Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Febrero, 2015.
Explicar a los niños que la etapa escolar es una oportunidad de aprender cosas nuevas y útiles, así como un lugar donde puede compartir, estudiar y jugar con nuevos amigos, es parte del estímulo que deben recibir previo a iniciar el primer año de clases.
Esta nueva etapa causa expectativas tanto en los niños como en los padres, quienes deben mostrarse tranquilos y serenos para que proyecten a sus hijos un ambiente equilibrado y de motivación hacia esta nueva experiencia.
“Es importante preparar a los niños y familiarizarlos con la institución a la que van a asistir, decirles que van a conocer compañeros y compañeras, e involucrarlos en la compra de los uniformes, la mochila y los útiles, como una forma de estimularlos”, comentó Andrea Aguirre Bello, psicóloga del Hospital Clínica Bíblica.
Como padres, es fundamental tomarse el tiempo para explicar a los niños que la formación educativa se debe iniciar en la edad en que se encuentran y que es de beneficio en todos los aspectos, principalmente en el de adquirir conocimientos y entender mejor lo que ocurre en su entorno, aprender otro idioma, las matemáticas, leer y escribir, entre otros.
También es bueno decirles que va a tener una maestra que va a encargarse de enseñarles diversos temas y que es la persona que va a estar a cargo. Esto es importante, ya que delegamos en ella un rol de figura de autoridad.
El primer día de clases, y más si es la primera vez que van a la escuela, es para los niños un momento de expectativas y sentimientos encontrados entre la alegría de estrenar sus útiles, conocer más niños y a la maestra, con el sentimiento de apego a sus padres que en los primeros días pueden expresarse con lágrimas, según su temperamento.
“Muchos padres se sienten culpables al ver a los hijos llorando, pero ante esta reacción es importante dimensionar la situación y reflexionar que es parte del proceso de ajuste a la nueva rutina”, agregó la psicología.
Ayude a sus hijos
Es importante que escuchen lo que los niños preguntan y sienten para aclarar y validar sus sentimientos. Diariamente, invítelos a contar que aprendieron, que les gustó más de su día, el nombre del compañero o compañeros con los que compartió, esto les ayudará a sentirse mejor y acostumbrase a esta nueva experiencia.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com