San José, Costa Rica. Abril 2021.
¿Qué son las vacunas y cómo trabajan?
Las vacunas están conformadas por partes de microorganismos. Estos pueden ser:
- Formas debilitadas de bacterias o virus
- Componentes de bacterias o virus
- Formas debilitadas de las toxinas de las bacterias (a estas últimas se les llama Toxoides, como por ejemplo el Toxoide tetánico)
Nuestro cuerpo tiene un sistema que nos protege de infecciones. Se llama: el Sistema inmune. Cuando el sistema inmune reconoce a organismos extraños que ingresan al cuerpo, como por ejemplo, virus o bacterias, procede a crear anticuerpos. Estos anticuerpos son proteínas que atacan la infección. Pero también evitan que la persona se enferme en el futuro, en caso de que vuelva a estar en contacto, con el mismo organismo. Esta respuesta protege a la persona de que desarrolle la enfermedad. Esta protección se espera que sea duradera, idealmente de por vida.
Por ejemplo, imaginemos a las personas que tuvieron varicela durante la infancia. Es poco probable que vuelvan a presentar varicela, aunque tengan contacto con alguien que la haya contraído. Las vacunas funcionan de la misma forma, sin embargo, en el momento en el cual se aplican, no causan que la persona se enferme, sino sólo que produzca los anticuerpos respectivos. De esta forma, se previenen enfermedades que pueden ser severas.
¿Quiénes se deben vacunar?
En condiciones generales se debe vacunar a los adultos sanos, y también a aquellos que tienen un riesgo aumentado de desarrollar una infección en particular (por ejemplo residentes de hogares de cuido, de dormitorios escolares, de cárceles; trabajadores de la salud; viajeros a países específicos; entre otros).
Es importante consultar con el médico tratante acerca de las vacunas recomendadas para cada persona y las convenientes en cada caso, en particular.
Las contraindicaciones reales para la vacunación son raras. Las vacunas se deben evitar sólo si hay una contraindicación verdadera, como por ejemplo:
- Reacciones de hipersensibilidad severa como anafilaxis o complicaciones neurológicas severas
- Administrar vacunas vivas atenuadas en pacientes inmunocomprometidos
- No son contraindicaciones:
- Enfermedad leve, actual o reciente.
- Uso actual o reciente de antibiótico
- Antecedente de reacción local moderada posterior a vacunación reciente
- Historia personal de alergias
¿Qué enfermedades se pueden prevenir con la vacunación, en adultos?
Algunas enfermedades que se pueden prevenir son:
- Influenza estacional
- Neumococo
- Difteria
- Tosferina
- Tétano
- Varicela
- Zoster
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Meningococo
La indicación de aplicar una vacuna en particular depende de varios factores, como por ejemplo: exposición previa a la infección o vacuna, lugar de residencia, enfermedades concomitantes entre otras. De ahí la importancia de que sea un profesional de salud el que dé la recomendación de qué vacunas aplicar.
¿Cuáles son los efectos secundarios de las vacunas?
En general, las vacunas son bastante seguras. Dentro de los efectos secundarios leves más frecuentes están la fiebre leve y la reacción local en el sitio de la inyección.
Los efectos secundarios severos son muy raros y pueden incluir reacciones alérgicas o neurológicas severas. En el caso de desarrollar algún síntoma se debe contactar a su médico.
Fuente: Dra. Yúrika Dorado, especialista en Medicina Interna.