Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Que su trabajo no se interponga con su salud

San José, Costa Rica. Mayo, 2014.

Trabajo y nutrición

Cada día laboral es muy diferente, así como hay días donde tenemos un poco más de tiempo para llevar a cabo las tareas, hay otros donde las emergencias están a la orden del día; entre un pendiente y el otro, apenas y sacamos tiempo para comernos algo rápido.

Sin embargo, no nos ponemos a pensar en el daño que pequeños descuidos como saltarse tiempos de comida, comer lo primero que nos encontremos, realizar los tiempos de comida frente al computador, entre otros, puede desencadenar algunas enfermedades.

Según la Licda. Natalia Quirós, nutricionista del Hospital Clínica Bíblica, “comer a horas diferentes cada día puede llevarnos a padecer de problemas como gastritis o úlceras, ya que en el estómago se producen ácidos, entre otras sustancias, por lo que, al no haber alimento, pueden provocar irritación o daño en la mucosa gástrica”.

Otros problemas asociados con los malos hábitos alimenticios y que son muy comunes son la obesidad, diabetes, hipertensión, y dislipidemia, provocadas por un aporte inadecuado de nutrientes y desorden en las comidas. Una alimentación saludable permite tener un mejor funcionamiento del sistema digestivo, así como un aporte adecuado de glucosa a la sangre, lo que nos lleva a tener mejor concentración, ser más eficientes y estar alerta durante el día.

Debido a que pasamos la mayoría del tiempo en el trabajo, es importante planificarlo para evitar comer de forma inadecuada y que esto afecte nuestro rendimiento y salud. Se debe tratar de incluir en la dieta: frutas y vegetales no harinosos, cereales integrales, productos de origen animal descremados y grasas saludables, entre otros.

La nutricionista recomienda realizar entre 5 y 6 tiempos de comida diarios, dependiendo de las necesidades de cada persona, es decir: desayuno, merienda en la mañana, almuerzo, merienda en la tarde y cena, tomando en cuenta que entre cada tiempo deben haber entre 3 y 4 horas como máximo. Estos tiempos se deben adaptar al horario de trabajo. No son recomendables los tiempos prolongados de ayuno.

Pero si usted es de los que hasta ahora piensa en mejorar sus hábitos, no se desespere, la nutricionista también tiene consejos para quienes desean iniciar a mejorar su alimentación es necesario:

  1. Asesorarse por un profesional, pues existe mucha información de diferentes medios que confunde a las personas, lo que puede provocar efectos contrarios o realizar las cosas de manera equivocada.
  2. Realizar un análisis nutricional para conocer la situación actual de salud de la persona.
  3. Informarse sobre cuáles son los hábitos que se deben modificar o incorporar y conocer la importancia de realizarlos.
  4. Establecer metas reales (a corto o largo plazo) y cumplirlas de acuerdo a la prioridad y según las necesidades. Vaya de lo pequeño a lo grande, de lo sencillo a lo complejo.
  5. Controlar la alimentación. No tiene que ser una mala experiencia, ya que se puede consumir alimentos de nuestro agradado de forma moderada.

Recuerde que cada persona es diferente y lo que le sirve a uno no necesariamente le sirve a otra persona, lo importante es iniciar a cuidar nuestra salud aún cuando tenemos mucho trabajo por hacer.

[alert type="info"]

Consejos a seguir para una buena nutrición en horas de oficina:

  • Desayunar siempre permite tener un mejor rendimiento físico y mental y mejor funcionamiento del sistema digestivo.
  • Mantener una botella de agua en el escritorio para estar consumiendo.
  • Llevar el almuerzo de la casa para poder controlar el tamaño de las porciones, así como la cantidad de grasas adicionadas.
  • Incluir siempre una o dos porciones de vegetales no harinosos en el almuerzo.
  • Planificar las meriendas que debe realizar en el trabajo, para evitar comprar alimentos empacados, bebidas altas en calorías o repostería.
  • En las reuniones o actividades que incluyan refrigerios o almuerzos, seleccionar bebidas sin calorías y evite la repostería. Si existe la opción, escoger frutas frescas.
  • Realizar todos los tiempos de comida.
  • Mantenerse activo: utilizar las escaleras, estacionar el automóvil más lejos, levantarse del escritorio en vez de utilizar el teléfono en distancias cortas, caminar después del almuerzo unos minutos si el trabajo lo permite.
[/alert]