Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Enero, 2016.
Este mal es bastante frecuente y más en el verano. El choque de calor es un síntoma previo a la insolación, así que si usted ha sentido debilidad y agotamiento, debería revisarse ya que así inicia la insolación.
Según la Dra. Katherine Rodríguez, médico general del Hospital Clínica Bíblica, “la insolación no solo se presenta cuando nos exponemos al sol, puede ser la sobre exposición a cámaras de bronceado, cuando realizamos ejercicio en exceso y tenemos poca hidratación, así como con la utilización excesiva de saunas, entre otras causas”.
Con la insolación se está expuesto a temperaturas altas donde el cuerpo no puede regular la temperatura externa con la interna, ahí es cuando el termostato corporal falla.
Algunos síntomas que se pueden presentar son: nauseas, fiebre, escalofríos, mareos, descompensación; si no se controlan fácilmente se pueden dar complicaciones como convulsiones, pérdida de conciencia o incluso la muerte.
Cualquier persona lo puede padecer, sin embargo están más expuestos los niños y adultos mayores. También se pueden presentar muchos casos en adultos jóvenes que se exponen fuertemente al sol y reciben poca hidratación.
“Lo primero que hay que hacer cuando una persona sufre de insolación es aislarlo del lugar si sigue expuesto, buscar sombra o aire acondicionado, y beber abundante agua o líquido. A niños y adultos mayores hacer baño con pañitos de agua tibia, y si el paciente está desorientado o le falta el aire buscar ayuda médica,” comentó la Dra. Rodríguez.
[alert]
Es importante decir que los síntomas se pueden dar minutos, horas o semanas después de que inicia el problema
[/alert]
Cabe mencionar que los cambios bruscos de temperatura pueden causar parálisis facial o contracción de músculos. Esto puede suceder cuando estamos a altas temperaturas y pasamos a temperaturas muy bajas de repente. El cambio siempre debe ser paulatino.
Entre las principales recomendaciones está cuidarse a la hora de exponerse al sol entre las 11 a.m. y las 3 p.m., usar protector solar mayor a factor 45, tomar mucha agua o líquido, evitar bebidas alcohólicas y mas aún cuando se hace ejercicio ya que podría deshidratarse. Además estar en lugares de sombra, si estamos al sol, cambiar de lugar para que la exposición no sea tan amplia, utilizar ropa de colores claros y que sea fresca.
En caso de sufrir dificultad para respirar, confusión, desorientación, convulsión (principalmente en niños y adultos mayores) o fiebre alta, consulte inmediatamente a su médico.
El hospital privado en Costa Rica, Hospital Clínica Bíblica ofrece para mayor información o solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, con los mejores doctores de Costa Rica, el teléfono 2522-1000, el correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com