Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Abril 2020.
Artículo y Video
La Licda. Gabriela Chinchilla, terapista física y especialista en rehabilitación vascular, quiere hacer eco a las recomendaciones, no solo del Ministerio de Salud, sino también de algunas organizaciones como la organización europea y americana de personas con linfedema, y también exponer algunos consejos para pacientes, ya sea porque tienen un linfedema o algún problema circulatorio en sus venas y estos días que están en casa, poder ir al médico o sin recibir la terapia que normalmente reciben.
¿Las personas con linfedema tienen más riesgos de contraer el COVID-19?
En realidad, según la información que tenemos, estas personas no tienen mayor riesgo que el que tenemos la población en general de contraer el COVID-19 por tener un linfedema; si tienen alguna enfermedad adyacente, un problema respiratorio, entrarían dentro de la lista, pero no por algún problema circulatorio como linfedema.
¿Qué recomendaciones podemos darles a estas personas y también a sus familiares para que se cuiden?
Bueno, hay cinco áreas en las que quiero darles algunas recomendaciones: el cuidado y la higiene de su piel, el cuidado de su cuerpo, la nutrición (que es un punto muy importante), los ejercicios a nivel físico y mental, y el uso y cuidados para las medias de compresión y mangas de compresión, en el caso que sea el brazo el que tienen afectado.
¿Qué recomendaciones para los cuidados de la piel deberían tomar en cuenta?
Creo que lo hemos escuchado muchísimo: el lavado de las manos es fundamental, utilizar un jabón que no tenga un pH muy ácido que nos vaya a generar un daño en las manos, secar muy bien, sobre todo el área de los pies cuando nos bañamos, secarnos muy bien entre los dedos, las uñas tenemos algún gordito tal vez en el talón; las personas que tienen un linfedema más grande, a veces tienen algunos dobleces en la piel, secarlos muy bien para evitar que esa humedad nos vaya a macerar la piel y evitar alguna infección por esos lados. En la noche, como nos lavamos tanto las manos, ponernos crema para hidratarlas, tal vez, durante el día si nos estamos constantemente poniendo crema y tocando cosas, pues hay un mayor riesgo por tener la crema, pero en la noche, siempre, cuando nos vamos a acostar, nos ponemos una crema y así hidratar las manos y evitar lesiones.
Es muy importante el tema, ahora que hablaba sobre las cremas, ¿existe alguna crema en especial que deban utilizar estas personas o alguna que se recomiende para personas con linfedemas o que tengan problemas de circulación venosa?
Realmente, creo que en este momento no es bueno innovar con cosas nuevas para hidratar la piel, la crema que han venido utilizando y que usan normalmente es lo que más les aconsejaría, pero sí sobre todo cremas sin mucho olor, que tengan una buena hidratación para que no irrite la piel.
Como segundo punto que nos mencionaba, sería la nutrición, ¿los pacientes con linfedema debe tener alguna dieta especial?
En realidad, no hay una dieta específica, pero en estos días en que estamos más sedentarios, nos movemos menos, nuestra rutina cambió hacia a la casa, recordar que la obesidad es un factor que los estudios ligan al aumento de riesgo de linfedema. Debemos cuidarnos y seleccionar lo que estamos comiendo en estos días, ya que nos da más ansiedad, podemos cocinar más y mejor, cocinar rico, pero que sea saludable: una dieta alta en fibra que nos dé una buena motilidad a nivel intestinal y reducir un poco el consumo de carbohidratos y azúcares para no subir unos kilos.
En cuanto al ejercicio físico, que es uno de los puntos que usted nos mencionó.
Claro, creo que va muy ligado a la nutrición, si estamos un poco más sedentarios cuidamos la alimentación y nos estamos moviendo podemos compensar ese cambio en nuestra rutina, es importantísimo continuar con los ejercicios, ya sea que se los haya recomendado el terapeuta o su médico. Si estamos sentados, cada hora tener una alarma que nos recuerde levantarnos, ir de la cocina a la sala, de la sala al cuarto, dar una vuelta por el patio, por lo menos ponernos de pie, de puntillas unas 10 veces; si estamos sentados, hacer los pies para arriba, levantar los talones, hacer algunos círculos. Si tenemos afectado el miembro superior, levantar la mano, moverla, estar activándonos la circulación, pues la tenemos en el corazón que, a grandes rasgos, es una bomba que al contraerse hace que la circulación se vaya hacia abajo, pero para que vaya hacia arriba nosotros necesitamos de la contracción del músculo, así, nos estamos activando, el músculo bombea los líquidos al contraerse y hace que esos líquidos retornen y le ayudamos a la circulación; así, si estamos sentados con los pies para abajo, la gravedad nos hace que se nos hinchen más y si, además, no nos movemos, se van a hinchar más las piernas.
Claro, y muy importantes los ejercicios mentales, que todo va de la mano con el bienestar de estos pacientes que se sientan bien emocionalmente.
Creo que los pacientes con linfedema o alguna alteración circulatoria todos los días, que ya llevamos muchas semanas en que la rutina ha cambiado, estamos ansiosos, pues económicamente también nos hemos visto afectados, no sabemos cuánto más va a durar y creo que tomarnos cinco o diez minutos para hacer alguna actividad que nos guste, hacer alguna meditación, leer, bailar, pintar, lo que sea que nos permita mantener la calma y no entrar en pánico, para que las decisiones que vayamos tomando sean de ayuda para nosotros y nuestros familiares, que sean decisiones solidarias también con nuestro país, en estos momentos se vuelve muy importante tratar de mantener la calma.
Aparte de eso, también hablaremos de otro punto que es muy importante: las prendas de compresión, las cuales estos pacientes requieren a diario.
Claro esto es de mucha importancia, quiero recalcarlo en estos días: usen diariamente las medias de compresión o su vendaje. En el caso de los pacientes que estén utilizando vendaje, algunas recomendaciones para mantener sus prendas en buen estado es que las laven a diario, siempre es bueno mantener una higiene adecuada, pero aún más si la piel suelta algunos residuos. Entonces, mi sugerencia es lavarla durante la noche y volverlas a colocar en la mañana; también, cuando nosotros usamos la media todo el día, esta se expande, si la lavamos en la noche, en la mañana va a retomar su tamaño y vuelve a ejercer la compresión adecuada.
Preguntan cómo lavarlas, se pueden lavar a mano o también en lavadora, mi recomendación es utilizar alguna malla para que la prenda esté más cuidada y si no utilizar la secadora, podemos secarlas, que no le pegue el sol directo, sino secarlas al viento.
Las personas que utilizan guantes, y tienen un linfedema en su miembro superior, y usa un guante cuando se ponen gel, tratar que el gel sea en los dedos y no en la prenda. Si van a salir recomendaciones, que sean guantes desechables, recuerden que al quitarlos, primero se quita el guante donde no tenemos la manga y después, por dentro, nos vamos a quitar el guante desechable donde tenemos la manga y los desechamos.
Muy bien, como consulta que nos realizan las medidas, ¿deben utilizarlas en el día y en la noche también?
No, en realidad las recomendaciones que las medias se utilicen, excepto en algunos casos específicos, se utilizan durante al día y se quitan en la noche; también, al quitarlas, es bueno hidratar la piel con la crema o con el líquido que estén utilizando.
Fuente: Licda. Gabriela Chinchilla
Terapista física y Especialista en Rehabilitación Vascular.
VIDEO