Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
San José, Costa Rica, agosto 2022.
El Hospital Clínica Bíblica se une a la campaña mundial de promoción de la lactancia materna como una institución comprometida con el cumplimiento del marco legal de nuestro país y con el compromiso de proteger nuestra niñez. Por esa razón, nos unimos con gran entusiasmo, a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022.
¿Por qué?
La lactancia materna es clave para mejorar la nutrición, garantizar la seguridad alimentaria y, reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
“Los niños amamantados muestran un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia, son menos propensos al sobrepeso o la obesidad y, más tarde en la vida, a padecer diabetes. Las mujeres que amamantan también presentan un menor riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario”, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, casi dos de cada tres menores de 1 año no son amamantados exclusivamente durante los 6 meses que se recomiendan, una tasa que no ha mejorado en dos décadas, según datos de la OMS.
“Amamantar es mucho más que tan solo dar leche; las madres y bebés se benefician de la relación tan especial que les brinda la lactancia, además de crear un vínculo para toda la vida” palabras del Dr. Jack Newman, del International Breastfeeding Center.
Servicio de maternidad y pediatría
Como promotor nacional de la Lactancia Materna, desde el Hospital Clínica Bíblica brindamos a las pacientes, y su familia, un taller sobre hábitos y técnicas, ya que esto último puede suponer todo un reto a la hora de llegar a casa con un recién nacido.
Adicionalmente, se cuenta con un manual, donde dedicamos un capítulo exclusivo para la lactancia materna.
Durante el internamiento, cada 2 horas se realizan rondas a los recién nacidos, para colocarlos al pecho materno y brindar educación. En caso de que, por indicación médica, se requiera dar fórmula al recién nacido, se da con jeringa, vaso o cucharas especiales, para favorecer la lactancia.
“La lactancia materna es una poderosa medicina adaptada a las necesidades de cada niño. Es un acto de amor y definitivamente es un compromiso de todos. La leche materna, no sólo es alimento físico, sino también emocional: es amor convertido en alimento”, aseguró la MSc. María Solano, Jefatura del Área de Maternidad del Hospital Clínica Bíblica.
Del mismo modo, se incentivan acciones realizadas por la paciente, como extracción de calostro y almacenamiento, para darlo al nacimiento de su bebé. Se fomenta el apego precoz en cesárea, principalmente, para iniciar con el hábito de la lactancia materna.
Se promueve además, el alojamiento conjunto, y en caso de tener bebé en cuidados intermedios, se lleva la madre para que alimente su bebé con lactancia, o en su defecto, se extrae calostro para brindárselo al bebé en la incubadora.
Se ofrecen asesorías gratuitas en lactancia materna posteriores al egreso, en donde los padres tienen la posibilidad de venir tantas veces como deseen en el momento que lo requieran.
Se tiene una sala exclusiva para lactancia materna, la cual cuenta con máquinas extractoras de leche al servicio de nuestras pacientes. Se brinda el contacto directo al cual los padres pueden consultar veinticuatro horas al día, siete días a la semana para aspectos relacionados tanto a la lactancia, como otros temas o dudas en el hogar.
Se brinda consulta, al cuarto día de nacimiento, donde se realizan los tamizajes (bilirrubinómetro, tamizaje auditivo y de talón), la revisión del peso del bebé, técnicas de lactancia, cuidados de la piel, y de mamas. Todo esto en forma gratuita.
Nuestro personal es capacitado y actualizado anualmente sobre lactancia materna, por lo que se cuenta con Licenciadas en Enfermería, con especialidad en Obstetricia certificadas como asesoras en lactancia materna.
Adicionalmente, nuestros pediatras fomentan constantemente la lactancia materna como el alimento más importante para el bebé, ya que previene la obesidad, hipertensión, diabetes, aumento del colesterol, evita alergias e infecciones y garantiza una alimentación sana, segura y suficiente para los recién nacidos.
Es sin duda, la mejor estrategia para abatir enfermedades y el índice de mortalidad, al tiempo que genera un vínculo significativo entre madre e hijo. Esta práctica fortalece la integración familiar y el desarrollo de los niños, quienes crecerán sanos y seguros, como adultos inteligentes, saludables y con mejores condiciones de desarrollo.
Reafirmamos, desde el Área de Maternidad nuestro constante esfuerzo por capacitar tanto a la madre como a su acompañante para que su recorrido por la lactancia materna sea provechoso y beneficioso para toda la familia.