Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Marzo 2020.
Ante la situación mundial con el covid-19, se ha manejado gran cantidad de información en las redes sociales y muchas de ellas sin fundamento médico-científico, por lo que, a continuación, el Dr. Álvaro Avilés Montoya, infectólogo, aclarará mucha de esa información que podría estar desvirtuada.
Si estoy embarazada, debo suspender la lactancia materna
No. La lactancia materna protegerá al bebé con los anticuerpos o defensas que la madre le pueda pasar. tal vez no vaya a protegerle directamente contra este virus, pero sí contra otros. En el caso de una madre enferma, se puede colocar una mascarilla si no está expectorando mucho o, en el peor de los casos, extraer la leche mediante ordeño para dársela a bebé.
Me puedo contagiar por el uso del celular
Sí. Para que haya contagio, el dispositivo debería estar suma y evidentemente sucio o “pringado” y la persona usuaria debería contactarlo con su boca o su nariz directa e internamente, o llevarse las manos a la cara. pero no debería ser fuente de infección, esto porque no se debería compartir ningún implemento de personas que estén identificadas siquiera como sospechosas y menos como positivas; por el contrario, estos instrumentos deberían estar siendo limpiados adecuada y frecuentemente siempre, y más bajo condiciones de sospecha. Si la necesidad de uso es mucha, debería limpiarse antes de usarse y la persona que lo utilice usar como mínimo guantes y cubrebocas.
Utilizar enjuague bucal protege del coronavirus
No. Los enjuagues bucales ayudan a controlar los microorganismos que ya conviven en la boca de las personas, pero este coronavirus no es habitante usual. Además, el uso de enjuague debería ser constante casi permanente. pero de nuevo, lo mejor es alejarse de los sintomáticos evidentes, y en caso de desconocerlo, acudir a las medidas de higiene recomendadas.
Las mascotas pueden transmitir el virus
No. Aunque algunos coronavirus pueden convivir con ciertos mamíferos, son específicos para ellos y no afectarían al ser humano. A algunos animales, les hacen exámenes que se llaman genéricos y podrían detectar los coronavirus propios de esa especie de animal. Para que una persona lo adquiera, debe hacerlo de otra persona que esté positiva.
No es seguro recibir cartas o paquetes provenientes de países en riesgo
Sí es seguro. El virus es viable por poco tiempo fuera del cuerpo humano y, por lo general, el tiempo que tarda en el viaje es largo. Si existiera la duda, se debería limpiar la superficie del paquete o carta antes de manipularlo.
Los antibióticos ayudan a combatir
No. Los antibióticos son para bacterias, pero este es un virus. No tienen ninguna acción sobre ellos.
Hay medicinas que previenen
No. De momento no hay nada preventivo ni farmacológico ni vacunal, solo aseo de manos y etiqueta respiratoria.
Los desinfectantes eliminan el virus
Los desinfectantes ayudan a disminuir la cantidad de microbios sobre una superficie; si el virus estuviera presente sobre esa superficie podría ayudar a inactivarlo. Pero no hay que perder de vista que el virus más contagioso es el que acaba de ser tosido o estornudado, o con pocos segundos de estar sobre la superficie y es recogido con la mano y llevado hacia la nariz o la boca.
Solo afecta a personas adultas
No. Hace más daño en adultos coexistentes, personas con enfermedades asociadas coexistentes, pero puede afectar niños por igual.
Una prueba “rápida” me ayuda a salir de dudas
No. La mayoría de las pruebas rápidas no son 100 % confiables, y no estarían midiendo un microbio tan novedoso. Su uso no es aconsejable y se recomienda aplicar solo las que indica el ministerio de salud; sería una inversión torpe de dinero y apoyarse falsamente en información no confiable.
El ajo me ayuda a prevenir el contagio
No. El ajo no tiene acción demostrada sobre este microbio o sobre esta enfermedad.
Puedo volver a contagiarme de coravirus, covid-19
Sí. Hay reportes de que están ocurriendo reinfecciones. Por eso, hay que mantenerse vigilado hasta por 14 días posteriores a la resolución del cuadro.
En las playas puedo evitar el contagio por sus temperaturas altas
No. sí se pueden contagiar porque hay muchas personas.
El aire acondicionado podría esparcir el virus
Sí. El aire acondicionado podría facilitar la dispersión. sería ideal no encenderlo si hay enfermos. Pero si es necesario, que haya limpieza de filtros y descarga de aire al exterior.
Las piscinas podrían transmitir el virus
La transmisión es área por gotas, exponerse al agua no debería ser efectivo, pero una persona enferma no debería exponer a los demás en una piscina. Se habla de la importancia del distanciamiento y de la evitación social responsable.
Fuente: Dr. Álvaro Avilés Montoya
Infectólogo