Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Conozca principales trastornos de la tiroides

San José, Costa Rica. Febrero, 2015.

TiroidesLas enfermedades de la glándula tiroidea, como el hipertiroidismo y el hipotiroidismo, entre otras, pueden afectar la salud y la vida cotidiana de quienes las padecen, por lo que es necesario conocer los síntomas, realizar exámenes periódicos y tener control sobre ellas.

Para conocer más sobre la tiroides y los padecimientos asociados a ella, la Dra. Laura Ulate Oviedo, especialista en endocrinología, ofrecerá una charla gratuita el próximo miércoles 11 de febrero, a las 10:00 a.m., en el auditorio del Hospital Clínica Bíblica.

La tiroides es una glándula endocrina ubicada en la parte anterior del cuello y que está encargada de producir hormonas, las cuales regulan el funcionamiento normal del organismo (metabolismo, producción de calor, crecimiento y funciones nerviosas, entre otras).

“La disfunción tiroidea es secundaria a varias patologías y puede estar condicionada tanto por factores hereditarios como ambientales e inmunológicos”, explicó la Dra. Ulate.

Entre los trastornos tiroideos se encuentran: alteraciones de la función, en las que hipotiroidismo e hipertiroidismo son las más frecuentes; modificaciones en la estructura, tales como bocio y enfermedad nodular. En Costa Rica, la más frecuente es la tiroidits de Hashimoto, la cual tiene un contexto autoinmune.

“Los síntomas son muy variados y dependen en gran medida del nivel de exposición a hormona tiroidea. En el caso de hipotiroidismo, se observa somnolencia, falta de energía, piel seca, leve aumento de peso, constipación, caída del cabello y alteración en la capacidad de concentración entre otros; mientras que en el hipertiroidismo, se presenta pérdida de peso, insomnio, palpitaciones, intolerancia al calor, temblores, diarrea y nerviosismo”, agregó la Dra. Ulate.

El hipertiroidismo tiene cura, para lo cual se recetan fármacos, cirugía o radioiodo, y aunque el hipotiroidismo no tiene cura, es fácilmente controlado con sustitución hormonal.

El diagnóstico se lleva a cabo al valorar de forma conjunta los síntomas y un test conocido como TSH.

Los problemas de la tiroides no se pueden prevenir y cualquiera es susceptible de padecerlos. Existe un componente genético aunque no es la única causa. Si existen antecedentes familiares o síntomas de disfunción tiroidea, lo recomendable es realizarse exámenes una vez al año.

Para mayor información o citas puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

 

Noticias