Dra. Jamie Cardoza, del Hospital Del Valle de Honduras, enfatizó sobre lo que se sabe en la actualidad con respecto a la obesidad, y los principales hallazgos hasta el momento.

“La idea es que, a través de estos equipos multidisciplinarios, cada uno de nosotros aportemos nuestros conocimientos para estudiar el avance de esta enfermedad, que sabemos que es progresiva y que además acarrea muchas complicaciones. Queremos abordar la obesidad desde un enfoque farmacológico, psicológico, nutricional, y por supuesto quirúrgico para disminuir la incidencia de esta enfermedad en toda nuestra región centroamericana”, detalló la Dra. Cardoza.

Profesionales de países como República Dominicana, Perú, y Guatemala también se sumaron a este evento con el fin de compartir sus experiencias y conocimientos, y discutir temas como el metabolismo, y el manejo del sobrepeso y la obesidad. .


ICOMET

La red del Instituto Costarricense de Metabolismo (ICOMET) organizó este importante evento, con el objetivo de brindarle, a los profesionales de la salud, actualización científica, y el desarrollo de proyectos enfocados en atender la obesidad.

“Además de eso, ofrecemos un apoyo clínico, asesoría comercial y contactos estratégicos, para lograr el crecimiento académico, profesional y comercial deseado, y tan requerido en nuestra región”, agregó el Dr. Barahona.

Para conocer más acerca de esta organización puede llamar al 7179 2050, o escribir a red@redicomet.com.