Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Servicios Especializados
Clínicas Especializadas
Innovación, Investigación y Educación
Noticias
Servicios Especializados
Clínicas Especializadas
Innovación, Investigación y Educación
Noticias
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) (2014) menciona que la enfermedad meningocócica es un tipo de meningitis bacteriana, puede ser muy grave e incluso resultar mortal en 48 horas o menos. Produce aparición repentina de fiebre, dolores de cabeza, rigidez en el cuello, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz, sarpullido y confusión. Aún con tratamiento antibiótico, las personas mueren en alrededor del 10-15% de los casos.
Aproximadamente el 15% de los sobrevivientes presenta discapacidades a largo plazo, como pérdida de una o más extremidades, sordera, problemas del sistema nervioso o daño cerebral. Se propaga mediante el intercambio de secreciones respiratorias y de garganta durante el contacto físico cercano o prolongado (por ejemplo, al toser o besarse).
Vacuna contra meningitis
Según el CDC (2014) hay una vacuna para ayudar a prevenir la enfermedad meningocócica. La vacuna se aplica a partir de los 9 meses hasta los 55 años. En las personas mayores de 2 años es solo una dosis; entre 9 meses y 2 años se deben colocar 2 dosis con tres meses de diferencia entre estas.
Referencia
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) (2014). Meningitis-información para los padres.
Recuperado de este enlace.