Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Las mascotas pueden ser beneficiosas para familias con niños

San José, Costa Rica. Mayo, 2014.

Mascotas en la familia

Muchas familias con mujeres embarazadas o niños dudan a la hora de decidirse a tener una mascota, algunas porque tienen temor a enfermedades y otras por los factores de convivencia y adaptación. Sin embargo, pueden ser muy beneficiosas.

Según el Dr. Juan Carlos Molina, pediatra del Hospital Clínica Bíblica, “algunos estudios han sugerido que los seres humanos que conviven con mascotas, incluyendo los niños, tienen presiones sanguíneas más bajas o estables; también sugiere menos niveles de colesterol e incluso de sufrir menos enfermedades del corazón”.

Los perros y los gatos, al igual que nosotros, pasan por el llamado “período crítico de socialización” (en perros, desde las 3 semanas hasta los 3 meses, en el gato desde las 2 semanas hasta los dos meses), período en el que se vinculan de una forma definitiva con los miembros de la familia. Es por ello que se recomienda que la mascota conviva con las familias desde cachorros. De cualquier forma, la llegada a casa de un perro adulto, con la adecuada educación, amor y dedicación, puede ser igual de válido y reconfortante como tenerlo desde cachorro.

De acuerdo con el Dr. Molina, si va a tener una mascota debe tomar en cuenta lo siguiente:

  • Una mascota que no está bien cuidada, puede ser transmisor de enfermedades al igual que los seres vivos.
  • Los lengüetazos pueden transmitir anquilostomas, tiñas, nemátodos que son parásitos.
  • Enfermedades infecciosas a través del arañazo de gato.
  • Infecciones por estafilococos y toxoplasmosis.

Además comentó que “si una mascota convive únicamente en el hogar y está bien cuidada en todos los aspectos, da muchos más beneficios que riesgos para la salud de la familia, una madre embarazada o un niño”.

Está demostrado que una estimulación temprana del bebé, aún todavía en el período de embarazo, se traducirá en una mejora de la socialización y afectividad del futuro bebé con la mascota. A partir de los 6 meses de embarazo, etapa en la que el bebé ya tiene operando su sistema auditivo, podrá escuchar a la mascota y por tanto experimentará una mejor aceptación de ella en el futuro.

Además, todos los sentimientos positivos que la mascota pueda despertar y generar en la embarazada se transmiten al bebé de forma inmediata, resultando esto en una reducción del estrés, lo cual beneficia en gran manera el equilibrio emocional del bebé.


Involucramiento de la familia

El etólogo, M.Sc David Peiró, considera que “lo fundamental es que a todos los miembros de la familia le gusten los animales. Una vez claro ese aspecto, es muy importante que toda la familia esté de acuerdo y que todos participen en el cuidado para lograr una tenencia responsable, pues deben saber que una mascota va a ser un miembro más, que requiere de dedicación y cuidados.

“Una mascota es otro miembro más de la familia, con la salvedad de que no es humano, y por tanto, el trato que se le debe dar debe ser acorde a su especie. Valores como solidaridad, complicidad y el amor incondicional serán aquellos que los niños aprenderán de ellos, siempre teniendo como ejemplo de ello a los padres”, agregó Peiró.

A un perro lo que más le importa en el mundo, por encima de las características del hogar, es el amor y la compañía. Evidentemente aspectos como espacio al aire libre, que el perro pueda tener su zona de descanso y de eliminación, paseos al menos dos veces al día, una adecuada estimulación sensorial dentro de la casa, comida y agua siempre disponible, son fundamentales para el bienestar de la mascota. Pero por encima de ello, la presencia de los dueños y el amor que se le y una sana convivencia con la familia.

Los dueños de mascotas deben asumir que conllevan gastos económicos y tiempo, incluso en su educación. A cambio, su perro o gato le va a dar una de las mayores satisfacciones que pueda encontrar un ser humano: amor incondicional.

No importa el tipo de mascota siempre y cuando se le dé una educación adecuada, de la cual dependerá la calidad de la relación con los niños. El adiestramiento en obediencia básica con refuerzo positivo es fundamental para lograrlo.

Hospital Clínica Bíblica le invita a conocer más de este tema y del roll que desempeñan las mascotas en las familias, en la charla gratuita “Manejo y educación de mascotas en familias con embarazadas y niños” que será impartida por el Dr. Juan Carlos Molina, pediatra y el M.Sc David Peiró etólogo, el Jueves 29 de mayo a la 1:00 pm.