Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Julio 2020.
¿Cuál es el impacto de las hormonas en el aparato génico urinario?
Esta es un área que los ginecólogos hemos descuidado con tanta controversia de tomar estrógenos o no. Después de los 45 años, las pacientes pueden sentir una disminución de estrógenos. El estrógeno es la hormona que hace que todo el sistema, la piel, el colágeno en general, el colágeno vaginal y hasta el deseo sexual, junto con la testosterona y progesterona, se mantenga. Empieza a decaer a los 45 años, poco a poco, hasta llegar a la edad de la menopausia.
Si la expectativa de vida de la mujer en Costa Rica es de 83 años, estamos hablando de que a media vida la mujer siente con una disminución del deseo sexual, con una serie de cambios en su organismo , los cuales tenemos que mejorar. Desde ahí es importante una serie de tratamientos y recomendaciones que veremos el día de hoy.
¿Cómo me doy cuenta si sufro de este problema o si tengo todos estos síntomas que usted está mencionando?
Vamos a hablar del síndrome genitourinario. Estas son pacientes que llegan a la consulta porque han ido con un urólogo, un infectólogo, son pacientes que les da infección urinaria o vaginal, tienen relaciones sexuales y les dan infecciones vaginales o infecciones urinarias cuando van a la playa, toman un antibiótico fuerte y ya sienten los cambios a nivel vaginal. Son pacientes que cuando tienen relaciones sexuales les duele porque no lubrican bien, sienten que no están lubricando, este es uno de los síntomas por los cuales las pacientes coordinan la consulta.
¿Eso tiene factores de riesgo?
Se ve más en pacientes de menopausia prematura, que han usado tratamientos de infertilidad y pacientes fumadores; también por el desgaste o la caída más rápida de estrógenos. Pero, en general, estos son los factores de riesgo de la mujer para que tenga este síndrome genitourinario.
¿Pueden presentarse consecuencias si no le presto atención o no voy a consulta?
Las consecuencias van desde las físicas, que son pacientes que se quejan de mucha picazón o prurito vaginal; están constantemente en consulta con varios médicos por la misma razón, por picazón o infección urinaria, esta es la parte física y también está la emocional. Es casi la edad cuando la persona queda sola, los hijos se van y puede disfrutar un poco más de las partes sexuales y de ahí un menor deseo de parte de la mujer y, además de que hay menos deseo, hay menos lubricación, eso se traduce en dolor y al haber dolor es menos ganas.
Es como un círculo vicioso que podemos pararlo con las alternativas de tratamiento.
¿Hay posibilidades de que una persona menor a 45 años padezca de este síndrome?
Sí, lo estamos viendo mucho con el uso de anticonceptivos orales y también inyectados o puestos, en que la paciente siente resequedad por efecto del anticonceptivo.
Ahí tenemos que valorar si se elimina o se cambia el anticonceptivo; o si le damos un tipo de tratamiento alternativo a estas pacientes.
¿Cuáles serían las opciones de tratamiento hormonas orales?
Entre las opciones están los estrógenos y la progesterona en caso de las mujeres que tienen útero; también los estrógenos en caso de mujeres sin útero.
Las cremas vaginales de estrógenos, que uno receta a las pacientes, generan que vuelva a tener esa sensación de lubricación. Estás cremas son de uso diario, por lo menos 3 veces a la semana tienen que aplicárselas; hay cremas a base de soya que se pueden utilizar en algunas terapias alternativas como el láser de CO2 y el de erbio. También, se usa el plasma rico en plaquetas, esto para mejorar el aspecto y la resequedad de la cara, resulta que en vagina los receptores, y todo lo que le inyectamos con el plasma fresco hacemos el cambio de colágeno tipo 3, y el colágeno se activa.
Existe gran cantidad de factores de crecimiento. Hay un montón de sustancias que también se activan, entonces la mujer con dos o tres o cuatro sesiones de plasma verá un cambio total en la lubricación y ese cambio será más duradero, alrededor de 6 a 9 meses sin necesidad de las cremas todos los meses y demás; entonces, el plasma tiende a dar definitivamente un cambio en estos síntomas, sobre todo en la mujer que tiene contraindicado usar estrógenos, sabemos que hay pacientes con antecedentes de cáncer de mama que no pueden utilizar estrógenos de ningún tipo.
Este es un producto biológico y no es un fármaco. El plasma que se está dando en este hospital primero es procesado en el laboratorio del hospital, eso da una gran seguridad al paciente de que se está tomando de su sangre y se está usando la última tecnología para procesarlo, no es un plasma que alguien toma y lo lleva a cualquier centrifugadora sin toda la higiene que debe tener, sino que es algo bien preparado y es lo que se le coloca a la paciente, aparte de que nos garantiza la optimización de la muestra, nos da exactamente lo que andamos buscando, la cantidad de plasma, la cantidad de factores de crecimiento y la cantidad de interferón, entre otras hormonas importantes para activar nuevamente esa piel o esa mucosa de la mujer.
Fuente: Dr. Ronald Salazar
Especialista en ginecología