Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Hospital Clínica Bíblica cuenta con nuevos métodos de electrodiagnóstico e intervención vocal

San José, Costa Rica. Noviembre, 2014.

Intervención vocalMétodos de electrodiagnóstico e intervención Vocal Objetiva VocaSTIM, es el nuevo equipo para realizar evaluación e intervención de la voz con que cuenta la consulta de Fonoaudiología del Hospital Clínica Bíblica.

Estos nuevos métodos de evaluación procuran una rehabilitación vocal óptima y eficaz.

Si usted presenta dolor al hablar o deglutir, ausencia de voz (secundario a resfriados), ronquera, picor o comezón de garganta, resequedad, carraspera, tos constante, sensación de cuerpo extraño, mucosidad en nariz y garganta, reflujo gastroesofágico y respiración oral, son señales de alerta de que algo puede estar sucediendo con su voz.

Las disfonías o cambios en la voz que se prolongan durante más de una semana pueden responder a un mal uso de las cuerdas vocales o ser síntomas de enfermedades graves, comentó la Licda. Eldy Hernández Orjuela, fonoaudióloga del Hospital Clínica Bíblica.

La Licda. Hernández ofrecerá la charla “Ronquera, pérdida de la voz y otros trastornos: prevención y nuevos tratamientos”, el próximo jueves 6 de noviembre, alas 10:00 a.m., en el auditorio de ese centro médico. La participación es gratuita y los interesados deben llamar al 2522-1000.


Ronquera y otros problemas

Cuando hay un problema en las cuerdas vocales se registra voz ronca, rasposa, apagada o entrecortada.

La ronquera es una disfunción o alteración de la voz, específicamente ligada al timbre, el cual es característico en cada persona, que se presenta como respuesta a la influencia ambiental, anatómica o fisiológica.

“Para obtener una voz adecuada y prevenir alteraciones de la voz (ronquera) debemos tener un balance entre la respiración y la relajación. De igual forma, se deben seguir algunas pautas de higiene y reposo de la voz, tales como: practicar técnicas de relajación y respiración, así como de calentamiento vocal; procurar un ambiente relajado, manejar una dieta balanceada rica en fibras y frutas, sueño reparador, ingesta de líquido y consultar al especialista”, agregó Hernández.

Por otra parte, se debe evitar el uso excesivo de la voz, hablar en ambientes ruidosos y/o gritar, tos, carraspeo o aclarar la garganta; los cambios bruscos de temperatura, la ingesta de alimentos muy fríos, calientes, ácidos, picantes o condimentados; el consumo de bebidas alcohólicas y el cigarrillo y la automedicación.

Los factores que influyen en la ronquera abarcan alteraciones funcionales como el consumo de alcohol o tabaco, sobreesfuerzo al hablar, carraspeo excesivo, tos, contaminación, resequedad de la garganta, falta de sueño, problemas emocionales (estrés), infecciones respiratorias y presencia de Nódulos /pólipos en la garganta. También se contemplan alteraciones orgánicas (benignas o malignas), entre ellas la presencia de nódulos o pólipos en la laringe, parálisis de cuerdas vocales, cambios a nivel de tiroides, cáncer en la laringe relacionado con: tabaquismo, alcohol y reflujo gastroesofágico.

“Fácilmente la ronquera puede pasar a la pérdida parcial o total de voz, esto depende del agente causante del trastorno. Es importante recordar que la ronquera es un signo asociado a alteración de las vías respiratorias y esta puede ser de transición aguda y/o crónica”, explicó la fonoaudióloga.

Es de vital importancia acudir al médico tratante (otorrino- Foniatra, Fonoaudiólogo, logopeda) al presentar cuadros gripales a repetición (frecuencia anual), ya que estos están acompañados de signos marcados de ronquera.

El diagnóstico precoz es clave para orientar un proceso de intervención oportuno y eficaz, para lo cual se realiza valoración a nivel de audición, respiración, resonadores, voz, musculatura oral, musculatura laríngea y postura.

De esta manera, se definen las estrategias de intervención de la voz, que pueden ser farmacológicas, quirúrgicas (láser) o de educación y reeducación de la voz.

Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

 

Noticias