San José, Costa Rica. Diciembre 2021.
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) engloba una problemática mundial, debido al uso inadecuado de los antibióticos, antiparasitarios, antivirales, y antifúngicos. Esto sucede cuando los medicamentos, diseñados para tratar infecciones, pierden su efecto por la capacidad de los distintos microorganismos de modificarse.
Esta amenaza global, para la salud, comparte espacio con temas tan complejos como la contaminación del aire y el cambio climático. Así como con las enfermedades no transmisibles, la pandemia global de Influenza, (y ahora por Covid-19), el dengue, y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Y es que, parte del impacto de la RAM, es el efecto negativo en los resultados de la atención de los pacientes, así como en los gastos de ese cuidado. También resulta importante resaltar que las opciones de tratamiento contra la RAM son limitadas.
Pero, sobre todo, existen amplias brechas en el monitoreo de la resistencia a los antimicrobianos entre países, lo que genera un desbalance en el plano mundial.
Se estima que para el 2050, 10 millones de personas, por año, morirán por problemas asociados a la resistencia a los antimicrobianos.
“Quizás llegue mucho antes del 2050 ya que la pandemia aceleró el uso inadecuado de antimicrobianos y los internamientos hospitalarios, donde se genera la mayor parte de infecciones”, explicó el doctor José Pablo Díaz, Farmacéutico Clínico y director del Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) del Hospital Clínica Bíblica.
Pero ¿cómo y cuándo tomar antibióticos en forma correcta? El especialista aconsejó lo siguiente: solamente cuando el médico u odontólogo lo prescriba, y con la asesoría de un farmacéutico, con la información particular de cómo proceder.
“Existe evidencia internacional que, conlleva a estimar que, entre el 20% y el 50% de los antibióticos que se prescriben son innecesarios o inapropiados”, continuó Díaz.
Todos podemos ayudar a mitigar la resistencia a los antimicrobianos, ¿cómo?
- No presionar a los prescriptores para que nos den una receta de antibióticos
- Preguntar si, ¿realmente necesito el antibiótico?
- No comprar antibióticos sin receta
- Completar los tratamientos
- No compartir su tratamiento
- No consumir alimentos donde se utilizaron antibióticos
Puede repasar toda esta información a través del siguiente video: