Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

¿Colitis o cáncer de colon?

San José, Costa Rica. Julio, 2016.

túnel carpiano“Es que tengo colitis…”. Con esa frase como diagnóstico apresurado, muchas personas abren el botiquín de su casa o acuden a la farmacia para automedicarse, sin sospechar que, en realidad, podría tratare de cáncer de colon.

Como explica el doctor Mauricio González Brenes, oncólogo del Hospital Clínica Bíblica, este tipo de dolencia ha ido en aumento en las dos últimas décadas en Costa Rica, debido a los cambios en la alimentación. Según especifica el especialista, actualmente se consumen más comidas rápidas, más frituras y más grasas trans, que hacen que el tránsito intestinal sea más lento. Por lo tanto, estas sustancias cancerígenas permanecen más tiempo en el intestino, así como la materia fecal (en especial si se padece de estreñimiento), de manera que el cuerpo permanece más expuesto a sustancias tóxicas. Asimismo, si alguien en la familia ha padecido de cáncer de colon o de pólipos en el intestino, el riesgo aumenta.

El problema se agrava aun más si tomamos en cuenta que el cáncer de colon presenta síntomas que suelen confundirse con otras enfermedades, y no hay una señal en específico que pueda determinar que nos encontramos ante este tipo de padecimiento.

De acuerdo con el doctor González, los síntomas dependen de qué lado del colon se encuentre el tumor. Si se trata del lado derecho, se presenta dolor (tipo cólico) y sangre mezclada con las heces. Asimismo, debido al sangrado, se suele presentar anemia. El primer síntoma suele confundirse con una simple colitis, mientras que el segundo suele asociarse con hemorroides, por lo que la gente no le presta mayor atención. También puede sentirse una masa en la zona.

Si el tumor más bien se ubica del lado izquierdo o transversal, este tiende a crecer en forma circular y a bloquear, poco a poco, el conducto por el que salen las heces. Por eso, aunque también suele ocasionar cólicos, lo que lo caracteriza es el cambio en las heces, que suelen ser más delgadas o que se secan tanto que se endurecen y salen como bolitas pequeñas. También, suelen alternarse periodos de estreñimiento con diarrea. A diferencia de los tumores en el lado derecho, en este caso el sangrado no es frecuente.

En ambos casos, el mayor riesgo es confundir estos síntomas tan comunes y automedicarse. Esto no solo hace que se pierda tiempo valioso, sino que se ignora el problema hasta que llega un momento en que el tumor se cierra y las heces no logran pasar, por lo que se necesita una intervención quirúrgica de emergencia.

Como recalca el especialista, en todo caso “es muy importante un buen tratamiento quirúrgico en el momento de abordar este tipo de enfermedad, con el fin de hacer una muy buena limpieza de los ganglios linfáticos y de las arterias que están relacionadas con el tumor, puesto que es el mecanismo que utiliza para viajar hacia otras partes, empezando por el hígado”. También el tratamiento médico (conocido como quimioterapia) es importante para complementar.

La buena noticia es que los avances médicos en el tratamiento del cáncer de colon han sido importantes y, aunque haya ya raíces en el hígado, se puede controlar la enfermedad con un manejo integral. Para mayor información sobre este tema, consulte nuestro canal en YouTube.

Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico contacto@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

Noticias