Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
San José, Costa Rica. Marzo 2020.
Ante las diversas alarmas que se han disparado durante el último mes en el mundo relacionadas con el Coronavirus 2019-ncov, al que la Organización Mundial de la Salud define como una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones e incluso la muerte, el Hospital Clínica Bíblica comunica que esta institución se rige bajo los reglamentos de dicha organización internacional, además de las normativas e indicaciones que el Ministerio de Salud en su rol recto en las políticas de salud de Costa Rica, han definido para la atención de este nuevo flagelo mundial.
Actualmente, el Hospital Clínica Bíblica se encuentra preparado como centro de salud responsable y respetuoso de los lineamientos nacionales e internacionales, para dar respuesta a las necesidades de atención de los pacientes que así lo requieran y sean portadores de cuadros sospechosos de Coronavirus 2019-ncov. La Organización Mundial de la Salud indica que estos cuadros van desde un resfriado común hasta enfermedades más graves, causantes del síndrome respiratorio de Oriente Medio y el síndrome respiratorio agudo severo.
Así mismo, a partir del próximo lunes 9 de marzo del presente año, el Laboratorio Clínico del Hospital pone a disposición la prueba diagnóstica de detección del Coronavirus 2019-ncov, la cual es una prueba molecular que cuenta con los criterios internacionales de diagnóstico; siempre que sea referido por el médico tratante, y el paciente esté bajo sospecha clínica. Lo que ubica al Hospital como el único centro de salud privado de Costa Rica en tenerla al alcance, así como al personal capacitado para realizar la prueba y para atender de forma segura al paciente.
Los resultados y los análisis se trabajarán en coordinación con el Ministerio de Salud y las instituciones designadas por éste, en un estimado de tiempo de un día hábil. Cabe destacar que la prueba diagnóstica de detección del Coronavirus 2019-ncov debe ser indicada por un médico cuando haya sospecha clínica, únicamente.
El Dr. Jorge Cortés Rodríguez, director médico del Hospital Clínica Bíblica, indica “el problema sobre la alerta es de todos, tanto de profesionales de la salud, como de pacientes y debe de ser enfrentado con diligencia e inteligencia, educándonos adecuadamente, reforzando las recomendaciones que las autoridades nacionales e internacionales dicten”.
El especialista en neumología, el Dr. José Rafael Rojas Solano, brinda algunos detalles e información acerca de este virus respiratorio, “no hay un medicamento, o un antiviral específico para evitar este mal; sin embargo, los pacientes deben ser valorados por el médico para la debida detección y tratamiento”.
¿Cómo prevenirlo?
Se debe enfatizar que el Coronavirus 2019-ncov es una enfermedad seria, transmisible y a la que debemos poner particular atención y cuidado para evitar su transmisión, pero no por ello es más terrible que otros males vigentes en este momento en el mundo y en el país.
El Dr. Cortés señala que “no todo el que se enferme por este agente se va a morir, aunque no existe un tratamiento específico, si existen medidas que impiden el contagio y su diseminación. Es labor y obligación de todos cumplir las recomendaciones con ésta y las otras enfermedades transmisibles.
Nuestro centro de salud está preparado y listo para brindar los servicios de diagnóstico, tratamiento y cuidado necesarios; es importante que las personas no entren en pánico, ni acudan masivamente a los hospitales y clínicas si esto no es estrictamente necesario”.
Infográficos y recomendaciones