Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Mayo, 2014.
Se calcula que: 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres llegarán a desarrollar osteoporosis.
Usualmente pensamos que solamente las personas adultas mayores padecen osteoporosis; sin embargo, las personas jóvenes pueden desarrollar esta enfermedad. Los casos más comúnmente reportados obedecen a trastornos hormonales y al uso de esteroides a dosis elevadas por largo tiempo.
Esta enfermedad se caracteriza por el debilitamiento en los huesos y el riesgo aumentado de fracturas. Su nombre significa literalmente "huesos porosos".
Aunque la mayoría de la gente suele pensar que la osteoporosis duele, esto no es del todo cierto, lo que sí duele son las fracturas o la compresión de nervios a causa de las mismas.
Para el Dr. Miguel Boza, médico del Hospital Clínica Bíblica, “existen muchos factores que pueden llevar a padecer de osteoporosis, la causa mas común sigue siendo la perdida de protección que brindan las hormonas sexuales y es el tipo de osteoporosis que vemos en mujeres tras la menopausia, algo igual ocurre en hombres con caída en los niveles de testosterona”.
Otras de la causas que se deben tomar en cuenta son: osteoporosis asociada al uso de esteroides, exceso de hormona tiroidea y otros trastornos hormonales, sedentarismo prolongado; en casos de personas jóvenes se debe revisar la historia familiar o factores de riesgo altos, y se aconseja buscar consejo médico.
La mayoría de las personas con osteoporosis siguen siendo mujeres de más de 60 años y hombres de 65 o más, aún así se han documentado casos en personas muy jóvenes de población pediátrica y adolecentes.
Existen 3 signos que vale la pena que la gente los tome en cuenta:
¡Prevéngala!:
Realice ejercicio físico regular en el que deba movilizar su propio peso o, si puede, algún peso extra.
Existen en el mercado varias opciones para detectar este mal, según el Dr. Boza, “el mejor método de que disponemos es la llamada densitometria ósea o DeXA y consiste en un examen que hacen en el departamento de rayos X o de imágenes médicas y es indoloro. Lo recomendable es que continúe haciéndose este examen en el mismo lugar, a fin de lograr una comparación mas confiable entre los resultados. ”.
Existen también otras herramientas que el médico puede usar como calculadoras de riesgo para fractura y algunos exámenes de laboratorio. El Hospital Clínica Bíblica cuenta con el equipo necesario para realizar el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con esta enfermedad, además de los medicamentos y un grupo de médicos capacitados.
¿Cómo tratarlo? Es usual tratar con anticuerpos como Prolia (denosumab) que se aplica cada 6 meses en una pequeña inyección bajo la piel, bifosfonatos como Bonviva (ibandronato), que se utiliza cada 3 meses intravenoso o cada mes por via oral, pero igual hay opciones para una vez al año como Aclasta (Zoledronato) para uso intravenoso.
En todos los casos es necesario garantizar un buen aporte de calcio y vitamina D (con el uso de suplementos orales si la dieta no fuese suficiente). Además, se recomienda incrementar la actividad física para mantener una función muscular sana, esto es vital para la salud del hueso, en especial en personas de edad avanzada.
Si usted padece osteoporosis, recuerde que lo más importante es tener claro que el objetivo final del tratamiento es prevenir fracturas. Por lo tanto: