Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

¿Por qué se debe cuidar más el corazón en adultas mayores?

San José, Costa Rica. Marzo, 2017.

Cuidar el corazón en adultas mayoresSi tomamos en cuenta que un corazón late en promedio más de cien mil veces al día, esto significa la increíble suma de más de 2000 millones de latidos en caso de quienes han vivido más de 65 años.

¿Es por ello que las mujeres deberían de prestar más atención a su corazón después de cierta edad?

En realidad, un corazón puede seguir latiendo por mucho más tiempo, sin importar cuántas veces. Son otros, más bien, los factores que influyen en por qué una mujer debe tener cuidado con su corazón después de haber cruzado el umbral de los 65 años.

De acuerdo con la doctora Juliana Salas, cardióloga del Hospital Clínica Bíblica, un hecho determinante en la condición del corazón de la mujer es la llegada de la menopausia. Es en esta etapa que el nivel de estrógenos comienza a caer. Al disminuir estas hormonas, comienzan entonces a aparecer con mayor facilidad el aumento en los lípidos, la glicemia y, con ello, otros factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer enfermedades del corazón.

“A esto hay que sumarle que el metabolismo se hace lento y es probable que haya mayor aumento de peso u obesidad, lo cual también incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular”, agrega la especialista.

Es por ello que, ya desde la menopausia, es importante comenzar a prestarle más atención al corazón: “La mujer inicia el riesgo de presentar enfermedades del corazón hasta que inicia la menopausia, es decir, hasta que se le va la regla. Esto varía de mujer en mujer; puede ser a los 40, 45, e incluso a los 50 años. La enfermedad coronaria es la que más se ve incrementada, hay hipertensión y cardiopatía hipertensiva”, explica la doctora Salas.

Este riesgo comienza a aumentar con el tiempo. Por ejemplo, antes de los 35 años es apenas de un 15%, pero ya cuando se alcanzan los 65 años se ha duplicado y aumenta aun más cuando se han cumplido los 75. También influye en ello el hecho de que los adultos mayores tienden a perder tejido muscular y ganar más tejido adiposo.

Para evitar incrementar las probabilidades de padecer un mal cardiaco, es importante, por lo tanto, cuidarse a cualquier edad: “Cuidarse de joven ayuda de viejo” indica la doctora Salas. “El ejercicio y la alimentación saludable ayudan cuando se está mayor”.
Sin embargo, nunca es tarde para empezar a realizar actividad física. En el caso de los adultos mayores, la especialista recomienda ejercicios que ayuden a aumentar la masa muscular para así evitar que sea el tejido adiposo el que gane terreno.

Además de esto, es importante siempre llevar una dieta balanceada y establecerse metas de nivel de azúcar, de presión arterial, de lípidos y de peso.

De esta manera, el corazón de las adultas mayores podrá seguir latiendo muchas veces más de los 2000 mil millones que, al menos, llevan hasta el momento.

Para mayor información, o para solicitar cita con cualquiera de las especialidades médicas, puede contactarnos al teléfono 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

Noticias