Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Noviembre, 2014.
La alimentación y el ejercicio son pilares fundamentales en el control de la diabetes, a esto se suma el control trimestral con el médico, el cumplimiento del tratamiento y las pruebas de sangre, entre otros factores, los cuales son indispensables para la calidad de vida del paciente y evitar complicaciones mayores.
Para conocer más sobre este tema, el Dr. Oscar Badilla Barboza, endocrinólogo del Hospital Clínica Bíblica, ofrecerá la charla gratuita “El ABC del control de la diabetes y actualización en nuevos tratamientos”, el próximo jueves 13 de noviembre, a las 2:00 p.m., en el auditorio del Hospital Clínica Bíblica. La participación es gratuita y los interesados deben llamar al 2522-1000. Como parte de esta actividad se rifará entre los asistentes dos paquetes de perfil lipídico, glicemia y consulta con el doctor.
Se estima que la incidencia de diabetes en el país es del 8%, cifra que podría alcanzar al 10%, y se proyecta que para el 2035 haya un aumento del 60% del número de diabéticos que hay actualmente, comentó el Dr. Badilla.
Las principales complicaciones que causa la diabetes son el riesgo cardiovascular, pues podrían presentarse infartos, accidente vascular cerebral (derrame) y problemas de circulación; deterioro en los ojos, ya que es la principal causa de ceguera en adultos; daño renal terminal y se incrementa la posibilidad de amputaciones.
Control de la enfermedad
Para mantener la enfermedad bajo control, se recomienda la revisión médica trimestral, realizarse la hemoglobina glicocilada, que es un examen especial en el que se representa el nivel de azúcar en sangre de los últimos tres meses, y pruebas de colesterol semestrales, medir el nivel de azúcar en sangre diariamente por medio de un glucómetro y la presión arterial, así como tener un peso adecuado.
Es necesario ser rigurosos con la alimentación, para lo cual se deben suprimir los azúcares simples, tales como azúcar corriente, moreno, miel de abeja y dulce de tapa, y comidas dulces como jaleas, evitar las gaseosas y frescos azucarados. Por otra parte, se debe llevar una dieta balanceada, que incluya la cantidad adecuada de frutas y vegetales y una disminución en el consumo de harinas. Lo más recomendable es que haya una valoración de un nutricionista.
En cuanto a los tratamientos, el Dr. Badilla señaló que hay nuevo grupo de medicamentos que no produce hipoglicemias (azúcar baja), que se administran vía oral e inyectados. Además, recientemente llegó al país un nuevo producto farmacéutico que ayuda a que las personas eliminen azúcar mediante la orina. También se encuentran insulinas más modernas y seguras, que vienen en sistemas de aplicación muy sencillos, con agujas muy pequeñas.
Prevención
La diabtes tipo 2 tiene un patrón de herencia importante, por lo que si alguno de los padres ha sido diabético, es recomendable tener una buena alimentación, no subir de peso y realizar ejercicio.
La primera señal de alerta es cuando se comienza a aumentar el peso, pues se incrementa el riesgo.
Cuando ya la enfermedad está presente sin que haya sido diagnosticada, se pueden detectar síntomas como: sed, orina frecuenta, visión borrosa y pérdida de peso sin que se haya hecho algún cambio en la dieta o ejercicio.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com