Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Noviembre, 2014.
Cualquier persona no vacunada puede contraer el tétanos, si no se previene o se trata a tiempo, el puede causar la muerte al infectado, de ahí la importancia de conocer cómo se contagia y las vías de actuación para tratar esta enfermedad.
La persona afectada por tétanos experimenta espasmos en los músculos de la mandíbula, dolor de cabeza e irritabilidad; los síntomas suelen generarse de forma gradual en las primeras semanas.
El Dr. Andrés Román, del servicio de urgencias del Hospital Clínica Bíblica explicó, “cuando las bacterias invaden el cuerpo producen una toxina o veneno que hace que los músculos se contraigan o acalambren dolorosamente. La infección del tétanos afecta principalmente el cuello, el pecho y el abdomen”
Algunas veces, los espasmos afectan músculos que intervienen en la respiración, pudiendo causar problemas respiratorios. La acción muscular prolongada causa contracciones súbitas, fuertes y dolorosas de grupos musculares (Tetania), pudiendo llegar a causar fracturas y desgarros musculares, haciendo que su recuperación total demore meses, y si no se trata, puede llegar a ser mortal.
Existen varios tipos de tétanos, entre ellos el tétanos neonatal, que afecta a los recién nacidos de madres no vacunadas, normalmente ocurre en partos poco controlados. Suele suceder dos semanas después del parto y se desarrolla del mismo modo que el tétanos generalizado.
El diagnóstico se hace mediante una adecuada historia clínica y examen físico completo. Ambos son esenciales para un diagnóstico precoz y por tanto más efectivo. No existe prueba de laboratorio alguna para confirmar el Tétanos.
“Dos datos clave para sospechar una infección por tétanos son el antecedente de una herida en el mes anterior de aparición de los síntomas y que el enfermo no se haya vacunado contra esta enfermedad o se desconozca si está vacunado” comentó el Dr. Román.
[alert]
El tétano es una infección grave que ataca el sistema nervioso. La bacteria se encuentra comúnmente en la tierra, el polvo y el estiércol, y entra al cuerpo a través de la piel abierta, por lo general de cortadas o heridas punzantes.
[/alert]
La prevención del tétanos es la base para controlar la enfermedad e implica el tratamiento precoz de la herida (limpieza y desinfección) y en la administración de una vacuna. Todos los recién nacidos deben comenzar su programa de vacunación a los dos meses, para seguir con dosis de refuerzo a los cuatro, seis y 15 meses, después se debe vacunar cada 10 años.
“El tratamiento precoz en el tétanos aumenta mucho las posibilidades de superar la enfermedad, por eso el diagnóstico temprano es tan importante” concluyó el médico.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com