San José, Costa Rica. Marzo 2021.
El paso de los años, la exposición a ruidos fuertes, ya sea por trabajo o incluso, por diversión en el tiempo libre influyen en la afectación de los oídos y la pérdida de escucha.
Es frecuente que, los problemas de oídos tengan asociado el desgaste de los vellos o de las neuronas de la cóclea, interfiriendo en el envío de las señales de sonido al cerebro. Cuando esos vellos o neuronas se dañan o desaparecen, las señales eléctricas dejan de transmitir el sonido con la necesaria eficiencia. Así es como se manifiesta una pérdida de la audición, recalca el especialista el Dr. Carlos Pereira, máster en audiología.
El mencionado galeno nos da, una serie de datos indicativos del problema para estar atentos frente a estos malestares.
Alrededor del 2 % de los adultos entre 45 a 54 años tienen pérdida de audición. La tasa aumenta a 8,5 % , en los adultos entre 55 y 64 años.
Casi el 25 % de los adultos entre los 65 a 74 y el 50 por ciento de los que tienen 75 años o más, padecen de problema auditivos en el mundo, siendo los hombres más propensos que las mujeres a sufrir pérdida auditiva.
Sin embargo, los niños también sufren de problemas en la escucha. Por ejemplo, alrededor del 90% por ciento de los casos de niños sordos, según se ha comprobado nacen de padres oyentes. Tampoco se puede excluir a los pequeños de su predisposición a las infecciones de oído, las cuales se conocen medicamente como otitis media.
Los signos y síntomas de la pérdida de la audición pueden ser los siguientes:
- •Amortiguación del habla y de otros sonidos
- •Dificultad para comprender palabras, en especial, cuando hay ruido de fondo o está en una multitud
- •Problema para oír las consonantes
- •Las personas piden frecuentemente, a los demás, que hablen más lento, con mayor claridad y más alto
- •Tienen necesidad de subir el volumen de la televisión o de la radio
- •Se abstienen de participar en las conversaciones
- •Evitan algunos entornos sociales
Entre los adultos de 70 años o más, con pérdida auditiva, podrían beneficiarse muchísimo con el uso de audífonos. De hecho son cada día más las personas con problemas que los han utilizado alguna vez.
Vale destacar la importancia de atenderse con prontitud toda pérdida auditiva.
Dr. Carlos Pereira Vargas
Máster en Audiología