Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Setiembre, 2018.
- Ejercicio es esencial para evitar males del hígado.
- Obesidad en niños y adolescentes aumenta el riesgo de padecer enfermedad.
Padecer este mal podría tardar años y no tener ningún tipo de síntoma que alarme frente a una enfermedad que podría cobrarle la vida. El hígado graso, es un padecimiento metabólico que inflama el órgano y podría desencadenar en cirrosis o cáncer.
¨ Normalmente cuando hablamos de esto lo asociamos al consumo excesivo de lípidos o colesterol, sin embargo; esta enfermedad se origina por comer harinas (carbohidratos) y azúcar en grandes proporciones. Además, personas que tienen problemas metabólicos como obesidad o diabetes son más propensas a padecerlo¨, afirma la gastroenteróloga Dra. Marcela Porras.
Se cree que una de cada tres personas en los países occidentales sufre de este mal. En sí el hígado graso es cuando las células hepáticas acumulan grasa, en contra de su funcionamiento normal. Actualmente, el aumento de niños y jóvenes con sobrepeso, genera preocupación en los médicos que afirman que los casos pueden ser extremos.
¨ En la actualidad no existe un tratamiento médico que elimine por completo el hígado graso, pero sí tenemos una receta que funciona para lograr disminuir el 10% del peso de los pacientes y ver mejoras significativas. En el caso hacer ejercicio diariamente y llevar una dieta donde no se consuman carbohidratos en grandes cantidades y azúcar son fundamentales ¨, asegura la Dra. Porras.
Una dieta rica en fibra vegetal, ácidos grasos insaturados y omega, así como antioxidantes, sin grasas saturadas ni harinas refinadas. También, es importante mantener una correcta salud bucodental y si fuese necesario ingerir probióticos como yogurt. El 80% de los pacientes que padecen este problema son obesos y con factores de riesgo como diabetes o hipertensión.