Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Febrero, 2016.
La hidratación es justa y necesaria para el cuerpo. Hay que hidratarse mejor y aumentar la ingesta de líquidos en época de verano y cuando se realiza ejercicio físico, ya que el gasto de líquido corporal es mucho mayor. De esta manera, se podrán evitar muchas complicaciones de salud.
Según el Dr. Alejandro Arbeladez, médico general del Hospital Clínica Bíblica, “los problemas de salud que se pueden presentar dependen del grado de deshidratación que tenga la persona, ya que hay deshidratación leve, moderada y severa”.
En los casos de deshidratación leve, se activa la sensación de tener sed y la piel se seca. Si no se logra reponer el líquido necesario, se presentan síntomas como dolor de cabeza, sensación de boca seca, mareos, disminución en la producción de orina y calambres musculares.
En casos de deshidratación más severa, se manifiesta debilidad, sensación de sueño, ojos hundidos, irritabilidad, alteración del estado mental, mareos, taquicardia, respiración rápida, hipotensión y shock, además de alteración hemodinámica, que puede llevar a convulsiones y a la muerte.
“Hay alimentos que constituyen una fuente rica de líquidos, como las frutas y verduras. Muchas de ellas se componen de un 80 a un 90 % de agua, como la sandía y el melón. Otros alimentos que contienen buena cantidad de líquido son los pescados, como salmón, sardinas y atún”, comentó el doctor Arbeladez.
Los jugos naturales también son una buena opción, no solo para mantener una buena reposición de líquidos, sino por sus propiedades nutricionales. El té y las bebidas rehidratantes son muy útiles después del ejercicio físico, ya que contienen electrolitos importantes.
Con respecto a la hidratación, hay que prestarles atención a los adultos mayores y a los niños, ya que en ellos la deshidratación suele ser más rápida y con mayores complicaciones.
Un adulto normalmente debe beber dos litros de agua al día, cantidad que puede incluso aumentar dependiendo del clima, ya que en verano el calor conlleva a mayores casos de deshidratación.
Sin embargo, todo en exceso es malo. La sobrehidratación consiste en ingerir más agua de la que eliminamos. Esto podría traer consecuencias para los riñones y el sistema cardiovascular. Algunos síntomas que podrían presentarse son ganancia de peso, mareos, dolor de cabeza, confusión, dificultad para respirar, calambres y convulsiones. Como recomendación, lo ideal es una ingesta adecuada de líquido dependiendo de cada caso y, si se presentara alguno de estos síntomas, buscar ayuda médica.
Prevenir es vida:
En caso de que presente alteración mental, mareos, confusión, pulso acelerado o hipotensión, y no haya mejoría pese a la hidratación, consulte a su médico de inmediato.
El hospital privado en Costa Rica, Hospital Clínica Bíblica ofrece para mayor información o solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, con los mejores doctores de Costa Rica, el teléfono 2522-1000, el correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com