Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

¿Cómo pueden afectar las enfermedades cardíacas durante el embarazo?

San José, Costa Rica. Marzo, 2017.

Enfermedades cardíacas durante el embarazoCuando un nuevo corazón comienza a latir dentro de una mujer, y ella lo escucha por primera vez, es, sin lugar a dudas, uno de los momentos más especiales que puede experimentar cualquier madre.

Sin embargo, durante el periodo de gestación, es importante que la madre escuche también a su propio corazón.

Como explica la doctora Juliana Salas, cardióloga del Hospital Clínica Bíblica, es muy poco frecuente que se presenten anomalías cardiacas durante el embarazo. Si acaso, solo un 2% de las mujeres desarrolla algún tipo de problema en el corazón durante estos meses.

El padecimiento más conocido es la miocardiopatía periparto, una especie de insuficiencia cardiaca que se presenta cuando el sistema inmunológico de la mujer ataca el miocardio por alguna razón no determinada. Se suele dar durante el último mes del embarazo o, incluso, seis meses después del parto.

Hasta la fecha, no se ha logrado determinar qué ocasiona esta miocardiopatía, así como cuál grupo corre más riesgo de desarrollarla. No obstante, pareciera darse con más frecuencia en mujeres cuyo embarazo se ha dado entre los 35 y 40 años, así como en aquellas que tienen embarazos múltiples.

Por lo demás, si la mujer presenta problemas cardiacos durante el periodo de gestación, es porque ya los padecía desde antes de quedar embarazada. La doctora Salas aclara que si la cardiopatía es muy compleja, incluso se les recomienda a las pacientes no embarazarse. Sin embargo, si la condición se ha tratado desde la infancia y se ha desarrollado favorablemente, no debería haber ningún problema durante el embarazo.

Siempre es importante, en todo caso, asesorarse tanto por un ginecólogo y por un cardiólogo de ser ese el caso. Ellos determinarán cuál seguimiento debe darse, así como la vía de parto que resulta más seguro. También es importante que la paciente esté atenta si percibe que le falta el aire, ya que esta es una señal más frecuente de que se puede estar presentando un problema serio, que el dolor en el tórax que suele asociarse con los males cardiacos.

“Generalmente, la insuficiencia cardiaca se manifiesta por falta de aire. Con el embarazo, es normal que la paciente se sienta casada, pero si ya presenta este tipo de padecimientos, es más probable que se fatigue más rápidamente. Si, además, tiene una falta importante de aire, hay que prestar cuidado porque es un síntoma muy importante”, explica la doctora Salas.

También es elemental cuidar la dieta y evitar el exceso de sal o de carbohidratos. Asimismo, es importante no excederse de peso y realizar ejercicio moderado, como caminar.

En cuanto al bebé, es poco probable que se vea afectado directamente por una condición cardiaca de la madre siempre y cuando ella se mantenga bajo control médico. El riesgo que corre es heredar la misma condición si es congénita o, en caso de que se dé una descompensación grave, podría sufrir un retraso en su crecimiento uterino o nacer de forma prematura.

Para mayor información, o para solicitar cita con cualquiera de las especialidades médicas, puede contactarnos al teléfono 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

Noticias