Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Noviembre, 2014.
Niños y adolescentes que sufren el síndrome de Tourette podrían enfrentar problemas en su desarrollo social y académico, como consecuencia del aislamiento al que se someten los pacientes, pues pueden verse afectados no solo por ser blanco de burlas de los compañeros, sino también porque tienden a se obsesivos, desafiantes y con déficit atencional.
Según Alexander Parajeles Vindas, neurólogo del Hospital Clínica Bíblica, “es un padecimiento que se manifiesta por medio de tics motores y vocales con más de un año de evolución y que aparecen en menores de 18 años; la causa no es clara, pero se relaciona con factores genéticos y ambientales, que alteraran los circuitos en el control de los movimientos”.
El Síndrome de Tourette se diagnostica por medio del historial clínico y un examen neurológico del paciente. Para tratarlo, se pueden utilizar dosis de antipsicótico. Según sea el caso, estos son utilizados para tranquilizar a personas agitadas.
El principal síntoma de este padecimiento son los tics motores que se presentan usualmente en los ojos y la cara y los tics vocales.
Tiende a desaparecer conforme con la edad y en la mitad de los casos ya a los 18 años los pacientes no lo experimentan más; sin embargo, puede persistir en los adultos aunque en menor intensidad.
“Si usted conoce o vive con alguien que sufre de esta enfermedad, trate de comprender que situaciones como el stress y la fatiga pueden exacerbar los síntomas y debe de ayudar a generar un ambiente de mayor tolerancia”, concluyó el neurólogo.
[alert]
[/alert]
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com