Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Mayo, 2016.
¿Pensando en viajar a Perú, Brasil, o quizás un destino más lejano y exótico, como Senegal o Nigeria? En ese caso, es importante que se vacune contra la fiebre amarilla.
Aunque en Costa Rica el último caso que se registró fue en 1953 en Río Cuarto de Grecia, todas las personas que viajen hacia alguno de los países con riesgo de fiebre amarilla deben vacunarse al menos con 10 días de anterioridad a su salida si tienen intenciones de regresar al país. Esta información será verificada por personal de la línea área antes de abordar el avión, en vista de que es obligatoria.
Asimismo, quienes regresen de una de las zonas de riesgo y deseen ingresar a Costa Rica deberán presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, el cual es válido hasta 10 días después de haberse aplicado la vacuna y que deberá mostrarse a las autoridades correspondientes de puertos, aeropuertos y demás puestos fronterizos.
¿Por qué son 10 días?
La fiebre amarilla es una enfermedad transmitida por mosquitos infectados con el virus (Haemagogus sp en la selva y Aedes aegypti en zonas urbanas).
Una vez que el mosquito pica, el virus lleva un periodo de incubación de tres a seis días. Cuando se ha cumplido ese periodo, el paciente puede presentar síntomas como fiebre, dolores musculares intensos (sobre todo en la espalda) y de cabeza, escalofríos, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. Posteriormente, la mayoría de los pacientes mejora y el malestar desparece después de tres o cuatro días.
Sin embargo, la fiebre amarilla es difícil de diagnosticar en sus fases tempranas porque sus síntomas se confunden con los de otros virus. Su peligro se hace más evidente luego de 24 horas de que los síntomas han remitido, cuando el 15% de los pacientes vuelve a tener fiebre. Es entonces cuando otros órganos comienzan a verse afectados y se pueden presentar vómitos, dolor abdominal, coloración amarillenta de la piel y sangrados orales, nasales, oculares o gástricos. De hecho, es común que haya sangre en las heces o en el vómito y se puede alterar la función renal. Quienes alcanzan esta fase pueden incluso morir al cabo de 10 a 14 días.
Por lo tanto, es importante dar ese margen de tiempo para que la vacuna entre en efecto y se pueda descartar la fiebre amarilla.
¿Dónde se encuentra disponible la vacuna contra la fiebre amarilla?
Recuerde que por normativas sanitarias la vacuna contra la fiebre amarilla debe aplicarse antes de viajar a Suramérica o África, zonas donde existe el riesgo en varios países.
Una sola inyección basta y, cada diez años, se debe aplicar un refuerzo. La vacuna la puede encontrar en el Hospital Clínica Bíblica.
Para mayor información, o para solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, puede contactar al hospital privado Clínica Bíblica al teléfono 2522-1000, al correo electrónico contacto@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web: clinicabiblica.com.