Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Octubre, 2015.
Los embutidos son alimentos de consumo ocasional, por lo general son alimentos con elevado contenido de grasas saturadas, sodio y aditivos, por lo que más bien se recomienda elegir cortes de carnes magras o de leguminosas que aportan proteína y son más bajas en grasa y sodio.
Según Natalia Quirós Barrantes, nutricionista del Hospital Clínica Bíblica, “los embutidos aportan sodio, fosfato, grasa, colesterol, nitritos y nitratos, aditivos alimentarios, almidón, jarabe de maíz, alto en fructosa y carnes como cerdo, pavo o pollo; sin embargo, la mayoría de componentes no brindan grandes beneficios para la salud de las personas”.
Los embutidos son más difíciles de digerir debido a la alta cantidad de grasa que contienen, por lo que normalmente provocan reflujo y malestar al contener conservantes o aditivos que afectan la mucosa gástrica. También, se asocian generalmente a hipertensión arterial, cáncer, enfermedades cardiovasculares y sobrepeso. También con artritis y gota por el alto contenido de ácido úrico.
Antes de consumir embutidos:
En niños, se recomienda que consuman embutidos a partir de los 2 años, siempre y cuando sea de manera moderada (1 vez por semana máximo). La recomendación de embutidos es igual para todas las edades, debe de ser ocasional, no existe una cantidad específica recomendada.
“Lo mejor es no excederse en la cantidad de embutidos que consumen por semana. Escoger preferiblemente de pavo o pollo bajos en grasa, así como revisar la fecha de vencimiento y almacenarlos correctamente”, comentó la nutricionista.
Si ingiero estos productos cuando ya están vencidos, se expone a sufrir una intoxicación alimentaria con síntomas como: náuseas, vómito, diarrea, urticaria y dolor abdominal. La sintomatología va a depender del estado de salud de la persona.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com