Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Se presenta un caso de ránula por cada 1000 personas

San José, Costa Rica. Julio, 2014.

Ránula

Una ránula es una especie de quiste de retención o una acumulación de fluido mucoso. Es una patología, producida por una obstrucción de la glándula salival localizada debajo de la lengua.

Si bien sus causas son variadas, los casos más frecuentes están asociados a trauma de la glándula sublingual, lo cual produce una ruptura de la salida de saliva de la glándula y lleva acumulación de fluido en los tejidos blandos alrededor de la glándula, esto llega a formar un quiste y toma una coloración azulada en el piso de boca.

Según el Dr. Jorge Chin Wo Astúa, Cirujano-Dentista del Hospital Clínica Bíblica, “en el caso de las ránulas orales al ser asintomáticas no generan mayor problema en la calidad de vida del paciente, pero dependiendo de su tamaño pueden afectar la función oral, al hablar, comer y en casos de ránulas cervicales pueden generar algún grado de obstrucción respiratoria”.

La ránula no es un padecimiento peligroso tomando en cuenta su naturaleza crónica y asintomática. Este mal es poco común, se ha reportado una aparición de menos de 1 caso por cada 1000 personas.

La prevalencia, según el género del paciente, no es significativa, pero si se ha observado una leve inclinación hacia mujeres observándose una relación de hombre-mujer de 1:1.3, lo cual no se considera un dato de gran importancia epidemiológica.

En el caso de la edad, las ránulas orales se observan con más frecuencia en pacientes jóvenes, en la segunda década de la vida y las ránulas cervicales por el contrario, se observan con mayor incidencia en pacientes entre los 50 y 60 años de edad.

[alert type="info"]

Síntomas

Normalmente las ránulas son asintomáticas, pero si tienen una presentación clínica que puede potencialmente generar problemas o malestares. Son generalmente de un tamaño pequeño a mediano, puede desplazar la lengua y afectar la función oral. Cuando crecen mucho pueden generar la obstrucción de otras estructuras y generar una inflamación en la región cervical.

[/alert]


¿Cómo tratarlo?

Según el Dr. Chin Wo, “el tratamiento de la ránula oral depende en gran medida de su tamaño, en casos de ránulas pequeñas se pueden llegar a resolver solas en un periodo cercano a los tres meses, adicional a esto es una práctica común tratar de drenar la glándula obstruida y mantener en observación”.

En casos donde se presentan ránulas de mayor tamaño se puede tomar un abordaje quirúrgico, que consiste en acceder a la glándula obstruida drenar la zona y eliminar la zona de la obstrucción y remover la glándula involucrada, se ha reportado un menor porcentaje de reincidencia cuando se elimina la glándula afectada.

“También se pueden utilizar métodos alternativos como la crioterapia y láser de CO2, ambas técnicas han probado ser exitosas. El tratamiento medicamentoso con corticoesteroides también es una alternativa, pero en ránulas de gran tamaño será recomendable el abordaje quirúrgico” concluyó el cirujano dentista.

Según la naturaleza traumática de la ránula, no se pude evitar al 100%; sin embargo, es recomendable realizar revisiones de rutina en el odontólogo para observar y dar un tratamiento temprano en estados iniciales de la lesión, y en casos de pacientes que ya hayan presentado una ránula oral, controlar de manera adecuada ante una posible reincidencia de la lesión.

En el Hospital Clínica Bíblica, el Dr. Chin Wo, ofrece el tratamiento integral para estas lesiones, en caso de niños en odontopediatría, y si el caso requiere abordaje quirúrgico, se cuenta con el entrenamiento para realizar la remoción de la lesión de manera tradicional, e inclusive con un láser para este tipo de lesiones, así como el manejo multidisciplinario del equipo de trabajo, incluyendo cirujanos orales y maxilofaciales.

Para mayor información o citas al 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat al www.clinicabiblica.com

 

Noticias