Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Noticias (Institucionales)

El Hospital Clínica Bíblica abre una nueva era tecnocientífica de valiosa complejidad

Life Science Center for Innovation (LSCFI)  Hospital Clínica Bíblica

San José, Costa Rica. 20 de enero de 2022.


  • Centro para la Innovación en Ciencias de la Vida: una oportunidad de avanzada para el talento nacional.
  • El Life Science Center for Innovation (LSCFI) concebido como adalid de la revolución tecnológica y biomédica

El Centro para la Innovación en Ciencias de la Vida (Life Science Center for Innovation), del Hospital Clínica Bíblica, es una incubadora y aceleradora de proyectos biotecnológicos, con soluciones de amplio impacto y alto alcance, en la realidad local e internacional. Éste, además se une a nuestro centro de investigación clínica ya establecido y con trayectoria importante.

El Hospital Clínica Bíblica es administrado por la Asociación de Servicios Médicos Costarricenses (ASEMECO), organización sin fines de lucro que destina sus reservas a Programas de Acción Social.

El Hospital Clínica Bíblica pondrá a disposición del desarrollo de ideas, proyectos y conceptos, para solucionar necesidades en ciencia y salud, a su consolidada infraestructura hospitalaria y a su acumulada experiencia académica. Así como, al prestigio en salud del Hospital, de casi un siglo, reconocido en los planos regional y mundial.

“El LSCFI es un ecosistema de innovación abierta. Invitamos a todo el sector salud, a unirse a este centro, con el fin de formar agentes de cambio desde la formación hasta el ejercicio profesional”, resaltó el Dr. José Enrique Camacho Mora, de la Jefatura de Investigación y Docencia de Hospital Clínica Bíblica, y actual director del Centro.

El propósito del LSCFI es: “Trascender la Salud a través de la Innovación”, mediante ocho tecnologías disruptivas de la revolución tecnológica.

Aquí se incluye:

  • Biotecnología
  • Inteligencia artificial
  • Robótica
  • Impresión 3D
  • Internet of Medical Things (IoMT)
  • Biotecnología
  • Sensores
  • Drones

“El Centro brindará el apoyo al surgimiento de ideas innovadoras, para convertirlas en proyectos, y hacia su concreción validarlas ; así se acompaña y guía en su génesis y puesta en marcha del concepto. Además del posicionamiento y consolidación del producto o servicio derivado de su estudio y práctica experimental”, explicó el Dr. Camacho.

¿Cómo funciona? Al Centro podrán aplicar tanto emprendimientos que requieran de un proceso de incubación o aceleración, desde la fase real donde se encuentren, así como personas que sólo tienen una idea y desean convertirla en un proceso hacia una solución.

Asimismo, se les abrirán las puertas a organizaciones consolidadas, del ámbito de Ciencias de la Vida, con el objetivo de unir esfuerzos y ofrecer fuentes sólidas de capital, para el talento nacional.

Y es que, los beneficios que ofrece la investigación biomédica, en Costa Rica, incluye el desarrollo de nuevos conocimientos médicos, así como mejores y más avanzadas formas de promoción de la salud.

Pero, sobre todo, una identificación temprana de enfermedades, y su respectivo tratamiento, cada vez con técnicas menos invasivas, y siempre en beneficio del paciente.

Más información:

Lcda. Ariana Corrales Solís.
Gestor de Comunicación, Departamento de Comunicación Corporativa.