Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Enero, 2017.
El insomnio es un mal común en muchas personas, se puede deber a varias causas que provocan hábitos irregulares de patrón de sueño, por ejemplo gente q trabaja de noche y duerme de día, estrés, depresión, cuadros de ansiedad y algunos medicamentos debido al efecto secundario.
El Dr. Erick Garita Jiménez, Médico Familiar del Hospital Clínica Bíblica, indicó: “Además de la dificultad de conciliación de sueño, la acumulación de cansancio físico pude afectar el patrón de sueño, el insomnio dificulta el arranque de las funciones habituales, además disminuye la capacidad de la motora fina y puede causar accidentes de tránsito en carreteras a causa del sueño”.
Se debe tomar en cuenta que a mayor edad mayor posibilidad de sufrir de insomnio, además en las mujeres en época de menopausia aumentará la probabilidad debido a los cambios hormonales y fisiológicos se altera el ciclo de sueño de las personas, esto sin excluir a los hombres.
“El insomnio se puede dar en cualquier momento de la vida, en niños es más asociado a terror nocturno, situaciones familiares o abusos, en adultos está asociado a situaciones estresantes, como cambios laborales, transición en ciclos de la vida ejemplo pasar de estar soltero a casado, aumento de responsabilidades económicas, entre otros”, indicó el Dr. Erik Garita Jiménez.
Tome en cuanta que en niños se busca más la causa, pero es importante tener en cuenta que es mejor tratarlos con medicamentos, masaje previo al acostarse, música suave, evitar tener televisores encendidos. El insomnio o es normal en niños puede ser mas asociado a temores, a menos de que tenga hiperactividad.
Algunas de las recomendaciones para evitar el insomnio pueden ser:
Otra de las recomendaciones para combatir el insomnio es realizar rutinas de bajo impacto como yoga, aeróbicos de bajo impacto, ejercicios de relajación, además, es recomendable tener dietas blandas o dietas con mínimas cantidades de carnes rojas, comer al menos 4 horas antes de acostarse, ya que comer y acostarse produce reflujo y esto altera el patrón sueño.
Algunos alimentos producen insomnio pueden ser la cafeína, el té y chile en la comida y sobre todo comerlo antes de acostarse, excesivo uso de condimento en la comida, por el contrario, se recomienda consumir frutas, sopas, comidas de fácil digestión, vitar el excesivo ruido, claridad y esa cosas que hacen que la persona esté mas alerta o despierto y por supuesto, evite el abuso de licor y drogas.
Para mayor información, o para solicitar cita con cualquiera de las especialidades médicas, puede contactarnos al teléfono 2522-1000 o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web: clinicabiblica.com