Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Servicios Especializados
Clínicas Especializadas
Innovación, Investigación y Educación
Noticias
Servicios Especializados
Clínicas Especializadas
Innovación, Investigación y Educación
Noticias
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) (2014) menciona que la polio es una enfermedad causada por el virus de la polio. Puede producir síntomas similares a los de la gripe, parálisis o debilidad, dolores musculares. Alrededor de 2 a 5 de cada 100 niños que tienen parálisis por la polio mueren debido a que el virus afecta los músculos que les ayudan a respirar.
El virus de la polio es muy contagioso. El virus vive en la garganta y en los intestinos de una persona infectada. Se transmite cuando pasa de las heces de una persona infectada a la boca de otra persona a través del contacto con las manos u objetos. También se puede transmitir por gotitas de tos o un estornudo.
Vacuna contra polio
Según el CDC (2014) para obtener la mayor protección, los niños deben recibir cinco dosis de la vacuna a las siguientes edades:
La primera dosis a los 2 meses, la segunda dosis a los 4 meses de edad, la tercera dosis a los 6 meses, la cuarta dosis a los 15 meses y la quinta dosis a los 4 años de edad.
Referencia
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) (2014). Polio-información para los padres.
Recuperado de este enlace.