Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Comience adecuadamente la alimentación de su bebé

San José, Costa Rica. Mayo, 2014.

Alimentación del bebe

Con la llegada de un nuevo miembro a la familia, inicia una etapa de cambios, costumbres y estilo de vida, además, se adquiere una nueva responsabilidad y con esta sentimos la necesidad de dar lo mejor de nosotros para que esta nueva criatura esté lo mejor posible.

Una parte muy importante del desarrollo de los niños es la alimentación. Los alimentos proporcionan la energía y los nutrientes que un bebé necesita para mantenerse sano, y desde luego la leche materna es la principal fuente alimenticia desde que nacen.

La introducción de alimentos en niños pequeños se denomina ablactación. En esta etapa de la vida, los primeros alimentos para un bebé deben ser muy blandos porque no tiene muchos dientitos y está aprendiendo a deglutir sólidos.

Según la Licda. Ivonne Umaña, nutricionista del Hospital Clínica Bíblica, “para un bebé los alimentos de textura sólida vienen a ser los alimentos que consumen los adultos, los cuales se recomienda darlos a partir del año de edad”.

Sin embargo, a partir de los 6 meses de edad, se puede incluir en la dieta distintos alimentos sólidos poco a poco conforme van creciendo:

A partir de los 6 meses

  • Iniciar con puré de frutas como banano, mango maduro, papaya.
  • Acostumbrarle a una hora determinada en la mañana.
  • Usar sólo una fruta por tres días.
  • Cuando ya come 4 cucharadas de frutas, iniciar con el almuerzo.
  • Incluir vegetales al vapor o cocido como: papa, camote y ayote sazón.
  • Luego las harinas como arroz, cebada o maíz.
  • Primero dar solos 3 días y luego ir combinando
  • La consistencia debe ser como papilla

A partir de los 7 meses:

  • Introduzca otras frutas y vegetales como: melocotón, pera, ciruelas, zanahoria, chayote, zapallo y espinacas.
  • Incluir frijoles, lentejas y garbanzos.
  • Comenzar a darle carne de res o pollo desmenuzados
  • Incorpore una cena similar al almuerzo.

A partir de los 8 meses:

  • Modificar textura cada vez más enteritos.
  • Comience a darle meriendas en la mañana y en la tarde.
  • Estimule a que aprenda a alimentarse por si mismo.

A partir de 1 año:

  • Debe comer de todo, preparaciones ricas, bonitas y variadas.
  • Los lácteos deben ser introducidos a partir del año de edad.

Según la nutricionista, las madres deben saber que algunos alimentos pueden provocar alergias alimentarias, por lo que se deben evitar antes del año de edad:

  • Naranja
  • Tomate
  • Cereales de trigo o combinados
  • Yogurt
  • Miel
  • Leche de vaca.
  • Huevos (clara).
  • Soya.
  • Frutos secos.
  • Chocolate.
  • Pescados.
  • Mariscos.
  • Frutas ácidas.
  • Maní

Recuerde que es muy importante consultarle al pediatra cuando se va a iniciar con este proceso y que sea el quién le guíe. Siga los consejos y disfrute de este hermoso momento de unión con su hijo o hija.

[alert type="info"]

Cuidados a la hora de introducir alimentos al niño:

  • Se introducen de forma paulatina,
  • Debe establecerle horarios de comida regulares.
  • Debe preferir los condimentos naturales.
  • Debe acostumbrar al niño a comer en familia.
  • Continuar con la lactancia materna hasta los 2 años o hasta que la madre lo decida.
  • No debe licuar ni pasar por el colador los alimentos.
  • No agregar azúcar y sal a los alimentos.
  • Evite darle al niño bebidas gaseosas, café, té y golosinas.
  • No darle mucho líquido al niño..
[/alert]