Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Julio, 2014.
La familia es la base de apoyo ante cualquier situación que nos pueda ocurrir; por eso es de suma importancia fomentar y mantener una buena comunicación entre padres e hijos, a lo largo de nuestra vida y en todas direcciones tanto a nivel profesional, social y emocional.
Los beneficios de una buena comunicación son invaluables porque permite la apertura de cada uno de sus miembros, respetando sus ideales, creencias y opiniones sin reprimir sus emociones y sentimientos de manera que esto no implique más adelante desventajas en su desempeño como sujeto en sociedad.
Para Sarita Alvarez Cordero, Psicóloga del Hospital Clínica Bíblica, “la confianza se puede inculcar con la comunicación desde los padres, entre ellos como pareja y luego con sus hijos, de manera que pueda ser lo más abierta posible, según la edad de los hijos. Esto quiere decir que, ante las interrogantes de los hijos, los padres respondan con la verdad dentro de los parámetros de entendimiento de los mismos”.
En ocasiones, los padres pretenden ser los mejores amigos de sus hijos, para acercarse a ellos, lo cual no puede ser de esa manera, pues son los transmisores de valores, respeto, autoridad y más bien podría hacer dudar de su autoridad.
Siempre que exista un círculo de confianza, los hijos podrán creer en esa palabra que se les dice y sabrán que están obteniendo la mejor versión para su crecimiento y desarrollo, esto permite en el niño logre ser más abierto con sus padres, y así acentuar la comunicación entre la familia y por ende sus vínculos en el futuro.
Con esta confianza un niño acudirá más fácilmente a sus padres para resolver un conflicto. Cuando esto suceda, es importante ser cautelosos y ver a cada niño como un ser independiente, observar y conocer la situación que lo aqueja y ver las consecuencias que tiene para él y el manejo que el mismo hace de la situación. Los progenitores deben estar atentos ante cambios en sus niños y poder brindarles la ayuda que necesiten.
Según la psicóloga, para establecer esta conexión “hay que ser respetuosos de sus hijos, no manipular, ni abusar de su condición de adultos y por ende de la autoridad, ser lo más honestos posibles, tratar de evacuar sus inquietudes con la verdad, hacerlos partícipes de decisiones dentro del núcleo familiar en la medida que la situación lo permita, dejarlos externar sus opiniones, creencias o deseos aunque estos vayan en contra de las convicciones de la familia y respetar los espacios de cada uno de los miembros”.
¿Cómo fortalecer la comunicación en la familia?
Hablar de buena comunicación es muy fácil, pero ponerlo en práctica no lo es. Muchas veces los miembros de la pareja tienen diversas historias familiares, que al unirse a formar una familia trae consigo valores, normas, creencias que son aceptadas o rechazadas por alguno de ellos, pero deben llegar a un acuerdo en función de la educación de los niños.
El fomentar una buena comunicación entre la familia se reflejará en el niño cuando a éste deba desenvolverse en sociedad. Son muchos los problemas que aquejan a las personas hoy día por problemas de comunicación a nivel de pareja o en el campo laboral, familiar o social.
Para mayor información o citas puede llamar al número 2522-1000 ó escribir al correo electrónico citas@clinicabiblica.com