Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Febrero, 2015.
¿Sufre de insomnio? Busque ayuda médica pues la falta de sueño provoca fatiga, dolores musculares, déficit cognitivo, poca concentración y disminución en la productividad laboral. También puede causar depresión e irritabilidad; producir accidentes de tránsito y laborales, así como problemas en el entorno familiar, y alterar la memorización de las cosas.
Por el contrario, dormir bien nos ayuda memorizar y consolidar lo que hemos aprendido durante la vigilia, regular la temperatura del cerebro, eliminar las sustancias nocivas que produce el cerebro, reparar los tejidos del cuerpo y renovar las células sanguíneas. En los niños, favorece el crecimiento de los huesos.
El Dr. Erick Garita Jiménez, médico familiar, ofrecerá la charla gratuita “¿Sufre usted de insomnio? Conozca como tratar este mal”, el próximo miércoles 18 de febrero, a las 2:00 p.m., en el auditorio del Hospital Clínica Bíblica.
Causas del insomnio
“El insomnio es el problema para dormir o permanecer en ese estado, es el sueño no reparador que se produce durante, como mínimo, tres noches por semana y se asocia con la angustia o incapacidad diurna. Si dura menos de un mes, se considera como “agudo”, mientras que el crónico se produce cuando los síntomas persisten sin reducción, de uno a seis meses o más”, explicó el Dr. Garita.
Entre las causas asociadas se encuentran el estrés, el dolor agudo, el abuso de sustancias como alcohol, marihuana, cocaína, crack y nicotina; así como factores biológicos (hiperactivación/ hiperreactividad) y a un débil sistema para generar el sueño; psicológicos (excesiva preocupación); y sociales, entre ellos presión laboral, horario incompatible con el sueño, cambios en el patrón en el momento de dormir (cuidar un bebé) y Jet lag (vuelos de larga duración).
Existen bebidas y alimentos que pueden afectar el sueño. El té, el café y el alcohol no se deben consumir entre 4 y 6 horas antes de dormir; mientras que las comidas copiosas, muy grasosas o las carnes pueden alterar el patrón del sueño. No se vaya con hambre a la cama, procure no tomar grandes cantidades de sopa, y restrinja la cantidad de líquido con que acompaña los alimentos, para evitar la diuresis nocturna.
Recomendaciones para disminuir el insomnio
“Inicialmente, el insomnio se trata con lo que se denomina higiene del sueño, que implica cambios de conducta para obtener un mejor sueño al dormir y, en algunos casos, los medicamentos hipnóticos”, agregó el Dr. Garita.
Entre los consejos para dormir mejor se encuentran:
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com